Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/60

News

Comunicación Social

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen institucional del centro Comercial Plaza 15 de Mayo, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-29) Córdova Pungaña, María Belén; Solano Tocto, Paulina Emanuela; Zambrano, Lissette
    El trabajo investigativo titulado “Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen institucional del Centro Comercial Plaza 15 de Mayo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023” esta direccionado a fortalecer, mejorar y posicionar la institución, el uso de canales de comunicación juegan un rol fundamenta en el posicionamiento de la imagen. Cuando una institucional a alcanzado el buen posicionamiento aumenta la fidelidad del consumidor, los ingresos, la productividad, ampliación de mercado puesto que las marcas deben posicionarse de forma clara para tener una ventaja competitiva. Para poder implementar las estrategias de comunicación en el siguiente trabajo de investigación se basó en el método: cualitativo y cuantitativo como parte de la investigación donde se determinó la calidad de la comunicación externa y como incide en la imagen institucional, por lo cual, es necesario que se aplique las estrategias comunicacionales diseñas en la investigación para alcanzar una buena comunicación externa para el buen posicionamiento de la imagen institucional del Centro Comercial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen corporativa del Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros SOMEC Bolívar, en Guaranda, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Chimbo Hidalgo, Edith Adriana; Hidalgo Chela, Lady Maribel; Chávez, Pilar
    Comunicación externa para el posicionamiento de la imagen corporativa del Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros SOMEC Bolívar en Guaranda, año 2023. La institución SOMEC Bolívar, es la única en la provincia Bolívar en brindar el servicio de capacitación profesional para operadores y mecánicos de equipos camineros, la misma que lleva funcionando 30 años en la cuidad de Guaranda a pesar de contar con estos años no ha tenido un reconocimiento de sus servicios, sino más bien existe una comunicación externa esporádica e inadecuada lo cual ha provocado el desconocimiento de la misma. La presente investigación realizada en Sindicato de Operadores y Mecánicos de equipos camineros SOMEC Bolívar, propone la ejecución de un plan de comunicación externa con el propósito de plantear estrategias comunicacionales efectivas y oportunas que ayuden al posicionamiento de la imagen corporativa y a difundir los servicios que brinda la institución y por ende mejorar los ingresos económicos de la misma. Para el trabajo académico se planteó la metodología mixta que consta de instrumentos cualitativos (ficha de observación y entrevista) y cuantitativos (encuestas) aplicadas al director general del SOMEC y población rural de Bolívar, con el propósito de validar la investigación. Por lo cual se concluye que es importante posicionar al sindicato, pues sus servicios son necesarios para que los usuarios no salgan a otras provincias a formarse como operadores y mecánicos de equipos camineros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comunicación externa para la Cooperativa de Transporte Público de Pasajeros de Buses Urbanos y Rurales Universidad de Bolívar, a fin de mejorar la calidad y servicio, en el cantón Guaranda provincia de Bolívar en el periodo 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Pico Guapulema, Glenda Jadira; Vega Aluisa, Ana Valentina; Villarroel Silva, Danilo Eduardo
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los aspectos negativos que presenta la Cooperativa de transporte público de pasajeros de buses urbanos y rurales Universidad de Bolívar, los resultados obtenidos muestran que existen falencias y desacuerdos por parte del personal administrativo u operativo debido a la falta comunicación. El estudio se enfoca en determinar la calidad de los servicios que presta la Cooperativa de transporte público de pasajeros de buses urbanos y rurales Universidad de Bolívar, mediante el análisis de elementos clave como las condiciones técnicas de los vehículos, el servicio al cliente, la accesibilidad, la seguridad, la comodidad y el comportamiento del conductor, datos que fueron recolectados a través de una encuesta ejecutada a 411 usuarios. Los resultados aplicados mediante las encuestas mostraron deficiencias técnicas de algunos vehículos, problemas de sociabilidad, faltas de respeto a las leyes de tránsito por parte de los conductores, problemas de confort y seguridad. Teniendo como base esta información se formularon recomendaciones para corregir estas deficiencias y mejorar la calidad de quienes solicitan el servicio. En la investigación efectuada se aplicó el método inductivo el cual permitió realizar un análisis del debido proceso, el método deductivo permitió un razonamiento lógico basado en el estado actual de la Cooperativa con la finalidad de dar solución a los aspectos negativos, el método cuantitativo facilitó cuantificar de manera numérica los resultados obtenidos, la aplicación de cada uno de estos métodos lograrán cumplir con los objetivos propuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de contenidos de la FanPage de Facebook y la página oficial del GAD Provincial de Bolívar y su influencia en la opinión pública del cantón Guaranda, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Arevalo Calderon, Mayra Karolina; Arboleda Bosquez, Adrian Rafael
