Inglés

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/628

News

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Ingles

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Thumbnail Image
    Item
    El juego y la creatividad en el desarrollo de las destrezas lingüísticas para contribuir una efectiva intervención educativa del idioma inglés de los estudiantes del noveno año de educación básica del Colegio Nacional Técnico “Diez de Enero” del Cantón San Miguel Rrovincia Bolívar, Ecuador en el período lectivo 2010-2011.
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias de la Educacion.Carrera de Ingles, 2011) Lema Ñamo, Julio César; Lucio Escudero, Helen Andrea; Zapata, Antenol
    El propósito del presente trabajo tiene que ver con la utilización del Juego y la Creatividad en el desarrollo de las Destrezas Lingüísticas para contribuir una efectiva Intervención Educativa del idioma Inglés de los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica del Colegio Nacional Técnico “Diez de Enero” del cantón San Miguel provincia Bolívar. La metodología del trabajo nos permitió determinar las estrategias para el desarrollo efectivo de la investigación planteada, la población estaba comprendida de 2 maestros de la asignatura de Inglés y 115 estudiantes, debido al elevado número de estudiantes, utilizamos la muestra estratificada, determinando que 89 estudiantes y los 2 maestros deben ser encuestados. La tabulación, análisis e interpretación de resultados se realizó en base al cálculo de frecuencias y porcentajes, para representarlas en los gráficos, posteriormente procedimos a emitir las conclusiones y recomendaciones. Una vez recopilada la información logramos comprobar nuestra hipótesis, concluyendo que la utilización del juego y la creatividad desarrollan las destrezas lingüísticas del idioma Inglés. XII Se construyo una propuesta innovadora, titulada: “CREATIVE MANUAL OF GAMES TO DEVELOP ENGLISH LINGUISTIC SKILLS” la misma que consta de actividades lúdicas que potencian las destrezas lingüísticas del idioma Inglés, gracias a la adecuada utilización del Juego y la Creatividad, he aquí un proyecto que contribuye a elevar el nivel educativo, incluyendo aspectos innovadores que fortalecen la Intervención Educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de actividades lúdicas innovadoras como estrategia metodológica para la enseñanza del idioma inglés dirigido a los estudiantes del séptimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “San Miguel” cantón San Miguel, provincia Bolívar, periodo 2017-2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2018) Argüello Vargas, Mirian Raquel; Jimenez Quinatoa, Alex Raul; Andrade Santamaría, Jorge
    El presente trabajo de grado es una investigación que aborda la tarea de enseñanza - aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de Séptimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional San Miguel, la forma de trabajar del maestro, sin despertar el interés en los estudiantes es la razón que nos motivó a realizar esta investigación. Es así que surge la necesidad de trabajar en una propuesta metodológica que resulte de interés general en la institución como un aporte para ampliar el trabajo educativo pues a través de la misma, planteamos el uso de tres actividades lúdicas innovadoras a ser aplicadas con la finalidad de captar la atención del alumno y despertar su interés por aprender esta lengua tan necesaria a nivel mundial, como contribución para su buen desarrollo estudiantil y a futuro un óptimo desarrollo profesional, ya que es de conocimiento universal la necesidad de que los estudiantes además de su idioma materno, extiendan su conocimiento aprendiendo la lengua que se habla en la mayor parte del mundo. Con base en esta perspectiva se propone este trabajo como herramienta pedagógica para renovar el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma Inglés aplicado a los estudiantes del Sétimo Año de la Unidad Educativa Fiscomisional San Miguel, esto nos ayudará a que los estudiantes alcancen un nivel significativo de aprendizaje, el cual es propósito que el docente tiene al comienzo de cada año escolar. Las habilidades conseguidas con la ejecución de esta propuesta metodológica son: Dominio del manejo del diccionario Inglés-Español, Español-Inglés. Practicar Listening, Reading, Speaking y Writing para memorizar y recordar, palabras y frases. Analizando los resultados obtenidos al aplicar nuestra propuesta metodológica encontramos que se alcanzaron los objetivos planteados al inicio de la misma, afirmando de esta forma que la utilización de metodología lúdica innovadora es necesaria para despertar el interés en los estudiantes a la hora de practicar la enseñanza – aprendizaje y de esta forma hacer de esta labor una experiencia más atractiva tanto para el docente como para el estudiante.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rosetta Stone para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del cuarto año de educación general básica en la Unidad Educativa San Miguel perteneciente al cantón San Miguel, provincia Bolívar en el periodo lectivo 2016 - 2017
