Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/60
News
Comunicación Social
Browse
9 results
Search Results
Item La comunicación Interna para el desarrollo de la imagen Institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Aguilar Sisa, Libia Consuelo; Cisa Meza, Diana Valeria; Guarnizo Delgado, José BladimirLa presente investigación tiene como propósito, analizar “La comunicación interna para el desarrollo de la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guaranda, año 2019”. Entendemos que la comunicación es una necesidad cotidiana de los miembros que integran la institución y que el manejo adecuado de los canales de información garantizará una comunicación efectiva para generar resultados positivos. Nuestro trabajo de investigación se sustenta en el accionar de la Dirección de Comunicación, responsable de manejar la comunicación interna, para lo cual, se propone la aplicación de tácticas y estrategias comunicativas que mejoren el ambiente laboral y la imagen institucional. La metodología empleada es de carácter cualitativo-cuantitativo, aplicada a los funcionarios sobre los inconvenientes relacionados con el uso y manejo de la Comunicación Interna dentro del GAD Guaranda, el estudio concluye con el diseño de un Plan de Comunicación Interna. Palabras claves: Comunicación Interna, Imagen Institucional, Plan estratégico, Dirección de ComunicaciónItem La comunicación interna para el desarrollo de la imagen institucional de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Ríos Pilco, Karina Fabiola; Romero Quiroga, Kléber RenatoEl presente trabajo de investigación se enfoca en la comunicación interna y la imagen institucional herramientas claves para el desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, a la vez se propone un Plan de Comunicación Interna, el mismo que aporte con estrategias comunicacionales para un adecuado manejo comunicacional. Se utilizó una investigación descriptiva y de campo, aplicando instrumentos de investigación como: encuestas y entrevistas a los estamentos universitarios de esta Facultad, con un método inductivo-deductivo, asimismo, con los resultados obtenidos se realizó el respectivo análisis para tener una visión amplia y clara del caso en estudio. Al concluir la investigación se evidenció que la comunicación interna carece de solidez, además, el manejo de la información es inadecuado por lo que el público interno no se encuentra involucrado de manera permanente con la Unidad Académica, por ello es preciso generar un ambiente comunicacional saludable, enmarcado en la consecución de objetivos trazados por los directivos, además de establecer sentido de pertenencia por quienes forman parte de la Facultad; y, de esa manera desarrollar una imagen sólida y confiable hacia el público externo, ya que los integrantes de la institución son la primera carta de presentación con la sociedad. Palabras claves: Comunicación, Comunicación Interna, Imagen Institucional, Público interno y externoItem Estrategias comunicacionales para fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Melena Sánchez, Mariana Natividad; Uchubanda Verdezoto, Mercy Johanna; Barriga Tamay, Marcelo GustavoLas estrategias comunicacionales y la imagen institucional son componentes primordiales en las organizaciones para mejorar su reputación en los públicos externos; es necesario que las instituciones informen sobre la gestión y servicios que brindan. El Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda como empresa de prestación de servicios cumple diferentes actividades en beneficio de la ciudadanía, como extinción de incendios forestales/estructurales, labores de rescate, campañas de prevención, accidentes de tránsito, capacitaciones a la ciudadanía, entre otros, sin embargo, la sociedad desconoce del accionar de la institución, porque no se ha realizado una promoción estratégica para informar sobre las funciones que desempeña la entidad bomberil. Toda institución requiere del manejo de estrategias comunicacionales para posicionarse en su jurisdicción, sin embargo, las entidades desconocen sobre la forma adecuada de aplicar estas herramientas; por esta razón se investigó este tema en el Cuerpo de Bomberos, entidad que no labora en base a un Plan Estratégico de Comunicación que facilite el manejo de una comunicación efectiva. Para establecer soluciones a la problemática que posee la entidad se realizó un estudio de campo dirigido a públicos internos