Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/60

News

Comunicación Social

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 39
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación interna y la imagen corporativa en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural Picaihua del cantón Ambato, año 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación. Licenciatura en Comunicación., 2019-10) Amancha Cajamarca, Erika Alexandra; Herrera Cabezas, Miguel Ángel; Romero Quiroga, Kleber Renato
    El presente trabajo de investigación está enfocado en el estudio de la Comunicación Interna y la Imagen Corporativa en lo cual la comunicación es considerada una herramienta para mejorar relaciones interpersonales. El contenido tiene aspectos importantes para llegar a los objetivos planteados y fortalecer al establecimiento de estudio. Hay que señalar que los datos se recogieron en la Parroquia Rural de Picaihua mediante encuestas, a la población y entrevistas que se aplicaron a los funcionarios del GAD Parroquial quien es el administrador del área de difusión de información. El análisis y la interpretación ayudaron a recolectar información para realizar conclusiones y recomendaciones que van congruentemente con la realidad del establecimiento. La investigación contiene varios capítulos de estudio que ayudaron a identificar el flujo de la Comunicación Interna en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Picaihua del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua y realizar un análisis de lo importante de la Imagen Corporativa. Una vez obtenida la información que se requiere se realizó la propuesta, la cual contiene el Plan de Comunicación interna como herramienta estratégica para fortalecer la Imagen Corporativa del establecimiento para lograr un posicionamiento en identidad, imagen, reconocimiento y una reputación por medio de un empoderamiento asociados con los funcionarios y su población. Palabras Clave: Comunicación Interna e Imagen Corporativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación Interna para el desarrollo de la imagen Institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guaranda, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Aguilar Sisa, Libia Consuelo; Cisa Meza, Diana Valeria; Guarnizo Delgado, José Bladimir
    La presente investigación tiene como propósito, analizar “La comunicación interna para el desarrollo de la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guaranda, año 2019”. Entendemos que la comunicación es una necesidad cotidiana de los miembros que integran la institución y que el manejo adecuado de los canales de información garantizará una comunicación efectiva para generar resultados positivos. Nuestro trabajo de investigación se sustenta en el accionar de la Dirección de Comunicación, responsable de manejar la comunicación interna, para lo cual, se propone la aplicación de tácticas y estrategias comunicativas que mejoren el ambiente laboral y la imagen institucional. La metodología empleada es de carácter cualitativo-cuantitativo, aplicada a los funcionarios sobre los inconvenientes relacionados con el uso y manejo de la Comunicación Interna dentro del GAD Guaranda, el estudio concluye con el diseño de un Plan de Comunicación Interna. Palabras claves: Comunicación Interna, Imagen Institucional, Plan estratégico, Dirección de Comunicación
  • Thumbnail Image
    Item
    La Comunicación Organizacional para el posicionamiento de la imagen en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Quero, provincia del Tungurahua, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Rosero Rosero, Diana Marisol; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    El siguiente trabajo investigativo presenta como tema, la comunicaron organizacional para el posicionamiento de Imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santiago de Quero en el que se planteó objetivos específicos para analizar la comunicación interna y externa, además se utilizó como técnicas la entrevista y las encuestas que fueron aplicadas en los habitantes de Quero y funcionarios del GAD Municipal, para lograr los objetivos establecidos y poder desarrollar la propuesta en función a las necesidades encontradas. La indagación se realizó en tres capítulos conformados por una estructura teoría, científica, conceptual y de campo, donde se detalló los antecedentes, objetivos, problema, fundamentación teórica y metodóloga, de la investigación de campo se realizó el análisis, la interpretación y la discusión de resultados, los cuales permitieron construir la propuesta para el posicionamiento de imagen en base a un Plan Estratégico de Comunicación. Al finalizar la investigación de campo se dedujo, que la comunicación es manejada es manejada empíricamente, ya que en el organigrama institucional no se cuenta con una Unidad de Comunicación, esta falencia ha ocasionado que la gran parte de la población no recibe información sobre la gestión que se realiza en el GAD Municipal Palabras claves: Comunicación Organizacional, público interno, público externo, Plan Estratégico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comunicación organizacional para la difusión de la información en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cumandà Provincia Chimborazo, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Gavilanes Bustos, Angel David; Romero Quiroga, Klèber Renato
