Turismo y Hoteleria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/59
News
Turismo y Hoteleria
Browse
1 results
Search Results
Item Caracterización Etnográfica, de la cocina tradicional a base del maíz, como un elemento de identidad y desarrollo en el cantón San Miguel, de la provincia Bolívar año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelería, 2018) Inca Castro, Cristina Estefania; Coles Toapanta, Deysy Yolanda; Quintana Saltos, María FernandaEsta investigación permitió realizar una caracterización etnográfica de la cocina tradicional a base del maíz, como un elemento de identidad y desarrollo en el cantón San Miguel, de esta manera se da a conocer el proceso productivo que tiene la gastronomía del maíz, donde se puede identificar su valor historio cultural en esta localidad. Con esta investigación se ha permitido demostrar como diferentes países, le dan importancia a la gastronomía a base del maíz, donde valoran su cultura y tradiciones ancestrales. En los últimos años en la república del Ecuador se ha enfocado mucho en el turismo gastronómico, como un potencial para el turismo local, regional y mundial donde se valora su componente cultural, sus tradiciones, costumbres, así como su propia identidad, para poder ofertar a los turistas, su tipo de alimentación patrimonial. Esta investigación permitió conocer el aparecimiento y evolución del proceso productivo que tiene la gastronomía a base del maíz, donde se puede identificar el valor histórico cultural que tiene este cereal, gracias al desarrollo de la ciencia que utilizaron ciertos científicos. La investigación es un referente para la provincia Bolívar, especialmente para el cantón San Miguel ya que es uno de los grandes productores de este cereal y poseedores de una valiosa gastronomía patrimonial. El maíz es un cereal prehistórico he indispensable en la cocina andina; la importancia de conservar este cereal de una forma sana y ecológica respetando su proceso productivo desde la siembra hasta su cosecha. Los principales platos típicos que se producen en la gastronomía a base del maíz se pueden identificar al morocho, tortillas, humitas, tamales, chicha de jora, entre otros. Esta investigación sirve de referente para el impulso de turismo local, rural y agroturismo, con la finalidad de rescatar el patrimonio de los cultivos andinos, de la misma que permite conocer sus saberes ancestrales en relación a sus propiedades, usos y formas de cocinar como parte del repertorio de los platos de la región. “La provincia Bolívar es ancestral en el uso de cereales y harinas, ya que hasta los años 60 era productora de trigo en más del 80% de su territorio que se cultivaba para el auto consumo y es desde entonces que nace el festejo de las fiestas de mayo que se celebra por la inauguración de la provincia, y que antes se las conocía como las fiestas del trigo el maíz y la caña de azúcar” (Aroca, 2017, pág. 22). En el cantón de San Miguel la gastronomía se destaca por el kaukamote que acompaña a diario en la mesa del San Migueleño, como las humitas, tortillas de maíz en tiesto de barro, colada morada, tamales y sobre todo los chigüiles que es típico por el carnaval fiesta mayor de toda la provincia Bolívar, el maíz en el cantón San Miguel y en las zonas Andinas de la provincia Bolívar es un emblema de identidad, que lo caracteriza del resto de provincias del país, siendo una provincia pequeña, pero llena de costumbres, tradición y cultura, con una gran gastronomía ancestral ligada a festividades con costumbres y tradiciones