Turismo y Hoteleria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/59
News
Turismo y Hoteleria
Browse
Item Factores que inciden en el desarrollo de la actividad turística en la Parroquia San Simón, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Turismo y Hotelería, 2018) Pilco Manobanda, Wilman Abel; Arcos, VerónicaLa presente investigación servirá para conocer cuáles son los factores que inciden en el desarrollo de la actividad turística de la Parroquia San Simón, en vista que el sector cuenta con recursos Naturales y Culturales que servirían para emprender actividades turísticas. A través de la investigación se ha encontrado 5 atractivos Naturales y 6 culturales, los cuales pueden ser explotados y promocionados turísticamente para aportar al desarrollo turístico de la parroquia, tomando las debidas precauciones para la conservación del medio Ambiente. Los atractivos Naturales con los que cuenta San Simón son: Laguna Yana Cocha, Cascada La Chorrera, Bosque Polylepis, Cascada Rio Blanco y la cueva Cóndor Caca; Así mismo cuenta con atractivos culturales como la Iglesia de San Simón, Fiesta al Divino Niño Jesús, Molino Artesanal y las Fiestas de Carnaval. A pesar de contar con los Recursos las autoridades no han dado el respaldo necesario para el emprendimiento del desarrollo turístico y en la actualidad no se encuentra desarrollada ningún tipo de actividad turística. A través de la investigación se reconoció los atractivos existentes en la zona, los cuales mediante su explotación servirían como aporte para mejorar la economía de las comunidades y de los sectores aledaños, en vista que en la actualidad el turismo es considerado como un factor importante para el desarrollo del País; así mismo se identificó los factores sociales, económicos y ambientales que inciden en el desarrollo turístico de la parroquia, los más comunes son la falta de instrucción a los pobladores, la contaminación ambiental y la falta de acceso a lugares que poseen los recursos que podrían ser utilizados como potencialidades turísticas. La presente investigación utilizó los métodos: cualitativo donde se conoció las características más sobresalientes de la Parroquia y cuantitativo mediante el cual se realizó el estudio de datos de los pobladores para realizar las encuetas. Palabras clave: Factores, desarrollo, Actividad turística, San Simón.Item El rol de la mujer en las comunidades del páramo, como ente de desarrollo de la actividad turística de la parroquia Salinas, cantón Guaranda, 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleria, 2022) Poveda Rea, Tania Ximena; Chamorro Pungaña, Kevin Bolívar; Hernández, FharabLa investigación que se presenta a continuación se asienta en la temática del rol de la mujer, con base en el desarrollo del turismo en las comunidades del páramo de la parroquia Salinas del cantón Guaranda, esta investigación intenta aportar la descripción de algunos aspectos importantes que abordan el contexto género y turístico, dentro de procesos y formas de experiencia participativa de las mujeres de las comunidades del páramo de Salinas, al igual que el sentido de pertenencia en base al territorio, la familia, el trabajo, el hogar y la presencia de la pareja, en el significado que le atribuye a su rol en la historia de la comunidad. El análisis del rol de la mujer tiene como objetivo examinar cómo y en qué medida el turismo puede tener un impacto positivo en la vida de las mujeres de las regiones en desarrollo, permitiendo examinar la situación actual de las mujeres en el turismo y establecer un conjunto de indicadores para supervisar de forma constante el impacto del turismo en la vida de estas, ya que el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles y sectores del desarrollo económico es esencial para dirigir economías sólidas y sociedades justas. La investigación contempla a la mujer de las comunidades del páramo de Salinas que es partícipe en diversas actividades naturales, sociales, culturales y económicas dentro de cada una de las comunidades, participación que determina un paso importante para comprender la influencia que tiene el rol de la mujer en la construcción del desarrollo del turismo. Una vez identificado los aspectos negativos y positivos de la participación del género femenino en la actividad turística se identificará ineficiencias que se presenten y a futuro estas convertirlas en fortalezas que permitan el desarrollo de cada una de las comunidades, permitiendo satisfacer sus necesidades y la de los turistas que los visiten.