Turismo y Hoteleria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/59
News
Turismo y Hoteleria
Browse
2 results
Search Results
Item Estudio del Patrimonio Cultural de la parroquia San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelería, 2018) Arévalo Agualongo, Fanny Elizabeth; Romero Borja, Mercedes Rocio; Hernádez Aguiar, Fharab de LourdesEl presente trabajo de investigación se realizó en la Parroquia San José de Chimbo la misma que es una de las ciudades más antigua del país, sus estrechas calles con su infraestructura colonial les delata la incidencia artesanal que encierra historia y tradición, contractando con la invalorable experiencia de manos laboriosas de sus habitantes. Es por ello que se ha visto la necesidad de realizar un estudio etnográfico del Patrimonio Cultural de la Parroquia San José de Chimbo, con el fin de describir el valor histórico de la Parroquia a la vez plantear programas para la conservación, valoración y difusión del patrimonio cultural para el conocimiento de la ciudadanía y futuras generaciones. Para esta investigación fue factible aplicar diferentes metodologías, para ello se realizó entrevistas a los artesanos y autoridades de la Parroquia de igual forma para el inventario se utilizó las fichas técnicas del INPC “Instituto Nacional del Patrimonio Cultural” el mismo que nos permito reconocer los bienes materiales e inmateriales existentes en la Parroquia. A través del estudio realizado se obtuvo como resultados 41 bienes patrimoniales, haciéndonos notar la importancia Cultural de la Parroquia, las mismas que deben ser conservados, valorados y difundidos por los habitantes. Esta investigación busca aportar de manera significativa planteando estrategias que se proyectan en 5 programas diferentes, con la finalidad de hacer llegar a las autoridades las mismas que serán ejecutadas por el GAD municipal durante el año. Palabras claves: Patrimonio, Cultura, Etnografía, Parroquia San José de ChimboItem Estudio del Patrimonio Cultural del centro urbano de la parroquia Guanujo del cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelería, 2018) Bayas Mestanza, Karolina Cecibel; Samaniego Erazo, Wiliam MarcoPara el Estudio del Patrimonio Cultural del Centro Urbano de la Parroquia Guanujo del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, se ha desarrollado un estudio detallado de los bienes patrimoniales que son parte de la vida cotidiana, sus manifestaciones están conformadas de expresiones intangibles como son: rituales, orales, artesanías, fiestas y las tradicionales que interactúan en el entorno físico, social y simbólico, del patrimonio cultural entre en ellos con la naturaleza su cosmovisión. La investigación tiene un carácter etnográfico y su enfoque es descriptivo, puesto que se combinan elementos del patrimonio cultural y permite vincular las observaciones que realizan los habitantes de la parroquia identificando los elementos físicos y sociales que contribuye a su generación y permite articular finalmente el concepto de patrimonio. La investigación contiene lineamientos metodológicos y herramientas de investigación para describir y caracterizar el Patrimonio Cultural, se inició con el diagnóstico del patrimonio, se levantó un inventario del patrimonio cultural, material e inmaterial caracterizado y categorizado a través de un registro en fichas de inventario utilizada por el INPC, se ha podido encontrar las manifestaciones culturales inmateriales que se conservan vigentes en la memoria colectiva, recogiendo información a través de fuentes primarias y secundarias. El centro urbano de la parroquia Guanujo cuenta con un potencial recurso histórico; sus calles estrechas tradicionales hechas de piedra, sus casas pintorescas con techos de teja, pero principalmente su gente amable aquí crecieron y vivieron hombres y mujeres ilustres entre ellos Federico, Ulpiano y Adolfo Paliz, Elisa Egüez, Trinidad Camacho, los Doctores Roldan entre otros, hacen de este un lugar que atrae a propios y fuereños que permite un desarrollo económico a través de nuevas oportunidades de trabajo, desarrollando nuevas propuestas turísticas para los moradores. Los Guanujeños tienen una gran riqueza ancestral que permite dar a conocer sus costumbres, tradiciones de su pueblo a los visitantes. El estudio ha permitido recolectar información donde se identifican y describen los aspectos importantes que servirán para el adecuado manejo del recurso cultural y conecta a un desarrollo urbano, social y económico que contribuya positivamente a la calidad de vida de la parroquia.