Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
7 results
Search Results
Item Estudio de factibilidad para la implementación de una gasolinera en la parroquia San José del Tambo, cantón Chillanes, provincia Bolívar en el año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Ilvis Estrada, Adrián Emanuel; Quilligana Guano, Víctor Wilfrido; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoEl presente “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA GASOLINERA EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ DEL TAMBO, CANTÓN CHILLANES, PROVINCIA BOLÍVAR EN EL AÑO 2019”; se inicia con la recopilación de información, la misma que sustenta las bases teóricas y científicas para el proyecto; seguidamente se realiza el estudio de mercado a través de las encuestas y entrevistas; en el cual se pudo determinar la oferta y demanda de combustibles, estableciendo así una demanda insatisfecha de 162304 galones del primer año; de igual manera se identificó algunos lugares de expendio informales, con precios más altos a lo establecido por la ley de hidrocarburos; finalmente están los estudios de mercado, técnico, económico - financiero y ambiental se pretende conocer la viabilidad del estudio de factibilidad planteado en la zona; para lo cual se realizara los cálculos respectivos considerando algunos métodos y técnicas como la aplicación de encuestas que permite la recabar información base para determinar la oferta y demanda de los combustibles con sus respectivas proyecciones.Item El emprendimiento como factor clave en el desarrollo económico de la parroquia Santiago provincia Bolívar al año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Ortega Lema, Luis David; Villacrés Borja, René MesíasEl presente trabajo de investigación se desarrolla con el fin de conocer la incidencia de los emprendimientos en el desarrollo económico de la parroquia Santiago – Prov. Bolívar, debido que en la actualidad el emprendimiento es fundamental para el crecimiento local y nacional de un país, a su vez con la creación de negocios se brinda oportunidades de empleo a la colectividad. A partir de la investigación se conoció diferentes aspectos como son: las motivaciones para emprender, obstáculos que se presentan al momento de iniciar el proyecto, factores de éxito de los negocios y además como ha mejorado las condiciones de vida de los emprendedores de la parroquia. El tipo de investigación que se utilizara es descriptiva y de campo porque permite interactuar directamente con el fenómeno de estudio e identificar las características de los emprendimientos además los factores que inciden en el desarrollo social y económico, la investigación cualitativa para conocer las características presentes en los negocios y cuantitativa para identificar el número de emprendimientos generados en la parroquia. Dentro de las técnicas utilizadas para la recolección de información primaria referente al emprendimiento como al desarrollo socio-económico de la parroquia se utilizó la respectiva encuesta dirigida a los emprendedores y la entrevista para las autoridades gubernamentales de la comunidad, de acuerdo al análisis de los datos obtenidos se presenta los factores que inciden en la creación de los emprendimientos también el impacto que generan en el desarrollo social y económico de la parroquia Santiago. Palabras Clave: emprendimiento, emprender, emprendedor, negocio, proyecto, desarrollo económico, desarrollo social.Item La estructura organizacional y la influencia en la optimización de los servicios de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Gutiérrez Michuy, Jessica Daniela; Mosquera Almeida, Anthony Andrés; Rojas Sánchez, Hernán ArturoEl trabajo de investigación se desarrolla con el fin de proponer una estructura organizacional que se ajuste a la realidad de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar y que permita en tal medida la optimización de los servicios. En el marco teórico, se amplió la descripción del problema a través de la investigación documental, se abordó conceptos fundamentales con relación a las variables de estudio, su normatividad y localización del objeto de investigación. La metodología utilizada en el proyecto corresponde a la investigación de campo, con la que se realizó el respectivo levantamiento de información, tanto de encuestas, entrevistas y observación directa. Con los datos recopilados de la investigación se determinó que la institución mantiene una estructura organizacional desactualizada que está condicionando el cumplimiento de metas y objetivos planteados por la administración, por el hecho de no definir claramente lineamientos básicos para una adecuada gestión. Luego se procedió a diseñar la Estructura Organizacional por Procesos para la institución, misma que contiene: el direccionamiento estratégico, cadena de valor, mapa de procesos, orgánico estructural, atribuciones y responsabilidades de cada área de trabajo, los cuales se constituyen en un aporte para una mejor gestión y como consecuencia resultados adecuados en la optimización de los servicios de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar. Finalizada la investigación se procederá a entregar la Estructura Organizacional por Procesos al Administrador General para que las instancias pertinentes decidan si es conveniente para la institución aprobar y ejecutar la propuestaItem La capacitación y el desempeño laboral de los servidores públicos de la Gobernación de la Provincia Bolívar en el año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Moposita Ledesma, Sthefania Lizeth; Yunda García, Henry Raúl; Sanchez Macias, Rafael AlejandroEl presente proyecto de investigacion tiene como objetivo general determinar como incide la capacitacion en el desempeno laboral de los servidores publicos de la Gobernacion de la Provincia Bolivar en el ano 2019. El bajo rendimiento laboral muestra la debil dotacion y fortalecimiento de las capacidades, por lo que se pretende probar que la Capacitacion mejora el desempeno laboral. Se fundamenta teoricamente en el modelo de gestion de talento humano propuesto por Chiavenato, que concibe al proceso de capacitacion en cuatro etapas: diagnostico de necesidades de capacitacion, desarrollo de planes y programas, ejecucion y evaluacion, ademas de la normativa legal vigente aplicable a las instituciones del sector publico determinado en el articulo 234 