Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/60
News
Comunicación Social
Browse
15 results
Search Results
Item Los contenidos difundidos en la página oficial de facebook y su impacto en la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de San Lorenzo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar año 2021.(2022) Fares Aylla, Adriana Emperatriz; Chávez, PilarEl trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los contenidos difundidos en la página oficial de Facebook y su impacto en la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Lorenzo, para lo cual se realizó un análisis de los contenidos difundidos por la institución, comprobando de esta manera la importancia de la investigación porque cada vez más las personas se involucran con el mundo digital y es así que la audiencia se informa de las actividades y acciones realizadas por el GADPR de San Lorenzo . La investigación se basó en el método: cualitativo y cuantitativo donde se determinó la calidad de los contenidos difundidos y como incide en la imagen institucional de la institución, lo que dio lugar a identificar los hechos y fenómenos en el estudio partiendo desde los aspectos generales para llegar a los particulares, por ello la población de estudio fue los 584 seguidores de la página oficial de Facebook del GADPR de San Lorenzo y 1 entrevista dirigida a la persona encargada de manejar la página de Facebook de la institución. Los resultados recolectados arrojaron que los contenidos difundidos no son actualizados de manera eficaz y no usan los parámetros y características adecuadas para que la información llegue de manera oportuna y contribuya de manera positiva a la imagen institucional, la indagación obtenida permite concluir que la página debe ser actualizada cada semana o por lo menos cada quince días con contenidos bien estructurados y precisos para fortalecer la interacción y credibilidad con la audiencia por lo cual, es necesario que se tome en cuenta las estrategias comunicacionales propuestas en la investigación para un buena difusión de contenidos y una buena imagen institucional.Item Desarrollo de un plan de comunicación para el reposicionamiento de la imagen corporativa del Almacén de Pinturas y Ferretería Multicolor del cantón Guaranda-Bolívar, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación., 2022) Guarnizo Ordóñez, Jhoselyn Deyalit; Paucar Moposita, Marcia Abigail; Renato Romero, KleberEl presente trabajo de titulación propone un plan de comunicación para el reposicionamiento de la imagen corporativa del almacén de pinturas y ferretería Multicolor del cantón Guaranda, el mismo que se desarrolló después de realizar un análisis de la gestión comunicacional interna y externa de la institución, donde se visualizó falencias en el aspecto comunicativo que afectaron al posicionamiento de la misma en el mercado, por lo que nuestro proyecto está enfocado en establecer estrategias que ayuden a mejorar la comunicación y reposicionar la imagen institucional en la mente de los consumidores, dado que, está no se enfoca en la misión empresarial establecida.Item Identificación del patrimonio intangible realizado por las reinas y sus carnavales para la revalorización de la cultura del cantón Guaranda del periodo 2009 al 2019(Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas , Carrera de Comunicación Social, 2020) Carrillo Masaquiza, Cinthia Guadalupe; Alarcón Naranjo, Raúl Oswaldo; Chavez Chacan, Pilar JanethEl presente trabajo se realizó en la ciudad de Guaranda, perteneciente a la provincia de Bolívar. El objetivo principal de esta investigación propone identificar el patrimonio intangible realizado por las reinas y sus carnavales para la revalorización de la cultura del cantón Guaranda del periodo 2009 al 2019, mediante la realización de entrevistas a las ex reinas de Guaranda y sus carnavales, y encuestas a los habitantes de la zona urbana del cantón, técnicas que permitieron recabar información para la elaboración del producto audiovisual en donde se evidencie las actividades culturales y sociales realizadas así como también alguna de sus experiencias adquiridas por las reinas durante su periodo de reinado tales como: Ejecución de proyectos enmarcados en rescatar las costumbres, tradiciones del pueblo guarandeño, con la realización de Festivales de música y danza, Campañas para promover el turismo en Guaranda y en la provincia Bolívar y la ejecución de proyectos dirigidos a niños, jóvenes y adultos con sed de superación. Para expresar detalladamente la información se realizó un documental del patrimonio intangible identificado en las actividades realizadas por las reinas de Guaranda y sus carnavales ya algunas de sus experiencias, además se establecieron algunas estrategias de difusión, como producto de los resultados alcanzados. Se concluye con la propuesta de producir un documental y establecer estrategias de difusión.Item La comunicación Interna para el desarrollo de la imagen Institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Aguilar Sisa, Libia Consuelo; Cisa Meza, Diana Valeria; Guarnizo Delgado, José BladimirLa presente investigación tiene como propósito, analizar “La comunicación interna para el desarrollo de la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guaranda, año 2019”. Entendemos que la comunicación es una necesidad cotidiana de los miembros que integran la institución y que el manejo adecuado de los canales