Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/60

News

Comunicación Social

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 33
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción literaria de poetas sanmigueleños en la construcción de identidad cultural de los jóvenes, cantón San Miguel, provincia Bolívar, periodo septiembre – diciembre 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática,Carrera de Comunicación, 2025-05-20) Garófalo Mora, Ana Estefania; Valle Arrellano, Danilo Renato
    La producción literaria de los poetas en Sanmigueleña es el elemento principal de la identidad cultural de San Miguel de Bolívar, Ecuador. A través de su trabajo estos autores reflejan la experiencia, las tradiciones y los paisajes en su sociedad e integran el rico patrimonio original y colonial que caracteriza a la región. Sus poemas e historias se centran en temas como la naturaleza, la historia y la lucha social, lo que brinda a los lectores la oportunidad de comunicarse con las raíces culturales de San Miguel y los desafíos de hoy.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria colectiva de la devoción de la Virgen del Guayco y su incidencia en la identidad religiosa en los habitantes de la parroquia la Magdalena, año 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-19) Estrada Yánez, Deyanira Gisset; Tenemaza Galarza, Katherin Mishel; Vasquez Niama, Diana Carolina
    Este estudio analiza la memoria colectiva de la devoción a la Virgen del Guayco y su impacto en la identidad religiosa de los habitantes de La Magdalena. El problema central radica en la progresiva disminución de la transmisión oral de tradiciones, lo que fragmenta la memoria colectiva y debilita la cohesión religiosa. La justificación se basa en la necesidad de preservar este patrimonio cultural intangible, esencial para la identidad local y la cohesión social. La metodología empleada es cualitativa, con entrevistas en profundidad, observación participante y la elaboración de una ficha etnográfica. Se busca identificar los factores que influyen en la transmisión de la memoria colectiva, analizar su relación con la identidad religiosa y producir un podcast sobre la historia de la devoción. Los resultados esperados incluyen una comprensión profunda de cómo la memoria colectiva se construye y se transforma, y cómo influye en la identidad religiosa de la comunidad. Las conclusiones apuntan a que la memoria colectiva actúa como un mecanismo de resistencia cultural, adaptando tradiciones a los desafíos modernos. Sin embargo, la falta de registros y el menor interés de las nuevas generaciones amenazan su continuidad. Se recomienda fortalecer la transmisión intergeneracional, documentar las tradiciones mediante registros audiovisuales y promover el turismo religioso sostenible.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contenidos informativos de la Radio Runacunapac y su percepción en la audiencia comunitaria de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda, en el periodo julio -noviembre 2024,
    (Universidad Estatal de Bokívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-16) Huilca Morocho, Ana Cristina; Roldán Vargas, Evelyn Yajaira; Vásquez Niama, Diana Carolina
    Las fuentes de comunicación como la radio como medio de comunicación tienen un rol muy importante, pues asiste a las personas en la divulgación de información que impacta su vida cotidiana. Las noticias no solo proporcionan información, sino que también actúan como instrumentos esenciales en la toma de decisiones generando puntos de vista sobre asuntos relevantes de interés común, como también para desarrollo de la comunidad. Para esta investigación, nos centramos en un valor muestral de 370 individuos de la comunidad que participaron en la investigación. Basados en sus respuestas y percepciones, hemos determinado como los contenidos de la radio son percibidos por la comunidad. La emisora comunitaria y sus programas informativos son esenciales para ofrecer a los residentes información clara y comprensible. La Radio comunitaria Runacunapac es un ejemplo destacado empeñado en proporcionar contenidos de alta calidad, adaptados a las demandas e intereses particulares de su público. Mediante este estudio se busca no solo examinar qué clase de información difunde la radio, sino también comprender profundamente cómo la aprecian y cómo la captan los oyentes. Con esta perspectiva, aspiramos a aportar a una mejor comprensión de la relación entre la radio y su audiencia, además de detectar áreas donde se puede optimizar para que la información sea más pertinente y genere un mayor impacto. Este análisis es fundamental para fortalecer el vínculo entre la radio y la comunidad, asegurando que los contenidos informativos emitidos por radio Runacunapac sirvan realmente para educar, informar y mejorar la percepción de quienesla escuchan.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación audiovisual como herramienta de preservación de la memoria histórica cultural de la comunidad Gradas, parroquia San Simón, cantón Guaranda, en el periodo septiembre 2024 a febrero 2025