y externos, donde se evidenció que la institución tiene una débil imagen corporativa, se necesita generar buenos mensajes con contenidos efectivos elaborados en base a una sola línea gráfica como política institucional del Cuerpo de Bomberos. El presente estudio propone diseñar un Plan Estratégico de Comunicación con ejes u objetivos de aplicación, acciones, actividades, presupuestos, responsables, tiempos de ejecución e indicadores para fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos. Palabras claves: estrategias comunicacionales, imagen institucional, Plan Estratégico de Comunicación, contenidos, productos, mensajes.Item Influencia de las redes sociales en la identidad cultural de la mujer indígena de la organización CODICIV de la comunidad de Casipamba, cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2019) Quille Caluña, Margoth Belén; Naranjo Allán, María Gabriela; Barriga, MarceloEste proyecto de investigación surge del interés por conocer las razones por las que la comunidad de Casipamba, perteneciente al Comité de Desarrollo Integral del Sector Rural de la Parroquia Veintimilla, CODICIV, en especial las mujeres indígenas han sido influenciadas por las redes sociales, ocasionando así la pérdida y el olvido de su identidad cultural. Se dio inicio al proceso de investigación con el diagnóstico de campo, encuestas dirigidos a hombres y mujeres de la comunidad, entrevistas al presidente de la organización CODICIV, presidente y habitante más anciana de la comunidad de Casipamba, para poder identificar si las redes sociales han influenciado en el diario vivir de las mujeres indígenas, determinando así que existe un alto grado de afectación por el uso de los medios comunicacionales. Finalizando así con la socialización de los resultados de la investigación mediante productos comunicacionales como afiches, trípticos, hojas volantes y el dialogo de forma directa con cada uno de los habitantes, donde se da a conocer la problemática que atraviesan los jóvenes de la comunidad quienes a través de las encuestas manifestaron que casi ya no conocen mucho de su identidad cultural (idioma, vestimenta, costumbres, alimentación y salud)), pero que están conscientes de lo que está sucediendo con su pueblo y esperan que alguien los motive a preservarItem Diseño de Branding para el posicionamiento del artista Gonzalo Ortiz (el romántico del ayer) del cantón Guaranda provincia Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2018) Hernán Eugenio, Arévalo Muguicha; Ortiz Guamán, Edgar Gonzalo; Viscarra Armijos, Charles PaulEl presente proyecto de investigación denominado; Diseño de Branding para el posicionamiento del artista Gonzalo Ortiz (El Romántico del Ayer) del cantón Guaranda provincia bolívar, año 2018. Dedicado a definir la importancia que tiene el diseño y posicionamiento de Branding a través de la comunicación. El objetivo principal consiste definir la importancia que tiene el diseño de Branding en el posicionamiento del artista Gonzalo Ortiz (El Romántico del Ayer) la comunicación tiene como objetivo la adecuada publicidad por medio de las diferentes estrategias y medios de comunicación de esta manera brindar una identificación propia posicionada en el público ya sea por medio de imágenes, nombre o slogan. Los resultados obtenidos con el artista “Gonzalo Ortiz” demuestran que no tiene identificación de Branding y por ende su posicionamiento no existe, dificultando así la imagen artística. De igual forma no cuenta con conocimientos ni asesorías comunicacionales ya que el artista se basa en terceros. Finalmente considera urgente e importante el diseño de Branding por cuanto a su mejoría como artista de música permitiéndole ser competitivo y su posicionamiento en la mente del público. El Branding se dirige a los sentimientos, a los deseos más profundos de los consumidores.Item Modelo de gestión para la administración eficiente de la Hostería “Posada del Àngel”, recinto Vinchoa, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Comunicaciòn Social, 2011) Borja Valencia, Johanna Maribel; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa propuesta de un Modelo de Gestión para la Administración eficiente de la Hostería Posada del Ángel, recinto Vinchoa, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2011, se lo trabajó en base a la teoría administrativa y en el aspecto Organizativo como un desafío para el propietario aplique en la Hostería. El modelo de