    Esta investigación es una descripción de la gestión de la información de una institución pública a través de una plataforma digital cuyo objetivo principal fue analizar los contenidos de la FanPage de Facebook y de la página oficial del Gobiernos Autónomo Descentralizado Provincial de Bolívar y su influencia en la opinión pública en la ciudadanía del cantón Guaranda. Desde la perspectiva del constructivismo social se puedo entender el manejo de la información dentro de las masas genera un constructo de pensamiento crítico y reflexivo a lo que se denomina opinión pública, por tal razón es importante que las instituciones gubernamentales como el GADPB objeto de este estudio se preocupe por la gestión de la información emitida por la página oficial y la FanPage de Facebook con el fin de generar un pensamiento positivo en la opinión pública y a la vez contribuir al posicionamiento de su imagen. Se emplearon herramientas estadísticas; cuantitativa y cualitativas, así como entrevistas, encuestas a la ciudadanía y miembros del Departamento de Gestión de Comunicación Institucional. Mediante su comprensión, se desarrolló estrategias de comunicación en crisis expresados a través de un Manual de manejo de crisis que promuevan una percepción favorable del GADPB y fortalezcan su reputación en el entorno digital y redes sociales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de la productora de eventos ¡Que Buen Trip! destinada a potenciar el turismo cultural en el cantón Guaranda, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Baños Aviles, Alexis Marcelo; Gamboa Gamboa, John Israel; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    El estudio busca fomentar el turismo cultural en Guaranda mediante una productora de eventos llamada ¡QUE BUEN TRIP! Para ello, se empleó un enfoque que combinaba la recopilación de datos con análisis cualitativos y cuantitativos mediante entrevistas y encuestas a diversos grupos de interés. Los resultados resaltan la importancia de la comunicación y la falta de comprensión en áreas como arte, cultura, turismo y comunicación, fundamentales para promover actividades que dinamicen la sociedad, la cultura y la economía local.Se identifican problemas derivados de la falta de presupuesto y coordinación entre instituciones públicas y privadas para abordar desafíos que han persistido debido al poco interés en los sectores estudiados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketingmix digital, para el posicionamiento de la marca Minimarket Carmita, parroquia Guanujo, cantón Guaranda periodo, mayo-septiembre 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Castro Guaman, Andres Santiago; Mejía Osorio, Marlon Bryan; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    En el contenido del presente proyecto se plasma la propuesta de un plan comunicacional mix digital, para lograr un posicionamiento dentro del mercado al Minimarket Carmita puesto que está ubicado en la parroquia Guanujo, cerca de la Universidad Estatal de Bolívar, misma entidad tras un análisis comunicacional previo, se logran evidenciar falencias internas y externas que no han logrado un posicionamiento ventajoso directamente para la marca, es así que este proyecto se encargara de un reposicionamiento y mejora de imagen para así lograr un aumento de consumidores cumpliendo el objetivo de la marca y los servicios que esta presta, a su vez se hará un análisis previo de herramientas a usarse para que los resultados sean óptimos, siguiendo las líneas investigativas comunicacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación interna y su incidencia en el desarrollo organizacional de la cooperativa de ahorro y crédito Juan Pio de Mora, periodo mayo-septiembre 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicación, 2024-05-27) Parra Corro, Ivan Renato; Chavez Chacan, Pilar
    Esta investigación se centra en la dinámica comunicativa interna en la Cooperativa Juan Pio de Mora, examinando tanto su flujo interno como externo. A través de un enfoque estructuralista metodológico que abarca encuestas, entrevistas y análisis de datos, se busca comprender los desafíos y las oportunidades que enfrenta la organización en términos de comunicación. Desde la revisión del flujo de comunicación hasta la identificación de áreas para mejora, el estudio pretende ofrecer una visión completa de la situación comunicativa de la Cooperativa. El proyecto dispone de una atención especial en la transparencia, la fluidez y el impacto de la comunicación, aspirando a trazar un camino hacia una gestión comunicativa más efectiva y alineada con los objetivos de la organización. Al proponer un plan estratégico de comunicación fundamentado en los hallazgos obtenidos, se espera fortalecer la capacidad comunicativa interna de la Cooperativa Juan Pio de Mora para conectar con sus audiencias internas y externas, potenciando así su impacto y su contribución a la sociedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comunicación interna para el mejoramiento de los canales digitales en la Universidad Estatal Bolívar y su incidencia en el desarrollo institucional, año 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicación, 2023-10-10) Sanchez Guillin, Melanie Jamilex; Hernández Tufiño, Jessica Amanda; Romero, Klever