de la constitucion de la republica. Para su desarrollo se toma como muestra a la totalidad de la poblacion es decir a los 79 servidores publicos que constan en el distributivo de personal de esta institucion. La recoleccion de datos se realizo mediante encuestas las mismas que nos permite desarrollar los subsistemas de capacitacion y evaluacion del desempeno, mismos que se consideran las dos variables de la presente investigacion. Este proyecto de investigacion se desarrollo en dos etapas, la primera en la que se evidenciara los resultados de la evaluacion del desempeno del ano 2018 del personal de la institucion y asi se pudo establecer la linea base sobre los resultados de la misma; en la segunda etapa se utilizo los resultados de evaluacion del desempeno como uno de los parametros de identificacion de las necesidades de capacitacion para elaborar el plan de capacitacion correspondiente al ejercicio fiscal 2019. En conclusion, se identifico un alto porcentaje con respecto a la falta de conocimiento sobre la existencia de un plan de capacitacion en la institucion, lo cual genero un bajo rendimiento laboral y una debilidad en el personal que labora.Item El liderazgo y su influencia en el desempeño laboral, en la Empresa Madavel, de la parroquia la Magdalena, provincia Bolívar, año 2019”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Bayez Asis, Doris Estefania; Poma Tibanlombo, Bayron Geovany; Villacrés Borja, René MesiasEn la presente investigación se determinaron problemas relacionados con el liderazgo, los cuales influyen en el desempeño de los trabajadores, tal es el caso de la estructura de tareas, teniendo como efectos la inexistencia de un Manual de Funciones y un Plan de Estímulos y Sanciones; el objetivo del presente estudio es determinar la influencia del liderazgo en el desempeño de los trabajadores, además la metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación son: descriptiva, cualitativa, cuantitativa, exploratorio y bibliográfica, ya que en la actualidad el rol de liderazgo es importante y se ve reflejado en el trato de los trabajadores, considerando un adecuado ambiente laboral, impulsando la práctica de valores, trabajo en equipo, la previa solución de conflictos. Se tomaron como referencias las teorías de liderazgo de varios autores para el sustento de la investigación, además las técnicas de la investigación que se utilizó son: encuesta, entrevista y observación directa para posteriormente analizar e interpretar la información con programas estadísticos confiables; el universo de estudio es pequeño que consta de 12 personas por lo cual se aplica la encuesta a la totalidad y no se obtiene una muestra, por lo tanto los resultados obtenidos se detalla como: la relación que existe entre el líder y los miembros de la empresa esta fortalecido ya que cuentan con un plan de comunicación; en la estructura de tareas se dice que los trabajadores desconocen los procedimientos y reglamentos en su trabajo; y por último en el poder del puesto se recalca que existe la rotación del personal. Se concluye que el gerente desconoce de los procesos administrativos por lo tanto toma decisiones y direcciona la empresa de manera empírica a través de la experiencia.Item Factores críticos en la Sostenibilidad de los Emprendimientos en el cantón Las Naves, provincia Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Fuentes Aguila, Franklin Fabián; Chela Rea, Joffre Israel; Quizhpe Baculima, Víctor HugoEl presente trabajo de tesis de grado está enfocado en los Factores Críticos en la Sostenibilidad de los Emprendimientos en el cantón las Naves, Provincia Bolívar, año 2019; ha sido elaborado con la finalidad de identificarlos, ya que se verificó que la sostenibilidad de los emprendimientos en el cantón ha bajado, en la actualidad existen personas que cierran y abren negocios, lo que ocasiona una inestabilidad en el crecimiento económico. Se conoce como factores críticos a los elementos que afectan los negocios de una u otra manera ocasionando el cierre de emprendimientos, por eso es importante conocerlos, ya que por la presencia de los mismos ha generado el miedo y la ausencia a emprender. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta son que como factores críticos para la creación y sostenibilidad de los emprendimientos es el apoyo financiero, políticas gubernamentales y tiempo parcial dedicación al emprendimiento. Mientras que como factores clave para sostenibilidad de los emprendimientos se consideran el financiamiento, capacidad para emprender, experticia de gestión y negociación, tiempo completo de dedicación al emprendimiento, edad del emprendedor y estatus socialItem La gestión y su impacto en el desarrollo económico de la Empresa Corfamep Sociedad Anónima de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Barragán Cando, Laura Violeta; Paredes Erazo, Guido Rimael; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl presente trabajo de investigación se ejecuta con el propósito de proponer una estructura de gestión que mejore el desarrollo económico de la empresa permitiendo generar una sustentabilidad, introduciendo en el mercado local, regional y nacional produciendo con calidad. El proceso está compuesto por tres capítulos; en la primera parte del proyecto investigativo se desarrollan los antecedentes, descripción del problema, formulación del problema, justificación; además se planteó un objetivo general y tres específicos. En el primer capítulo se refleja el marco teórico donde consta el marco referencial, conceptual, geo referencial y legal; en el segundo capítulo se estableció el tipo de investigación: descriptiva, de campo, cualitativa y bibliográfica y los métodos empleados: el inductivo, científico y el histórico-lógico, las técnicas e instrumentos de la investigación para el procesamiento de la información fue la encuesta y entrevista; en el tercer capítulo se desarrolló el procesamiento de datos, análisis e interpretación de las encuestas y entrevista realizados a los colaboradores y directivos de la empresa CORFAMEP S.A. Se desarrolló la propuesta de una estructura de gestión que mejore el desarrollo económico de la empresa CORFAMEP S.A. de la ciudad de Guaranda, en base a los cuatro procesos administrativos: planeación, organización, dirección y control, que permita optimizar recursos, incrementar sus ventas y mejorar su desarrollo económico.