Agroindustrias
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/47
News
Ingeniería Agroindustrial
Browse
1 results
Search Results
Item Aprovechamiento de residuos biomásicos del limón (Citrus limon), en la obtención de aceites esenciales, para la elaboración de productos agroindustriales en la provincia Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Ingeniería Agroindustrial, 2023-02) Aucatoma Tandapilco, Daniel Isaías; Santillan Santillan, Nancy Janeth; Gaibor Chávez, Juan AlbertoEl objetivo de la investigación fue aprovechar de los residuos biomásicos del limón (Citrus limon), en la obtención de aceites esenciales, para la elaboración de productos agroindustriales en la provincia Bolívar. Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la materia prima (Cáscara), los métodos de extracción del aceite esencial a través de la destilación simple y fraccionada, la maceración como método de ablandamiento de la cáscara, se abordó el análisis de cromatografía de gases para la determinación de compuestos principales del aceite esencial y los modelos matemáticos que se pueden aplicar para el modelamiento de cinética de extracción y rendimiento del proceso de destilación. La materia prima fue proveniente de las zonas de Echeandía, Caluma, Las Naves perteneciente a la provincia Bolívar. La experimentación se realizó en el Laboratorio de extractos del Complejo Agroindustrial de la Carrera Agroindustria. Para la realización se aplicó un diseño en arreglo factorial AxBxC (4x2x2), con tres repeticiones, donde los factores de estudios fueron: la variedad de limón con (4 niveles), maceración con (2 niveles), método de extracción con (2 niveles). Se empleó el método de destilación simple y fraccionada, aplicando un proceso de maceración de 8 y 12 horas a la cáscara de limón, el tiempo empleado para la destilación fue de 120 minutos. Las variables de estudio fueron, volumen, rendimiento, densidad y pH. Se obtuvo un volumen de 2,300 mL y un rendimiento de 0,970% perteneciente a la variedad de limón Sutil (T2), la densidad fue 0,850 g/mL correspondiente al (T4) y pH de 4,64 en la variedad de limón Mandarino (T11). Se determinaron 7 compuestos principal, el mayor componente fue el limoneno con 60,35 % en limón Sutil, 72,84% en limón Mandarino, 82,50% en limón Real y 81,75% en limón Tahití, por lo que demuestra que el aceite esencial es de buena calidad. Los resultados experimentales fueron ajustados a 4 modelos matemáticos para cinética de extracción y para rendimiento; puesto que el modelo que mejor se ajustó a la cinética de extracción fue el modelo Multiplicativo con R2 = 0,998%; para el modelamiento del rendimiento se ajustó el modelo de Gompertz con una R2 = 0,992%. Se elaboró un jabón en barra utilizando el mejor tratamiento del aceite esencial acorde a la densidad (T4). Como conclusión se indica que los residuos biomásicos de limón (Citrus limon), contribuyen una abundante materia prima para la obtención de diferentes productos agroindustriales de calidad, tales como la extracción de aceite esencial de limón, presentados en esta investigación.