de información garantizará una comunicación efectiva para generar resultados positivos. Nuestro trabajo de investigación se sustenta en el accionar de la Dirección de Comunicación, responsable de manejar la comunicación interna, para lo cual, se propone la aplicación de tácticas y estrategias comunicativas que mejoren el ambiente laboral y la imagen institucional. La metodología empleada es de carácter cualitativo-cuantitativo, aplicada a los funcionarios sobre los inconvenientes relacionados con el uso y manejo de la Comunicación Interna dentro del GAD Guaranda, el estudio concluye con el diseño de un Plan de Comunicación Interna. Palabras claves: Comunicación Interna, Imagen Institucional, Plan estratégico, Dirección de ComunicaciónItem Estrategias de comunicación para la promoción del carnaval intercultural de la unión de organizaciones de desarrollo integral unión y progreso, cantón Guaranda provincia Bolívar año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2020) Aguilar Saltos, Gloria Angélica; Chávez Chacan, Pilar JanethEl carnaval intercultural o también conocido como Pawkar Raymi, festividad que se realiza en gratitud a la Pacha Mama (madre tierra) por su generosidad con las comunidades al permitirles obtener buenas cosechas, esto lo practican los pueblos Andinos en Ecuador se celebran en barias partes como en: Chimborazo, Imbabura, Carchi, Cotopaxi entre otras provincias como en Bolívar especialmente en Guaranda las comunidades como Rayo, Quinua Coral, El Sinche, San Francisco, entre otros, donde se festejan con rituales y danzas tradicionales agradeciendo a todas las mamas y los taitas (taita inti (sol), mama yaku (agua), el taita waira (viento) entre otros) de la cosmovisión andina que han permitido el florecimiento de sus cultivos y les han dado la dicha de tener buenos productos. Esta festividad recoge las vivencias y tradiciones del pueblo Andino permitiendo conectarse con sus raíces étnicas y de algún modo incentivar a que se conserve la cultura de los pueblos como: gastronomía, canto, música, danzas, folklor que los caracterizan, impidiendo se pierda la identidad de las personas. El carnaval intercultural es conocido como el Equinoccio de marzo o Pawkar Raymi, se celebra a la Pachamama, en este sentido, hay que destacar que las lluvias inician generalmente, en la zona de los Andes, en noviembre, por lo que ya en marzo esas lluvias producen frutos y flores. Es así que, el equinoccio de marzo representa una época de cosecha en el hemisferio sur y a lo largo de todo el EcuadorItem La comunicación interna para el desarrollo de la imagen institucional de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Ríos Pilco, Karina Fabiola; Romero Quiroga, Kléber RenatoEl presente trabajo de investigación se enfoca en la comunicación interna y la imagen institucional herramientas claves para el desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, a la vez se propone un Plan de Comunicación Interna, el mismo que aporte con estrategias comunicacionales para un adecuado manejo comunicacional. Se utilizó una investigación descriptiva y de campo, aplicando instrumentos de investigación como: encuestas y entrevistas a los estamentos universitarios de esta Facultad, con un método inductivo-deductivo, asimismo, con los resultados obtenidos se realizó el respectivo análisis para tener una visión amplia y clara del caso en estudio. Al concluir la investigación se evidenció que la comunicación interna carece de solidez, además, el manejo de la información es inadecuado por lo que el público interno no se encuentra involucrado de manera permanente con la Unidad Académica, por ello es preciso generar un ambiente comunicacional saludable, enmarcado en la consecución de objetivos trazados por los directivos, además de establecer sentido de pertenencia por quienes forman parte de la Facultad; y, de esa manera desarrollar una imagen sólida y confiable hacia el público externo, ya que los integrantes de la institución son la primera carta de presentación con la sociedad. Palabras claves: Comunicación, Comunicación Interna, Imagen Institucional, Público interno y externoItem Estrategias comunicacionales para fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Melena Sánchez, Mariana Natividad; Uchubanda Verdezoto, Mercy Johanna; Barriga Tamay, Marcelo GustavoLas estrategias comunicacionales y la imagen institucional son componentes primordiales en las organizaciones para mejorar su reputación en los públicos externos; es necesario que las instituciones informen sobre la gestión y servicios que brindan. El Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda como empresa de prestación de servicios cumple diferentes actividades en beneficio de la ciudadanía, como extinción de incendios forestales/estructurales, labores de rescate, campañas de prevención, accidentes de tránsito, capacitaciones a la ciudadanía, entre otros, sin embargo, la sociedad desconoce del accionar de la institución, porque no se ha realizado una promoción estratégica para informar sobre las funciones que desempeña la entidad bomberil. Toda institución requiere del manejo de estrategias comunicacionales para posicionarse en su jurisdicción, sin embargo, las entidades desconocen sobre la forma adecuada de aplicar estas herramientas; por esta razón se investigó este tema en el Cuerpo de Bomberos, entidad que no labora en base a un Plan Estratégico de Comunicación que facilite