    El presente proyecto, tiene como objeto realizar una investigación en la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar, en el periodo 2022, referente a las estrategias de comunicación interna para el mejoramiento de los canales digitales en la Universidad Estatal Bolívar y su incidencia en el desarrollo institucional El objetivo de este trabajo fue identificar la problemática latente, para de esta manera diseñar una propuesta que sirva como guía para la Institución. La presente investigación también busca identificar las posibles mejoras a través de estrategias comunicacionales que permitan una comunicación efectiva y proponer cambios para el desarrollo de la institución a través de mensajes claros que son transmitidos por los diferentes medios digitales, a su vez la elaboración de un manual de estilo que ayude a mantener a la comunidad Universitaria informada, a su vez le permitirá que se fortalezca la institución. La comunicación interna es fundamental dentro de la Institución ya que conlleva , a que exista un entendimiento y se mantengan informados desde las autoridades , personal administrativo , docentes y estudiantes , ya que si no existe una correcta comunicación repercute en el desarrollo de la institución ya que los mensajes que se transmiten no serían efectivos y claros para su público objetivo, los canales digitales por los cuales se transmite la información deben tener un correcto uso y tratamiento. Palabras claves: Comunicación, Estrategias, Información, Comunicación Organizacional
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación organizacional para el mejoramiento de la imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José Limitada”, en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicación, 2023-10-06) Mastian Ríos, Alexandra Marisol; Coles Manobanda, Luis Enrique; Guarnizo M, Bladimir
    El documento indica el desarrollo de herramientas para mejorar la imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José Ltda.”, ubicada en el cantón Guaranda de la provincia Bolívar, la misma que propone una propuesta de desarrollo consiente en función de la propuesta la misma que tiene como respaldo el análisis de la fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en este sentido se estructuran estrategias que permitirán establecer una diferenciación que se fundamenta en el proceso de estructura de secuencia de desarrollo y fortalecimiento para establecer una fuente de importancia para aplicar técnicas de investigación y proceso de secuencia de estrategias, que se desarrollan en función de un diagnóstico previo de la estructura básica del posicionamiento de la estructura de secuencia que aplicaría de la estructura de focalización de la administración y dirección de la empresa, para que se haya desarrollado en base a una investigación de campo y de observación. Palabras claves: Estrategia, comunicación, análisis, imagen, organizacional
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación interna entre docentes y estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Pedro Carbo”, sobre la interacción en el proceso educativo durante la pandemia del COVID - 19 en la cuidad de Guaranda, periodo 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicación, 2023-10-06) Hurtado Sanabria, Joselin Tais; Robalino Castro, Paula Renata; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    La comunicación interna en el ámbito personal como profesional es muy importante dentro de una institución educativa, en el cual deben contar con los canales de comunicación apropiados para garantizar el buen desempeño de los docentes y estudiantes. Además, la comunicación en las actividades educativas permite que todos tengan intereses comunes y responsabilidades específicas, creando un ambiente de apoyo que beneficia de manera conjunta a los estudiantes. Una interacción positiva entre profesor y alumno es la base para el interés y la profundización del conocimiento, esta relación considera vínculos interpersonales basados en el respeto, la confianza, a través de ello los participantes se sienten reconocidos, vistos, escuchados, considerados, seguros y sin miedo al rechazo de construir relaciones donde expresan sus opiniones libremente. El presente estudio propone diseñar un Plan Estratégico de Comunicación con ejes u objetivos de aplicación, acciones, actividades, presupuestos, responsables, tiempos de ejecución e indicadores para fortalecer la comunicación y la interacción entre docente-estudiante. Palabras claves: Comunicación interna, Interacción, Plan estratégico de comunicación.