    El presente proyecto de investigación, presenta como tema Estrategias de comunicación organizacional para la difusión de la información en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cumandá-Provincia de Chimborazo, año 2019, con el diseño de un plan estratégico de comunicación organizacional para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cumandá, como medida correctiva para dar soluciones a los problemas comunicacionales que se están suscitando en la institución. La metodología utilizada para la elaboración de esta investigación es de carácter cualitativo, en base de este proyecto se realizó encuestas al público interno de la institución y al público externo del cantón Cumandá. Con los resultados obtenidos se diseñó los gráficos respectivos con análisis e interpretaciones que se tomaron en consideración para la elaboración de estrategias apropiadas. Además, en términos generales la difusión de la información tiene que ver con el diseño de las estrategias que se busca implementar dentro de la municipalidad para conseguir la adecuada estructura del mensaje logrando así, la interacción entre la institución y la colectividad. Hay que señalar que para lograr este cambio en la comunicación organizacional y en la difusión de la información, se ha tomado en cuenta toda la información que ha proporcionado por parte de los responsables del área que laboran actualmente, la cual ha sido de mucha importancia. Palabras claves Comunicación Organizacional, Difusión de la información, Gobiernos Autónomos Descentralizados
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación interna para el desarrollo de la imagen institucional de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, cantón Guaranda, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Ríos Pilco, Karina Fabiola; Romero Quiroga, Kléber Renato
    El presente trabajo de investigación se enfoca en la comunicación interna y la imagen institucional herramientas claves para el desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, a la vez se propone un Plan de Comunicación Interna, el mismo que aporte con estrategias comunicacionales para un adecuado manejo comunicacional. Se utilizó una investigación descriptiva y de campo, aplicando instrumentos de investigación como: encuestas y entrevistas a los estamentos universitarios de esta Facultad, con un método inductivo-deductivo, asimismo, con los resultados obtenidos se realizó el respectivo análisis para tener una visión amplia y clara del caso en estudio. Al concluir la investigación se evidenció que la comunicación interna carece de solidez, además, el manejo de la información es inadecuado por lo que el público interno no se encuentra involucrado de manera permanente con la Unidad Académica, por ello es preciso generar un ambiente comunicacional saludable, enmarcado en la consecución de objetivos trazados por los directivos, además de establecer sentido de pertenencia por quienes forman parte de la Facultad; y, de esa manera desarrollar una imagen sólida y confiable hacia el público externo, ya que los integrantes de la institución son la primera carta de presentación con la sociedad. Palabras claves: Comunicación, Comunicación Interna, Imagen Institucional, Público interno y externo
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de comunicación digital televisiva como herramienta de posicionamiento de la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón San José de Chimbo de la provincia Bolívar año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Soria Ortiz, Joselyn Lizbeth; Sánchez Cevallos, Darío Israel; Villarroel Silva, Danilo Eduardo