gestión analiza el papel que como empresa debe primeramente organizarse, definir el Organigrama Estructural y Funcional así como el marco jurídico y regulatorio para la puesta en funcionamiento de la Hostería. El presupuesto de inversión y financiamiento que debe asumir los inversionistas o propietarios para amoblar, equipar y ejecutar el proyecto es de US$ 205.681,7 dólares. Este trabajo investigativo debe comprometer al propietario y su familia a impulsar procesos administrativos y gerenciales capaz de recuperar con una buena promoción y publicidad de los servicios a brindar la inversión realizada y por invertir en esta segunda etapa La Investigación se realizó en base al problema detectado, en la que la integración del medio interno como del externo, juega un papel importante en los actuales momentos, motivo por lo que se evidencia una falta de conocimiento en Administración y Hospedería, por parte del propietario y su familia Este trabajo investigativo demostró la importancia que tiene la aplicación de un Modelo de Gestión basado en la ciencia administrativa, pero para que esto suceda deben tomar la decisión de invertir sus propietarios en el equipamiento de la Hostería y sus departamentos a fin de iniciar la recuperación de la inversión en infra y superestructura (edificios y construcciones) de tal manera que el Modelo de Gestión Organizativo involucre la estructura institucional ligado a un Presupuesto de Inversión que sirva para rehabilitar una construcción que está ubicada en el recinto Vinchoa y que tiene más de 10 años cuyos frutos no se los ve y se considera una obra muerta. El trabajo investigativo consta de capítulos, así: El Capítulo I, está establecido por el tema, los antecedentes, la problematización, la justificación, los objetivos, el marco teórico, donde se define el marco teórico científico, que detalla los aportes de investigaciones realizada por autores y brindan un soporte fundamental a las dos variables que se identifican en esta investigación. Vale indicar que también se encuentra el marco conceptual, que expresa los términos más relevantes y se incluye además del marco teórico referencial donde se resume a la Hostería Posada del Ángel y sus principales características. El Capítulo II, corresponde a la Metodología de la Investigación, describiendo el formulario de la entrevista realizada al propietario de la Hostería a fin de establecer un Diagnóstico para conocer la estructura organizacional y las soluciones que se den a la problemática planteada, el análisis obtenido en la investigación, además de la comprobación de la hipótesis con conclusiones y recomendaciones que se sugieren deben ser aplicadas para que la propuesta sugerida pueda cumplir con los objetivos que esta investigación se propone. En el Capítulo III, se detalla la propuesta de la aplicación y ejecución del Modelo de Gestión para la Administración eficiente de la Hostería Posada del Ángel y que debe ser socializada con todos los propietarios o accionistas.Item Los medios masivos de comunicación social en la defensa y conservación del Ecosistema, agua limpia en la parroquia urbana de Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación Social, 2015) Chimbo Aguilar, Carlos Olmedo; Guarnizo Delgado, José BladimirHablar de comunicación y medio ambiente es característico cuando desde el currículum se incorporan temas ambientales que contribuyen a desarrollar la formación integral y la personalidad de los futuros estudiantes, con una conciencia ambiental que les permita transmitir conocimientos y desarrollar valores a partir de su función como comunicador ambientalista que por excelencia debe ser un profesional competente comunicativamente. La universalización de la enseñanza que se lleva en los momentos actuales en el sistema de educación requiere de la formación de egresados competentes profesionalmente por lo que esta investigación favorece los procesos individuales y colectivos de transición hacia una sociedad más sostenible ambientalmente a través de la información en los medios de comunicación social, la misma no se limita a la enseñanza y aprendizaje de conceptos y relaciones comunicacionales en el contexto ambiental. Además, se tiene en cuenta el sistema afectivo-volitivo, los sentimientos, las emociones y el sistema conductual de acciones, comportamientos y hábitos conscientes e inconscientes. Estos aspectos de investigación apuntan a un proceso de enseñanza investigativa que