Agroindustrias
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/47
News
Ingeniería Agroindustrial
Browse
Item Diseño de una planta para el procesamiento agroindustrial del cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón Las naves provincia Bolívar.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Aropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Ingeneiría Agroindustrial, 2019) Muñoz Ases, Diana Patricia; Aldaz Muñoz, Cesar Augusto; García Muñoz, Iván MarceloLa situación actual de la cadena de producción de cacao con referencia a la oferta y la demanda del producto quedó establecida mediante las encuestas a los actores de la problemática, determinando que existe una gran aceptación del proyecto (80%); en su mayoría con una posible frecuencia de consumo diario de 35,83%, generando en total 11.534 demandantes; también se estableció que no existe oferta de un producto similar en la localidad, mientras tanto se determinó la posibilidad de parte de los productores la venta de su producción de cacao para el proyecto. Los procesos de producción óptimos para definir el flujo de procesos de la planta, se basó en que funcionará a un 86.66% de su capacidad instalada al inicio. La variación de la producción estará dada por la estacionalidad de la cosecha, es decir que no se las encuentran en el mercado durante ciertas épocas del año. El estudio técnico se estableció mediante el tipo de maquinarias, flujo de procesos, distribución de equipos según el proceso de producción óptimo considerando que cacao posee muy poca humedad, esto se considerará para la cantidad de toneladas a procesar. La factibilidad económica y financiero se determinó mediante los siguientes parámetros: inversión en activos fijos 229.179,60 dólares; inversión en activos nominales que suman en total 4.684,00 dólares; capital de trabajo cuyo monto asciende a 84.148,82 dólares en su primer mes de operatividad; inversión total de 318.012,42 dólares; El 70% de las inversiones será por crédito, la diferencia (30%) será con aportaciones de capital propio; ingresos anuales 412.342,40; relación beneficio costo 2,82 dólares, por cada dólar que se invierta retorna 1 dólar y 82 centavos de dólar promedio por los cinco años de vida útil del proyecto.