Agroindustrias
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/47
News
Ingeniería Agroindustrial
Browse
Item Caracterización del proceso artesanal de la bebida alcohólica tradicional denominado Pájaro Azul en la parroquia Regulo de Mora, cantón San Miguel, provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agroindustrial, 2017-06-22) Alarcón Alarcón, Delly Stefania; Quishpe Yanchaliquin, Victor Rene; Gaibor Chávez, Juan AlbertoEs presente trabajo se evaluó la producción de la bebida alcohólica “Pájaro Azul” en el Cantón San Miguel, Parroquia Regulo de Mora, para lo cual, fueron encuestados 12 productores, con el objetivo de recolectar información con respecto a la bebida alcohólica producidas en esta localidad, y posteriormente analizados en el laboratorio. Las bebidas alcohólicas de los productores tienen un valor de pH que varía de 3,81 y 5; contenido de azúcar está entre 1,40 y 17,5 °brix; la turbidez es de 1,83 y 18,02 NTU; la conductividad está entre 52,87 y 83,57 us/cm; el grado alcohólico tenemos de 39,33 y 54,3 °GL; y los sólidos totales tenemos de 19,59 y 72,93 mg/L. Una vez recolectado los ingredientes y las cantidades que utilizan los productores para la dicha bebida alcohólica, se consiguió a estandarizar una fórmula para luego realizar en el laboratorio, con el objetivo de determinar la calidad de la bebida alcohólica (Pájaro Azul), luego se realizó los análisis físicos de la bebida, obteniendo los siguientes valores. pH tiene el resultado de 4,22; contenido de azúcar es 19,01 °brix; turbidez 0,59 NTU; conductividad 3,9 us/cm; grado alcohólico 39,93 °GL; sólidos totales 2,02 mg/L. Los análisis químicos de la bebida alcohólica obtenidos en el laboratorio, fueron los siguientes: Metanol tiene el valor de 9,74; propanol 34,22; furfural 0,2; acetaldehído 3,5; iso propanol 48; etilacetato 74,34; isobutanol 28,19; N- Butanol 46; iso amílico 34,78; N-Amílico 13,22; todos estos datos en g/ml. En base a este estudio y tomando en consideración a la norma INEN 370 y 2014, se puede decir que las bebidas alcohólicas producidas en esta Parroquia, la mayoría de los productores no cumplen condiciones aptas para la industrialización, por la falta de control de BPM y falta de instalaciones adecuadas para la obtención de la bebidas.