    (2017) Santamaría Verdezoto, Juan Pablo; Vásconez Urbano, Germán Andrés; Gavilánez González, Comanecy Laura
    El aprendizaje basado en propuestas metodológicas a más de ser una innovación en la enseñanza es un redescubrimiento que nos permite utilizar las herramientas correctas para lograr plasmar el conocimiento en los estudiantes, a sabiendas que la educación nunca es rígida al contrario es flexible y debe ser personalizada no solo de acuerdo al grupo, sino también a la individualidad de cada estudiante si se desea obtener mejores resultados y conociendo de antemano que la escuela es un lugar en donde se condiciona al mismo y que fruto de estas experiencias se forma la personalidad que define al individuo como tal. Durante el desarrollo el presente trabajo constó de cuatro periodos principales los cuales fueron; el periodo de diagnóstico, donde se determinó el nivel de conocimientos previos de los estudiantes, el periodo de ambientación, en el que se preparó a los estudiantes para que puedan utilizar el software multimedia “Rosetta Stone”, el periodo de desarrollo, en el que se completaron las actividades por módulos que constan en el software multimedia y el periodo de evaluación, en el que se evaluó a los estudiantes para determinar cuáles fueron los conocimientos adquiridos. También existieron refuerzos dirigidos a estudiantes que más lo necesitaban con el único fin de lograr un conocimiento significativo y que este perdure a lo largo del tiempo. Nos enfocamos en la motivación principalmente con el propósito de generar un impacto positivo en los estudiantes, mostrando todos los aspectos positivos de aprender el idioma inglés para finalmente estábamos deseosos de crear esa expectativa que los impulse a auto educarse y ser estudiantes menos dependientes de sus maestros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso del software “Tell Me More” como estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje del idioma Inglés de los estudiantes del tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “10 de Enero” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Morales Broncano, Bélgica Yolanda; Yánez Balle, Patricio Marcelo; Fierro Saltos, Washington
    La presente propuesta metodológica esta enfoca hacia la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias metodológicas que potencien y faciliten la acción educativa tanto del docente como del educando, a la vez que se reduzca el tiempo y capte la atención del estudiante. De esta concepción parte la selección del tema, el mismo que esta esquematizado de la siguiente manera: Uso del software “Tell Me More” como estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “10 de Enero” Del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2016-2017. El planteamiento del problema hace referencia sobre el impacto del inglés en el Ecuador y sobre el nivel de aptitud en el que se encuentra, también recoge un breve análisis sobre la problemática radicada en las ventajas y beneficios que las tecnologías informáticas generan al ser aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. En la justificación se habla sobre la importancia que ejerce el dominio del inglés en la vida social, política, deportiva, económica y cultural de un país, a la vez sé hace un breve énfasis a la gestión que el gobierno nacional realiza a través del Ministerio de Educación para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, a esto se agrega la pertinencia de la propuesta metodológica y los beneficiarios de la misma. En base a estas fundamentaciones se generaron los objetivos generales y específicos de la propuesta metodológica, descritos a continuación: Objetivo General Fortalecer el aprendizaje del idioma inglés mediante el uso del software “Tell me more” como estrategia metodológica, para los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 de Enero” Cantón San Miguel, Provincia Bolívar. Objetivos Específicos • Sustentar teóricamente el uso del software “Tell Me More” como estrategia metodológica para el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. • Realizar un diagnóstico inicial y final del aprendizaje del inglés a los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. • Aplicar el software “Tell Me More” como estrategia metodológica, para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. • Validar mediante un informe los resultados obtenidos antes, durante y después de la aplicación del software “Tell Me More”, para fortalecer el aprendizaje del inglés de los estudiantes del tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “10 De Enero”. En cuanto a la metodología, se aplicó la investigación “acción”, debido a que el diseño de esta propuesta metodológica está orientado a la solución de una necesidad específica de un grupo social, y para la ejecución de las actividades y de los recursos de apoyo a utilizase se realizó un plan de análisis de los resultados. Finalmente es importante mencionar que se aplicó una encuesta que tuvo como objetivo recoger información sobre la factibilidad de aplicar e implementar el software educativo “Tell Me More”, como herramienta didáctica para el aprendizaje del idioma inglés.