    (Univertsidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática,Carrera de Comunicación, 2025-05-16) Rochina Peña, Claudio Saul; Jaña Armijos, Fanny Yolanda; Vásquez, Diana
    Para alcanzar este objetivo se empleó un enfoque cuali - cualitativo con diseño participativo, el cual involucra activamente a las personas de la comunidad en todo el proceso investigativo, a través de esta metodología, se buscó no solo recolectar información, sino también apoyar la apropiación del proyecto por parte de los habitantes, promoviendo su rol como agentes activos en la conservación de su identidad cultural, en cuanto a las técnicas de recolección de datos, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, observación directa y registros audiovisuales, lo que facilitó la recopilación de testimonios, imágenes y sonidos significativos relacionados con la vida cotidiana, las festividades tradicionales, los saberes locales y los espacios simbólicos del territorio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen institucional del centro Comercial Plaza 15 de Mayo, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-29) Córdova Pungaña, María Belén; Solano Tocto, Paulina Emanuela; Zambrano, Lissette
    El trabajo investigativo titulado “Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen institucional del Centro Comercial Plaza 15 de Mayo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023” esta direccionado a fortalecer, mejorar y posicionar la institución, el uso de canales de comunicación juegan un rol fundamenta en el posicionamiento de la imagen. Cuando una institucional a alcanzado el buen posicionamiento aumenta la fidelidad del consumidor, los ingresos, la productividad, ampliación de mercado puesto que las marcas deben posicionarse de forma clara para tener una ventaja competitiva. Para poder implementar las estrategias de comunicación en el siguiente trabajo de investigación se basó en el método: cualitativo y cuantitativo como parte de la investigación donde se determinó la calidad de la comunicación externa y como incide en la imagen institucional, por lo cual, es necesario que se aplique las estrategias comunicacionales diseñas en la investigación para alcanzar una buena comunicación externa para el buen posicionamiento de la imagen institucional del Centro Comercial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen corporativa del Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros SOMEC Bolívar, en Guaranda, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Chimbo Hidalgo, Edith Adriana; Hidalgo Chela, Lady Maribel; Chávez, Pilar
    Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen corporativa del Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros SOMEC Bolívar en Guaranda, año 2023. La institución SOMEC Bolívar, es la única en la provincia Bolívar en brindar el servicio de capacitación profesional para operadores y mecánicos de equipos camineros, la misma que lleva funcionando 30 años en la cuidad de Guaranda a pesar de contar con estos años no ha tenido un reconocimiento de sus servicios, sino más bien existe una comunicación externa esporádica e inadecuada lo cual ha provocado el desconocimiento de la misma. La presente investigación realizada en Sindicato de Operadores y Mecánicos de equipos camineros SOMEC Bolívar, propone la ejecución de un plan de comunicación externa con el propósito de plantear estrategias comunicacionales efectivas y oportunas que ayuden al posicionamiento de la imagen corporativa y a difundir los servicios que brinda la institución y por ende mejorar los ingresos económicos de la misma. Para el trabajo académico se planteó la metodología mixta que consta de instrumentos cualitativos (ficha de observación y entrevista) y cuantitativos (encuestas) aplicadas al director general del SOMEC y población rural de Bolívar, con el propósito de validar la investigación. Por lo cual se concluye que es importante posicionar al sindicato, pues sus servicios son necesarios para que los usuarios no salgan a otras provincias a formarse como operadores y mecánicos de equipos camineros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comunicación externa para la Cooperativa de Transporte Público de Pasajeros de Buses Urbanos y Rurales Universidad de Bolívar, a fin de mejorar la calidad y servicio, en el cantón Guaranda provincia de Bolívar en el periodo 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Pico Guapulema, Glenda Jadira; Vega Aluisa, Ana Valentina; Villarroel Silva, Danilo Eduardo
