Agroindustrias

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/47

News

Ingeniería Agroindustrial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una bebida funcional rica en antioxidantes a base de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa), mortiño (Vaccinium meridionale) y sábila (Aloe vera) edulcorada con stevia (Stevia rebaudiana)
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Ingeniería Agroindustrial, 2024-01) Agualongo Tenelema, Laura Judith; Talahua Quingaguano, Luis Riquelme; Moreno Mejía, . Carlos
    La presente investigación titulada: “Desarrollo de una bebida funcional rica en antioxidantes a base de la flor de jamaica (hibiscus sabdariffa), mortiño (vaccinium meridionale) y sábila (Aloe vera) edulcorada con stevia (stevia rebaudiana)”, tuvo como finalidad aportar una nueva alternativa en la obtención de una bebida con gran contenido de antioxidantes y nutrientes beneficiosos para la salud. Se empleó un DBCA obteniendo 4 tratamientos con 2 réplicas cada uno, el tratamiento T1 fue 40% flor de jamaica + 30% mortiño + 30% sábila, el tratamiento T2 fue de 35% flor de jamaica + 25% mortiño + 40% sábila, el tratamiento T3 fue de 30% flor de jamaica + 20% mortiño + 50% sábila y el tratamiento T4 fue 25% flor de jamaica + 15% mortiño + 60% sábila. Como primer objetivo se realizó el análisis de la actividad antioxidante bajo el método (ABTS) de las materias primas, donde se obtuvo valores de 525.09 μmol ET/g en la jamaica, 554.92 μmol ET/g en el mortiño, 561.35 μmol ET/g en la stevia y 19.22 μmol ET/g en la sábila, estos valores obtenidos muestran que las materias primas son idóneas para la obtención de diferentes productos. Para la actividad antioxidante de la bebida funcional rica en antioxidantes edulcorada con stevia, se determinó que el tratamiento T1 presentó una actividad antioxidante de 5 597.01 μmol ET/1, este resultado obtenido demostró superioridad a los valores reportados por bibliografía. En el análisis sensorial realizado mediante un panel de catadores semi-entrenados, se procedió a seleccionar como mejor al tratamiento T1, ya que de 5 atributos evaluados en 3 de ellos se presentó como el más puntuado obteniendo una calificación de 4.23 en aceptabilidad que corresponde a la valoración de Muy bueno a Excelente. La relación costo/beneficio se lo realizó al mejor tratamiento que fue el T1, se usó una utilidad del 25% lo cual muestra que el PVP del producto final por cada 1 000 mL es de $ 2.00, este precio establecido al ser comparada con otras bebidas de bibliografía presentó un mejor precio por lo que esto demuestra que la bebida obtenida es más rentable y sobre todo contiene propiedades antioxidantes y nutricionales.