    El presente trabajo de investigación, está enfocado en la necesidad de diseñar una estrategia de comunicación digital televisiva para el posicionamiento de la imagen institucional del GAD del cantón San José de Chimbo, es por ello que la comunicación cumple un papel fundamental al momento de analizar las tácticas que favorezcan positivamente al mismo. El uso de las tecnologías ha adquirido un valor significativo con respecto a las nuevas tendencias de la era digital, la información es más rápida, oportuna y actualizada, los internautas pueden interactuar y participar de forma virtual. Además, la red social Facebook es el medio de comunicación en boga por su fácil entorno, y la facilidad de crear y subir contenido, es decir, es multimedia y es el vínculo idóneo para que funcione un canal digital, debido a la aceptabilidad que tiene por parte de la sociedad. Los métodos y técnicas utilizadas en esta investigación fueron: el método inductivo, deductivo e investigación de campo además se realizaron entrevistas, encuestas y una ficha de observación las cuales arrojaron resultados positivos para dar solución al problema de investigación, y comprobar la factibilidad de realizar este trabajo en el municipio de San José de Chimbo. Además, esta investigación se fundamenta en aspectos legales, filósofos entre otros, los mismos que son útiles para levantar información y conocer más de cerca el estado comunicacional actual del GAD cantonal, para de esta forma cumplir con los objetivos propuestos y fortalecer la imagen institucional no solo a nivel local sino provincial y nacional. Palabras Clave: Comunicación-diseño-televisión digital- estrategia-imagen-GAD.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias comunicacionales para fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Melena Sánchez, Mariana Natividad; Uchubanda Verdezoto, Mercy Johanna; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    Las estrategias comunicacionales y la imagen institucional son componentes primordiales en las organizaciones para mejorar su reputación en los públicos externos; es necesario que las instituciones informen sobre la gestión y servicios que brindan. El Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda como empresa de prestación de servicios cumple diferentes actividades en beneficio de la ciudadanía, como extinción de incendios forestales/estructurales, labores de rescate, campañas de prevención, accidentes de tránsito, capacitaciones a la ciudadanía, entre otros, sin embargo, la sociedad desconoce del accionar de la institución, porque no se ha realizado una promoción estratégica para informar sobre las funciones que desempeña la entidad bomberil. Toda institución requiere del manejo de estrategias comunicacionales para posicionarse en su jurisdicción, sin embargo, las entidades desconocen sobre la forma adecuada de aplicar estas herramientas; por esta razón se investigó este tema en el Cuerpo de Bomberos, entidad que no labora en base a un Plan Estratégico de Comunicación que facilite el manejo de una comunicación efectiva. Para establecer soluciones a la problemática que posee la entidad se realizó un estudio de campo dirigido a públicos internos y externos, donde se evidenció que la institución tiene una débil imagen corporativa, se necesita generar buenos mensajes con contenidos efectivos elaborados en base a una sola línea gráfica como política institucional del Cuerpo de Bomberos. El presente estudio propone diseñar un Plan Estratégico de Comunicación con ejes u objetivos de aplicación, acciones, actividades, presupuestos, responsables, tiempos de ejecución e indicadores para fortalecer la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos. Palabras claves: estrategias comunicacionales, imagen institucional, Plan Estratégico de Comunicación, contenidos, productos, mensajes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de Factibilidad de un periódico impreso para el manejo de la información en la Universidad Estatal de Bolívar. año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Hidalgo Patiño, Laura Gabriela; Ribadeneria Zapata, Carlos Napoleón
    El presente trabajo investigativo está destinado a realizar un “Estudio de factibilidad de un periódico impreso para el manejo de la información en la Universidad Estatal de Bolívar. Año 2019, con el que se buscará dar a conocer toda la información que se genera dentro de la comunidad universitaria. Un estudio de factibilidad permitirá analizar la rentabilidad que existe para el diseño e implementación de un periódico impreso para el manejo de información de la Universidad Estatal de Bolívar, siendo importante mantener un orden y protocolo que permita la realización del mismo de manera correcta, además de evaluar los riesgos a los que se enfrentan antes de crear e implementar un periódico escrito, ya que, las principales controversias suscitadas en el estudio es el poco uso de un periódico y el mayor uso de sistemas digitales. Y de esta manera se podrá comprender ¿De qué manera coadyuva el estudio de factibilidad de un periódico impreso para el manejo de la información en la Universidad Estatal de Bolívar?
