Inglés
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/628
News
Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Ingles
Browse
3 results
Search Results
Item Enseñanza aprendizaje de inglés en un mundo fantástico de diversión en niños/as de 8 a 12 años de edad de la parroquia “La Magdalena”, cantón Chimbo, provincia Bolívar, en el período lectivo 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Chávez Carrera, Norma Stefanie; Colcha Almendáriz, Ángel LeonardoItem Method total physical response para desarrollar el listening and speaking en los niños de 10 a 11 años de la parroquia San Sebastián, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Oñate Montes, Dolores Fernanda; Toro Martines, Nelly Dolores.; Fierro Saltos, WashingtonEl presente trabajo de investigación está orientado hacia la búsqueda de formas activas de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, desde esta perspectiva este trabajo se ha organizado partiendo de la selección del tema el que se ha sintetizado de la siguiente manera: Method Total Physical Response para desarrollar el listening and speaking en los niños de 10 a 11 años de la parroquia San Sebastián, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2016. Por otro lado en el cantón Chimbo, provincia Bolívar, de manera especial en la parroquia San Sebastián el Inglés de acuerdo a datos estadísticos se pudo constatar que el problema en el aprendizaje del idioma persiste. En muchos países de Sudamérica, el aprendizaje del inglés no ha logrado alcanzar resultados positivos en los últimos años. Este hecho se ha dado a conocer tras algunas investigaciones realizadas por especialistas en temas lingüísticos. Muchos de los errores de la enseñanza del inglés han permitido que las generaciones de estudiantes no puedan manejar un segundo idioma, otro aspecto que es importante destacar que las instituciones educativas tienen que ver con el erróneo intento de memorizar lo aprendido, mas no interiorizarlo y reflexionar acerca de la importancia que tiene el aprendizaje del inglés. El Inglés indiscutiblemente es la “lengua franca” del mundo en la actualidad, no sólo porque todas las actualizaciones de carácter tecnológico, científico, académico, e información social están escritas en Inglés, sino también para aprender hablar más de una lengua extranjera ya que es esencial dominar el Inglés con el fin de interactuar y comunicarse con el mundo globalizado de hoy, por lo tanto, la educación actual tiene el reto de contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas en el mismo. La Respuesta Física Total (RFT, en inglés Total Physical Response, TPR) es un método de enseñanza de lenguas que combina el habla con la acción y propone enseñar la lengua a través de la actividad física. Este método es desarrollado por J. Asher, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San José, California, el método se relaciona con la teoría de la memoria en psicología. Asher menciona que la conexión con la memoria puede ser más fuerte si se establece mediante la repetición verbal o a través de la asociación con una actividad motora. Este método hace uso de la técnica de órdenes o “commands”, es decir siguiendo instrucciones. La gramática se enseña de forma inductiva puesto que el método requiere que en un primer momento la atención este centrada en el significado El TPR es un método de enseñanza que incluye el conocimiento y los cinco sentidos del educando. Los niños ponen en escena o se mueven de acuerdo con lo que el profesor dice en ese momento, para ello se utiliza juegos con movimiento, comandos, escenas teatrales y canciones como por ejemplo “If you‟re happy and you know it, clap your hands...” (“Si estás contento y lo sabes aplaude"), los educandos viven y entienden los idiomas de manera intensa y global. Con este método se ha logrado motivar a los niños en el aprendizaje del idioma para ello hemos utilizado dinámicas, comandos, audio-videos, juegos lúdicos, flashcards etc. que han sido favorables para elevar el nivel de aprendizaje, finalmente podemos decir que hemos cumplido con nuestros objetivos propuestos obteniendo resultados positivos.Item El dibujo como estrategia metodológica para la enseñanza - aprendizaje del idioma inglés de niños y niñas de sexto y séptimo año de la Escuela Jaime Roldós Aguilera de la parroquia La Magdalena, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el período 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias de la Informática. Carrera de Inglés, 2012) Asís Zúñiga, Ana Del Carmen; Aranda Núñez, Víctor ClementeEl presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de una nueva estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, desde esta perspectiva este trabajo se ha organizado partiendo de la selección del tema, el que se ha sintetizado de la siguiente manera: El dibujo como estrategia metodológica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés de los niños y niñas del sexto y séptimo año de Educación Básica de la Escuela “Jaime Roldós Aguilera” de la Parroquia La Magdalena, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar en el periodo 2011– 2012. Se ha planteado el problema: ¿Cómo influye el dibujo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés? Desde esta problemática el objetivo de esta investigación es: Aplicar el dibujo como estrategia metodológica de manera didáctica, para mejorar el aprendizaje. Por lo que en la hipótesis se plantea de la siguiente manera: Con la aplicación del dibujo como estrategia metodológica mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, obteniendo como variable independiente el dibujo como estrategia metodológica, y como variable dependiente enseñanza-aprendizaje. El marco teórico está estructurado de la siguiente manera: La teoría científica está fundamentada por criterios científicos sobre la importancia del dibujo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El marco legal está sustentado por los artículos pertinentes de la Constitución de la República, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Código de la Niñez y Adolescencia y Actualización y Fortalecimiento Curricular. La teoría conceptual respalda importantes conceptualizaciones sobre todos los aspectos contemplados en las variables, sobre el dibujo y la enseñanza aprendizaje. La teoría referencial enfoca los aspectos más relevantes de la Escuela donde se realizó la Investigación. En cuanto a las estrategias metodológicas se acogió: por el propósito, aplicada, por el nivel de estudio, descriptiva, por el lugar, documental y de campo, y por la dimensión temporal, transversal, ya que estas intervienen en esta investigación. Se trabajó con una población de: 36 estudiantes, un docente y 35 padres de familia, porque los tres elementos intervienen en la educación. Se aplicó la encuesta a los niños para la obtención de los datos, que sirvió para comprobar la hipótesis y validar el trabajo investigativo. La entrevista al profesor y los padres de familia, para luego realizar un análisis cualitativo en cuanto a sus respuestas. Se utilizó métodos como: el analítico, sintético, heurístico y científico que permitieron realizar pasó a paso las diferentes actividades llevadas a cabo. De entre las técnicas se seleccionó el plan de procesamiento de datos a través de tablas y gráficos, ya que de esta manera se puede visualizar de forma clara y precisa la información. En el capítulo de la propuesta se planteó la elaboración de una guía de enseñanza innovadora con un desglose esquemático de diferentes tipos de dibujos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.