el manejo de una comunicación efectiva. Para establecer soluciones a la problemática que posee la entidad se realizó un estudio de campo dirigido a públicos internos y externos, donde se evidenció que la institución tiene una débil imagen corporativa, se necesita generar buenos mensajes con contenidos efectivos elaborados en base a una sola línea gráfica como política institucional del Cuerpo de Bomberos. El presente estudio propone diseñar un Plan Estratégico de Comunicación con ejes u objetivos de aplicación, acciones, actividades, presupuestos, responsables, tiempos de ejecución e indicadores para fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos. Palabras claves: estrategias comunicacionales, imagen institucional, Plan Estratégico de Comunicación, contenidos, productos, mensajes.Item Establecer estratégias de comunicación digital para la interacción usuario cliente en la Universidad Estatal de Bolívar, cantón Guaranda – Ecuador, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2020) Inca Copa, Deyci Karolina; Sisalema Aragón, Karla Andrea; Cabezas Ramos, Jorge RenatoEste proyecto de investigación surge del interés por conocer si la Universidad Estatal de Bolívar posee buenas Estrategias de Comunicación Digital para la interacción usuario cliente, la institución hasta la actualidad cuenta un total de 6075 estudiantes de diferentes facultades y sus respectivas escuelas. Se dio inicio al proceso de investigación con el diagnóstico de campo, encuestas dirigidos a los estudiantes de la universidad, ficha de observación a docentes del área de Sistema – Comunicación, Comunicación Social, y dos estudiantes de la institución, para poder conocer cuáles son los canales de comunicación más apropiados, para que los estudiantes puedan mantener una intercomunicación con la institución, si la información que transmite la universidad es de intereses de los mismos, la periodicidad en que los emite entre otros. Finalizando así con el objetivo de posicionar la marca de la Universidad Estatal de Bolívar en toda la ciudad de Guaranda con estrategias ya propuestas, seguido del aumento de un 50% más del número de seguidores en la página oficial Facebook de la institución todo esto en un plazo de 12 meses.Item Estrategias de comunicación organizacional para apoyar la gestión administrativa de la Junta Provincial de Defensa del Artesano, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2020) Pacheco Martínez, Martha Cecilia; Romero Quiroga, Kléber RenatoEste proyecto de investigación surge del interés de conocer las falencias comunicacionales por los que la Junta Provincial de Defensa del Artesano del cantón Guaranda, Provincia de Bolívar (J.P.D.A), mantiene en la actualidad con el personal interno y externo ocasionando de tal manera el desinterés de la comunidad bolivarense. Se dio el inicio al proceso de investigación con la ficha de investigación directa a la infraestructura y departamentos de la institución. Se realizó 267 encuestas a los agremiados en proceso de calificación y calificados para determinar la problemática que mantiene la entidad dando como resultado la inexistencia de un departamento de comunicación y la falta de funcionarios capacitados para mantener una información organizada y contundente para sus agremiados como para la población en general. El manejo de redes sociales y la creación de una página web han ocasionado que los funcionarios que laboran lo haga su trabajo de una manera tradicional por la falta de capacitaciones continuas. Finalizando así con la socialización de los resultados de la investigación mediante productos comunicacionales como afiches, trípticos, hojas volantes y el dialogo de forma directa con cada uno de los habitantes, donde se da a conocer la problemática que atraviesan la entidadItem Influencia de las redes sociales en la identidad cultural de la mujer indígena de la organización CODICIV de la comunidad de Casipamba, cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2019) Quille Caluña, Margoth Belén; Naranjo Allán, María Gabriela; Barriga, MarceloEste proyecto de investigación surge del interés por conocer las razones por las que la comunidad de Casipamba, perteneciente al Comité de Desarrollo Integral del Sector Rural de la Parroquia Veintimilla, CODICIV, en especial las mujeres indígenas han sido influenciadas por las redes sociales, ocasionando así la pérdida y el olvido de su identidad cultural. Se dio inicio al proceso de investigación con el diagnóstico de campo, encuestas dirigidos a hombres y mujeres de la comunidad, entrevistas al presidente de la organización CODICIV, presidente y habitante más anciana de la comunidad de Casipamba, para poder identificar si las redes sociales han influenciado en el diario vivir de las mujeres indígenas, determinando así que existe un alto grado de afectación por el uso de los medios comunicacionales. Finalizando así con la socialización de los resultados de la investigación mediante productos comunicacionales como afiches, trípticos, hojas volantes y el dialogo de forma directa con cada uno de los habitantes, donde se da a conocer la problemática que atraviesan los jóvenes de la comunidad quienes a través de las encuestas manifestaron que casi ya no conocen mucho de su identidad cultural (idioma, vestimenta, costumbres, alimentación y salud)), pero que están conscientes de lo que está sucediendo con su pueblo y esperan que alguien los motive a preservar