Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
5 results
Search Results
Item La capacitación y el desempeño laboral de los servidores públicos de la Gobernación de la Provincia Bolívar en el año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2020) Moposita Ledesma, Sthefania Lizeth; Yunda García, Henry Raúl; Sanchez Macias, Rafael AlejandroEl presente proyecto de investigacion tiene como objetivo general determinar como incide la capacitacion en el desempeno laboral de los servidores publicos de la Gobernacion de la Provincia Bolivar en el ano 2019. El bajo rendimiento laboral muestra la debil dotacion y fortalecimiento de las capacidades, por lo que se pretende probar que la Capacitacion mejora el desempeno laboral. Se fundamenta teoricamente en el modelo de gestion de talento humano propuesto por Chiavenato, que concibe al proceso de capacitacion en cuatro etapas: diagnostico de necesidades de capacitacion, desarrollo de planes y programas, ejecucion y evaluacion, ademas de la normativa legal vigente aplicable a las instituciones del sector publico determinado en el articulo 234 de la constitucion de la republica. Para su desarrollo se toma como muestra a la totalidad de la poblacion es decir a los 79 servidores publicos que constan en el distributivo de personal de esta institucion. La recoleccion de datos se realizo mediante encuestas las mismas que nos permite desarrollar los subsistemas de capacitacion y evaluacion del desempeno, mismos que se consideran las dos variables de la presente investigacion. Este proyecto de investigacion se desarrollo en dos etapas, la primera en la que se evidenciara los resultados de la evaluacion del desempeno del ano 2018 del personal de la institucion y asi se pudo establecer la linea base sobre los resultados de la misma; en la segunda etapa se utilizo los resultados de evaluacion del desempeno como uno de los parametros de identificacion de las necesidades de capacitacion para elaborar el plan de capacitacion correspondiente al ejercicio fiscal 2019. En conclusion, se identifico un alto porcentaje con respecto a la falta de conocimiento sobre la existencia de un plan de capacitacion en la institucion, lo cual genero un bajo rendimiento laboral y una debilidad en el personal que labora.Item El liderazgo y su influencia en el desempeño laboral, en la Empresa Madavel, de la parroquia la Magdalena, provincia Bolívar, año 2019”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Bayez Asis, Doris Estefania; Poma Tibanlombo, Bayron Geovany; Villacrés Borja, René MesiasEn la presente investigación se determinaron problemas relacionados con el liderazgo, los cuales influyen en el desempeño de los trabajadores, tal es el caso de la estructura de tareas, teniendo como efectos la inexistencia de un Manual de Funciones y un Plan de Estímulos y Sanciones; el objetivo del presente estudio es determinar la influencia del liderazgo en el desempeño de los trabajadores, además la metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación son: descriptiva, cualitativa, cuantitativa, exploratorio y bibliográfica, ya que en la actualidad el rol de liderazgo es importante y se ve reflejado en el trato de los trabajadores, considerando un adecuado ambiente laboral, impulsando la práctica de valores, trabajo en equipo, la previa solución de conflictos. Se tomaron como referencias las teorías de liderazgo de varios autores para el sustento de la investigación, además las técnicas de la investigación que se utilizó son: encuesta, entrevista y observación directa para posteriormente analizar e interpretar la información con programas estadísticos confiables; el universo de estudio es pequeño que consta de 12 personas por lo cual se aplica la encuesta a la totalidad y no se obtiene una muestra, por lo tanto los resultados obtenidos se detalla como: la relación que existe entre el líder y los miembros de la empresa esta fortalecido ya que cuentan con un plan de comunicación; en la estructura de tareas se dice que los trabajadores desconocen los procedimientos y reglamentos en su trabajo; y por último en el poder del puesto se recalca que existe la rotación del personal. Se concluye que el gerente desconoce de los procesos administrativos por lo tanto toma decisiones y direcciona la empresa de manera empírica a través de la experiencia.Item Gestión del talento humano en el desempeño laboral del personal del cuerpo de bomberos del cantón Guaranda provincia Bolívar en el periodo enero - julio 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2019) Vásquez Mastián, Mariuxi Gisela; Barragán Guambuguete, Jimmy Stalin; García Saltos, Marlon AlbertoEl proyecto de Investigación Gestión del Talento Humano en el Desempeño Laboral del Personal del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, contribuye al fortalecimiento del Desempeño Laboral de los servidores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda, para la consecución eficaz de los objetivos que son la razón de ser de la institución. Es por esta razón que el estudio en el área ayuda a la institución a la identificación de falencias en los diversos procesos que conlleva en la Gestión de Talento Humano, permitiendo de esta manera la presentación de estrategias que ayuden al mejoramiento del Desempeño Laboral del personal. Ante el estudio pormenorizado se presenta estrategias de Gestión de Talento Humano posterior al análisis de la situación actual de la entidad, para mitigar aquellas falencias identificadas en la Administración del Talento Humano, Admisión del Talento Humano, Evaluación del Desempeño, Motivación e Incentivos, que contribuyan a la formación, coordinación y desarrollo de las capacidades del personal; mediante ello alcanzar un alto nivel de desempeño laboral. Permitiendo a los investigadores adquirir mayor experiencia, proporcionando un punto de partida para nuevos estudios, que aporten a la solución de problemas mediante la unificación de esfuerzos principalmente en momentos de tensión ante una emergencia.Item El Clima Organizacional y el desempeño laboral de los GAD del subtrópico Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Ramos