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias comunicacionales digitales, para el fortalecimiento del turismo comunitario de la parroquia Balsapamba, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicaciòn Social, 2019) Arias Robles, Blanca Verenice; Vélez Arias, Johana Thalía; Villarroel Silva, Danilo Eduardo
    La presente tesis consiste en implementar estrategias de comunicación digitales para el fortalecimiento del turismo comunitario en Balsapamba. El propósito es que estás estrategias sean de gran ayuda para futuros proyectos encaminados en el turismo, ya que de esta manera se obtendrá beneficios que ayuden a su desarrollo local y así se pueda atraer la visita de turistas nacionales y extranjeros. El presente proyecto radica en que la parroquia de Balsapamba, carece de poca afluencia de turistas, a pesar de ser un lugar rico en flora y fauna. Es ahí donde se realiza una propuesta, la cual ayudará a mejor la calidad de vida de los habitantes y también que este lugar sea reconocido como un rincón turístico. La propuesta de basa en productos digitales que permitan conocer más sobre el ecosistema y las bellezas naturales que tiene Balsapamba. El principal medio de comunicación será la red social, debido a la acogida que ha tenido en los últimos años. Finalmente, la presente tesis tiene como finalidad apoyar al desarrollo turístico de un sector, mediante ciertas estrategias comunicacionales, que serán difundidas a través de los diversos medios y plataformas digitales. Palabras claves: Estrategia, Comunicacional, Digital, Turismo, Comunitario, Parroquia, Balsapamba
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la manifestación artística femenina en espacios culturales, para la producción de un audiovisual, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicaciòn Social, 2019) Peña Mora, Jhoselin Rosario; Sanchez Quiróz, Mario Heriberto
    El arte, en cualquier espacio, social, educativo, de género, es aún un tema que requiere mucha atención. Es por ello que ésta investigación trata de dar respuesta a varias interrogantes en relación a la participación específicamente de la mujer en el campo artístico, a través de un audiovisual el mismo que recoge de manera personal las causas y experiencias de varias artistas guarandeñas. La exploración y descripción de la situación actual, permitió obtener datos reales del problema de estudio, debido a que no se cuenta con indagaciones realizadas anteriormente los métodos utilizados sirven como punto de partida para la obtención de resultados. Partiendo desde una cuantificación artística en la zona, se logró registrar en cantidad el número de artistas en Guaranda. Además de evidenciar las causas que se presentan de un problema estancado desde muchos años atrás, la mujer como un objeto, siendo el Patriarcado y las oportunidades laborales, motivos constantes que se destacan a nivel general. Se propone la creación de un audiovisual que pretende dejar una observación partiendo personal y colectiva, en todas las manifestaciones artísticas existentes en la ciudad y su percepción de la labor desde el ser mujer. Preservando una memoria social e histórica para el conglomerado artístico y social del sector. En el Capítulo I, se realiza una exploración y descripción de la situación actual, la cual permitió obtener datos reales del problema de estudio, debido a que no se cuenta con indagaciones realizadas anteriormente, como bibliografía, estudios de campo, etnografías etc. Los métodos utilizados sirven como punto de partida para la obtención de resultados. En el Capítulo II, que trata sobre la metodología, se empleó varios métodos, técnicas e instrumentos partiendo desde una cuantificación artística en la zona, con la cual se logró registrar en cantidad el número de artistas en Guaranda. Además de evidenciar las causas que se presentan acerca de la visión social sobre la mujer como un objeto, siendo el patriarcado y las oportunidades laborales motivos constantes que se destacan a nivel general mediante el método entrevistas. En el capítulo III referente a la propuesta, se creó un audiovisual que deja una observación partiendo personal y colectiva, de varias mujeres inmersas en las distintas manifestaciones artísticas existentes en la ciudad y su percepción de la labor desde el ser mujer, preservando una memoria social e histórica para el conglomerado artístico y social del sector. Palabras Claves; Mujer, Mujer artista, Espacios Culturales, Gestión Cultural, Arte, Patriarcado