Agroindustrias
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/47
News
Ingeniería Agroindustrial
Browse
1 results
Search Results
Item Caracterización físico- química de la biomasa residual del cultivo de cacao (Theobroma Cacao L), naranja (Citrus Sinensis, Variedad Valenciana,) y mandarina (Citrus Reticulata) en la provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela Ingeniería de Agroindustrial, 2015) Castro Ycaza, Katherine Valeria; Ocampo Chávez, Jaime Enrique; Gaibor Chavez, Juan AlbertoEn la ciudad de Guaranda, sector Laguacoto I, Universidad Estatal de Bolívar, Escuela de Ingeniería Agroindustrial matriz se realizó la investigación que tuvo como objetivo la cuantificación de la biomasa residual agrícola en la provincia Bolívar, el diseño aplicado fue un diseño completamente al azar con tres repeticiones, dicha prueba permitió evaluar la cantidad de biomasa calculada de los cultivos de cacao, naranja y mandarina en los cantones Caluma y Las Naves e identificar qué modelo matemático se acoge de mejor manera para cada tipo de cultivo. Al realizar el reconocimiento de los lugares estudiados se llevó a cabo una perspectiva en cuanto al área de estudio, su magnitud y significancia, estos datos se hicieron tanto del cantón Las Naves como del cantón Caluma tomando como área de estudio 50 x 50 metros en los cuales se escogieron 10 árboles completamente al azar y de cada uno de estos se podaron 10 ramas. Se tomaron medidas de las variables dendométricas de altura total, altura del tronco, altura de la copa, diámetro del tronco y diámetro de la copa, para el cálculo de biomasa, los cuales tuvieron como resultados que en el cantón Caluma existe un aproximado de 1’226.080 Kg en el cultivo de cacao, en el de naranja se obtuvo 4’199.979 Kg, y por último en el cultivo de mandarina 34.036 Kg. Por otra parte en el cantón Las Naves se obtuvo 2’557.670 Kg en el cultivo de Cacao, en el de naranja 1’518.541 Kg y en el de mandarina 64.727 Kg. Una vez ubicadas las muestras en la superficie de secado (cemento), se tomaran pequeñas porciones de las mismas para ser analizadas y determinar su porcentaje de humedad actividad que se realizó diariamente hasta que esta se estabilice, alcanzando un valor constante de 11% en 24 días. 59Finalmente se llevó a cabo el proceso de análisis elemental en donde se determinó el porcentaje de carbono, hidrógeno y nitrógeno en los cultivos antes mencionados.