Bonilla, María José; Chacón Figueroa, Noelly Jazmín; Goyes Noboa, Jorge EstuardoPara lograr un funcionamiento óptimo dentro de las instituciones públicas es muy importante que exista un clima organizacional lleno de armonía, este factor influye de manera directa sobre el desempeño laboral, por lo que es muy importante dedicar esfuerzo en conocer y propender a la satisfacción del talento humano dentro de su ambiente de trabajo. Por lo expuesto se propone el siguiente proyecto de investigación denominado “El Clima Organizacional y el Desempeño Laboral de los GAD del Subtrópico de la Provincia Bolívar, año 2018”. Dentro del Capítulo 1, se aborda de manera inicial la problemática denominada “¿Cómo influye el clima organizacional en el desempeño del personal de los GAD del subtrópico Bolívar?”, para luego de ello partir a realizar una justificación coherente y que resalte la importancia, pertinencia, factibilidad y el impacto que esta investigación tendrá sobre los GAD’s del subtrópico de la provincia Bolívar. Dentro del Capítulo 2, se aborda el marco teórico, el mismo que está compuesto por la teoría científica, conceptual, legal y referencial, dentro de las cuales destaca la importancia del clima organizacional y el desempeño laboral, así como los elementos que tienen relación directa con los términos mencionados, se abordó los términos antes mencionados con la finalidad de dar un sustento teórico al proyecto de investigación y a sus variables dentro de los cuales se aborda información referente al clima organizacional, como medir el clima organizacional, herramientas de medición del clima organizacional, desempeño laboral, la misma que se ha tomado de distintos autores y fuentes bibliográficas. Dentro del Capítulo 3 se aborda se aborda la metodología bajo la cual se encuentra inmerso el presente proyecto de investigación, los métodos utilizados son Inductivo, Deductivo, Analítico y Comparativo, de manera consecutiva se establece los tipos de investigación enmarcados en el proyecto dentro de los cuales se destaca Exploratoria, Descriptiva e Investigación-Acción, de manera seguida se establece las técnicas e instrumentos para la obtención de datos, como fuente primaria se utilizan la encuesta y la observación directa, de igual manera debido a que el universo es muy grande dentro de los GAD’s motivos de investigación se aplicó la fórmula para obtener la muestra a encuestar obteniendo los siguientes datos: 113 empleados entre administrativos y operativos dentro del GAD Caluma, 104 empleados entre administrativos y operativos dentro del GAD Echeandía y 75 empleados entre administrativos y operativos a encuestar dentro del GA Las Naves, de manera seguida se realiza el análisis e interpretación de resultados de las encuestas realizadas al GAD de Caluma, Echeandía y Las Naves y un análisis contrastando los resultados obtenidos en cada GAD encuestado sobre el clima organizacional y el desempeño laboral de sus empleados. Como conclusiones generales se obtiene que un punto débil en los GAD’s investigados es la inestabilidad de sus empleados, de igual forma se encontró que existe ciertas deficiencias en la comunicación entre los empleados y el jefe inmediato, de igual forma se identificó que existe ciertas falencias en la exactitud y el cumplimiento de las actividades planificadas, de igual forma existe ciertos empleados que no conocen los objetivos de sus departamentos, al igual forma se determinó que no se cuenta con las medidas de seguridad para el cumplimiento de sus funciones. La presente investigación determinó de igual forma que el GAD que mejores condiciones brinda a sus empleados en cuanto al clima organizacional y el desempeño laboral, es el GAD de Caluma y el que peores condiciones brinda es el GAD de Las Naves, encontrando que el GAD de Echeandía se encuentra de término medio. Luego del análisis e interpretación de resultados se plantea la propuesta al presente proyecto de investigación denominado “Plan Operativo de mejoramiento del clima organizacional y el desempeño Laboral de los GADs investigados”, el mismo que plantea estrategias que busquen dar solución a las problemáticas encontradas dentro de los GAD’s investigados.Item La cultura organizacional en el desempeño laboral del personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. De la ciudad de San José de Chimbo año 2016¨(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2017) Guaquipana Coles, Luis Rodrigo; Moreta Alban, Danny Leonardo; Jaramillo Villafuerte, RamiroPara dar inicio al presente proyecto se realizó un análisis interno de la institución donde se observó la actualidad de la Cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda., donde identificamos la falta de desarrolló de la cultura organizacional la cual con lleva un problema en distintos ámbitos de la institución por falta de una buena información tanto interna como en lo externo. El objetivo general de nuestra investigación en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., es desarrollar puntos clave de mejoramiento según el diagnóstico emprendido tiene como finalidad determinar las culturas que tiene cada persona en la organización, y adatar a las metas y objetivos institucionales para lograr una con principios éticos, donde cada uno se proyecte a la visión organizacional, pues en la investigación realizada desarrollo a base de operativos como de directivos de cada uno de los departamentos. De esta manera para el desarrollo de la investigación hemos recopilado información de distintos libros y páginas electrónicas donde damos paso a dar un enfoque a la problemática y nuestro punto de vista de lo que deben hacer las autoridades de la institución como, comprender cada uno de los pasos sobre la cultura organizacional, puntos clave para la cooperativa y solventarse en bases para desarrollar métodos o procesos de socialización de nuevas culturas adaptables, en beneficio como institución, y que cada uno de sus miembros integradores se proyecten a la misión y visión de la misma y así alcanzar logros eficientes y efectivos para mejora de la organización.