contribuye a la producción de nuevos conocimientos y competencias comunicativas, donde se integran métodos, habilidades, etc., como parte de la cultura ambiental científica que deben alcanzar los estudiantes, logrando construir su saber, saber hacer, saber ser, lo que los ayudará a actuar en el contexto escolar. Trabajar en los problemas ambientales es una manera de implicar a los estudiantes a desarrollar su solidaridad, expresar opiniones, debatir, discutir, intercambiar informaciones, llegar a acuerdos, trabajar con autonomía, por lo que es importante la correcta selección del contenido relacionada con “los medios masivos de comunicación social en la defensa y conservación del ecosistema agua limpia, en la parroquia urbana de Guanujo, cantón Guaranda, provincia BolívarItem Las Relaciones Públicas en el canal cultural municipal tv.5 del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda en el posicionamiento de la imagen Institucional, período 2013-2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación Social, 2014) Montesdeoca Briones, Adriana Cristina; Chávez Chacán, Pilar JanethEl presente trabajo de investigación sobre el Canal Cultural Municipal Tv5 de programas educativos, culturales en el Cantón Guaranda Provincia Bolívar, es parte de un proceso histórico, iniciado y desarrollado en Cuenca ciudad Ecuatoriana que incursionó en la búsqueda de rescatar la cultura y resaltar las riquezas tradicionales de su provincia. Los diferentes problemas sociales, educativos, culturales y desarrollo local en su mayoría no son evidenciados ni tratados en el CCMTV5, por lo que es necesario contar con un Manual de Relaciones Públicas en el canal. El marco teórico describe la ubicación del objetivo de estudio destacando la importancia y valor del tema tratado, el espacio georeferencial y el aspecto legal son enunciados para evidenciar la localización del aspecto jurídico que justifica la propuesta. Se conceptualizan algunos términos relacionados con el trabajo televisivo y la programación audiovisual. En la teoría científica se profundiza en el tema televisión comunitaria, sus características, funciones y roles. El trabajo se construye en base al tratamiento de una hipótesis que relaciona dos variables; “LA APLICACIÓN ADECUADA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EL CCMTV5 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUARANDA INCIDE EN EL POSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL”. La misma que a través del proceso metodológico y herramientas estadísticas es comprobada al final del proceso. El trabajo concluye con un aporte teórico que da respuestas al problema de investigación con la presentación de un Manual de Relaciones Públicas en el CCMTV5 del Cantón Guaranda Provincia Bolívar.Item La comunicación organizacional del proceso administrativo en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, parroquia Gabriel Ignacio de Veintimilla durante el primer trimestre del año 2014.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Comunicación Social, 2016) Lucio Ramos, Luis Elías; Naranjo Ruíz, Wilson Enrique; Chávez Chacan, Pilar JanethEl presente trabajo va enfocado en tener los canales de comunicación de la Institución de salud Hospital Alfredo Noboa Montenegro saber cómo se manejan a nivel jerárquico entre los usuarios internos y externos, estableciendo estrategias de comunicación que sean adecuadas para la organización, para identificar y proponer soluciones aplicando métodos y técnicas de comunicación, se presenta un plan de comunicación con la finalidad de fortalecer en el sistema de comunicación con una cultura para facilitar la aceptación y que sea la gestión ágil, eficiente de la imagen e identidad corporativa visibilizada así como modificada. La sostenibilidad debe girar para el sostenimiento del hospital y desechar los rumores, mantener una capacitación continua a los mandos altos, medios y personal administrativos, de contrato colectivo. El departamento de comunicación tiene la virtud de fortalecer de manera óptima utilizando las herramientas de comunicación así como tácticas de ejecución, con una frecuencia en la cual van a realizar las autoridades y en consenso con los empleados estableciendo los canales de comunicación para la ciudadanía por intermedio de los medios de comunicación existentes. Este documento es una guía para el plan a ejecutarse para una mejora de los integrantes para su difusión que así la impliquen.