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los aspectos negativos que presenta la Cooperativa de transporte público de pasajeros de buses urbanos y rurales Universidad de Bolívar, los resultados obtenidos muestran que existen falencias y desacuerdos por parte del personal administrativo u operativo debido a la falta comunicación. El estudio se enfoca en determinar la calidad de los servicios que presta la Cooperativa de transporte público de pasajeros de buses urbanos y rurales Universidad de Bolívar, mediante el análisis de elementos clave como las condiciones técnicas de los vehículos, el servicio al cliente, la accesibilidad, la seguridad, la comodidad y el comportamiento del conductor, datos que fueron recolectados a través de una encuesta ejecutada a 411 usuarios. Los resultados aplicados mediante las encuestas mostraron deficiencias técnicas de algunos vehículos, problemas de sociabilidad, faltas de respeto a las leyes de tránsito por parte de los conductores, problemas de confort y seguridad. Teniendo como base esta información se formularon recomendaciones para corregir estas deficiencias y mejorar la calidad de quienes solicitan el servicio. En la investigación efectuada se aplicó el método inductivo el cual permitió realizar un análisis del debido proceso, el método deductivo permitió un razonamiento lógico basado en el estado actual de la Cooperativa con la finalidad de dar solución a los aspectos negativos, el método cuantitativo facilitó cuantificar de manera numérica los resultados obtenidos, la aplicación de cada uno de estos métodos lograrán cumplir con los objetivos propuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de contenidos de la FanPage de Facebook y la página oficial del GAD Provincial de Bolívar y su influencia en la opinión pública del cantón Guaranda, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Arevalo Calderon, Mayra Karolina; Arboleda Bosquez, Adrian Rafael
    Esta investigación es una descripción de la gestión de la información de una institución pública a través de una plataforma digital cuyo objetivo principal fue analizar los contenidos de la FanPage de Facebook y de la página oficial del Gobiernos Autónomo Descentralizado Provincial de Bolívar y su influencia en la opinión pública en la ciudadanía del cantón Guaranda. Desde la perspectiva del constructivismo social se puedo entender el manejo de la información dentro de las masas genera un constructo de pensamiento crítico y reflexivo a lo que se denomina opinión pública, por tal razón es importante que las instituciones gubernamentales como el GADPB objeto de este estudio se preocupe por la gestión de la información emitida por la página oficial y la FanPage de Facebook con el fin de generar un pensamiento positivo en la opinión pública y a la vez contribuir al posicionamiento de su imagen. Se emplearon herramientas estadísticas; cuantitativa y cualitativas, así como entrevistas, encuestas a la ciudadanía y miembros del Departamento de Gestión de Comunicación Institucional. Mediante su comprensión, se desarrolló estrategias de comunicación en crisis expresados a través de un Manual de manejo de crisis que promuevan una percepción favorable del GADPB y fortalezcan su reputación en el entorno digital y redes sociales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de la productora de eventos ¡Que Buen Trip! destinada a potenciar el turismo cultural en el cantón Guaranda, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Baños Aviles, Alexis Marcelo; Gamboa Gamboa, John Israel; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    El estudio busca fomentar el turismo cultural en Guaranda mediante una productora de eventos llamada ¡QUE BUEN TRIP! Para ello, se empleó un enfoque que combinaba la recopilación de datos con análisis cualitativos y cuantitativos mediante entrevistas y encuestas a diversos grupos de interés. Los resultados resaltan la importancia de la comunicación y la falta de comprensión en áreas como arte, cultura, turismo y comunicación, fundamentales para promover actividades que dinamicen la sociedad, la cultura y la economía local.Se identifican problemas derivados de la falta de presupuesto y coordinación entre instituciones públicas y privadas para abordar desafíos que han persistido debido al poco interés en los sectores estudiados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketingmix digital, para el posicionamiento de la marca Minimarket Carmita, parroquia Guanujo, cantón Guaranda periodo, mayo-septiembre 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Castro Guaman, Andres Santiago; Mejía Osorio, Marlon Bryan; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    En el contenido del presente proyecto se plasma la propuesta de un plan comunicacional mix digital, para lograr un posicionamiento dentro del mercado al Minimarket Carmita puesto que está ubicado en la parroquia Guanujo, cerca de la Universidad Estatal de Bolívar, misma entidad tras un análisis comunicacional previo, se logran evidenciar falencias internas y externas que no han logrado un posicionamiento ventajoso directamente para la marca, es así que este proyecto se encargara de un reposicionamiento y mejora de imagen para así lograr un aumento de consumidores cumpliendo el objetivo de la marca y los servicios que esta presta, a su vez se hará un análisis previo de herramientas a usarse para que los resultados sean óptimos, siguiendo las líneas investigativas comunicacionales.