  • Thumbnail Image
    Item
    Software “ROSETTA STONE” en el desarrollo de habilidad del Listening and Speaking del Idioma Ingles en niños de 12 a 15 años de la parroquia San Vicente del cantón San Miguel provincia Bolívar, periodo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Guaray Guaman, Adan Marcelo; Fierro Saltos, Washington Raul
    El presente proyecto da a conocer resultados de la propuesta metodológica denominado “Enseñanza del Listening and Speaking Asistida por ordenador” (ELSAO) usando el “Software “ROSETTA STONE” en el desarrollo de habilidad del Listening and Speaking del Idioma Ingles en niños de 12 a 15 años de la Parroquia San Vicente del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, periodo 2016”. La metodología permitió tener buenos resultados (82%) en una muestra de 17 estudiantes que corresponde en un nivel “A1” según marco común Europeo de referencia para las lenguas, mejorando el nivel de Listening and Speaking. Además permitió aprender Vocabulario, Gramática y conceptos básicos para formular diálogos, de información personal que enriquece el idioma extranjero cumpliendo así con los objetivos planteados en esta propuesta Metodológica (ELSAO)
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza aprendizaje de inglés en un mundo fantástico de diversión en niños/as de 8 a 12 años de edad de la parroquia “La Magdalena”, cantón Chimbo, provincia Bolívar, en el período lectivo 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Chávez Carrera, Norma Stefanie; Colcha Almendáriz, Ángel Leonardo
  • Thumbnail Image
    Item
    Method total physical response para desarrollar el listening and speaking en los niños de 10 a 11 años de la parroquia San Sebastián, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Oñate Montes, Dolores Fernanda; Toro Martines, Nelly Dolores.; Fierro Saltos, Washington
    El presente trabajo de investigación está orientado hacia la búsqueda de formas activas de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, desde esta perspectiva este trabajo se ha organizado partiendo de la selección del tema el que se ha sintetizado de la siguiente manera: Method Total Physical Response para desarrollar el listening and speaking en los niños de 10 a 11 años de la parroquia San Sebastián, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2016. Por otro lado en el cantón Chimbo, provincia Bolívar, de manera especial en la parroquia San Sebastián el Inglés de acuerdo a datos estadísticos se pudo constatar que el problema en el aprendizaje del idioma persiste. En muchos países de Sudamérica, el aprendizaje del inglés no ha logrado alcanzar resultados positivos en los últimos años. Este hecho se ha dado a conocer tras algunas investigaciones realizadas por especialistas en temas lingüísticos. Muchos de los errores de la enseñanza del inglés han permitido que las generaciones de estudiantes no puedan manejar un segundo idioma, otro aspecto que es importante destacar que las instituciones educativas tienen que ver con el erróneo intento de memorizar lo aprendido, mas no interiorizarlo y reflexionar acerca de la importancia que tiene el aprendizaje del inglés. El Inglés indiscutiblemente es la “lengua franca” del mundo en la actualidad, no sólo porque todas las actualizaciones de carácter tecnológico, científico, académico, e información social están escritas en Inglés, sino también para aprender hablar más de una lengua extranjera ya que es esencial dominar el Inglés con el fin de interactuar y comunicarse con el mundo globalizado de hoy, por lo tanto, la educación actual tiene el reto de contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas en el mismo. La Respuesta Física Total (RFT, en inglés Total Physical Response, TPR) es un método de enseñanza de lenguas que combina el habla con la acción y propone enseñar la lengua a través de la actividad física. Este método es desarrollado por J. Asher, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San José, California, el método se relaciona con la teoría de la memoria en psicología. Asher menciona que la conexión con la memoria puede ser más fuerte si se establece mediante la repetición verbal o a través de la asociación con una actividad motora. Este método hace uso de la técnica de órdenes o “commands”, es decir siguiendo instrucciones. La gramática se enseña de forma inductiva puesto que el método requiere que en un primer momento la atención este centrada en el significado El TPR es un método de enseñanza que incluye el conocimiento y los cinco sentidos del educando. Los niños ponen en escena o se mueven de acuerdo con lo que el profesor dice en ese momento, para ello se utiliza juegos con movimiento, comandos, escenas teatrales y canciones como por ejemplo “If you‟re happy and you know it, clap your hands...” (“Si estás contento y lo sabes aplaude"), los educandos viven y entienden los idiomas de manera intensa y global. Con este método se ha logrado motivar a los niños en el aprendizaje del idioma para ello hemos utilizado dinámicas, comandos, audio-videos, juegos lúdicos, flashcards etc. que han sido favorables para elevar el nivel de aprendizaje, finalmente podemos decir que hemos cumplido con nuestros objetivos propuestos obteniendo resultados positivos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Sugestopedia en la enseñanza aprendizaje del Speaking en los niños y niñas de 10 años de edad de la parroquia Salinas provincia Bolívar durante el año 2016.
    (2016) Chamorro Salazar, Nelson David; Maliza Chida, Wilson Ramiro; Colcha Almendáriz, Ángel Leonardo
    El planteamiento de la propuesta metodológica se derivó del establecimiento de la problemática que demostraba la deficiencia del desarrollo del speaking en los niños y niñas de 10 años en la comunidad, ya que se requiere de un dominio de estas habilidades lingüísticas para comunicarse con los extranjeros que visitan a diario la comunidad. Para el diseño de la propuesta se realizó una fundamentación teórica sobre la sugestopedia como método de enseñanza aprendizaje del inglés, orientado a ofrecer un ambiente adecuado, estimulante, agradable, sobre todo relajante y que buscara la tranquilidad de loa niños y niña para activar sus sentidos y permitir que los aprendizajes sean adoptados con mayor eficacia. En el diseño de la propuesta se hizo la presentación del contenido de la misma, constando con una serie de actividades que se definían por varios temas, considerados importantes y básicos dentro del proceso educativo que les corresponde. Una vez concluida con la etapa de aplicación de la propuesta se hizo la valoración de los resultados alcanzados en los niños y niñas asistentes, considerando los objetivos planteados y el aprendizaje adquirido por éstos, pero poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a través de experiencias vividas con otras personas o visitantes del lugar que son nativos del inglés. Lo que se espera del presente trabajo es que sean socializados los resultados que se presentan en el siguiente documento con la finalidad de que los docentes del área de inglés, incluso de otras áreas, adopten el método en cuestión para promover mejores niveles de aprendizaje en los estudiantes en general.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la metodología speaking and waking up en la enseñanza aprendizaje del inglés en niños y niñas de 8 años de edad de la comunidad Joyocoto, cantón Guaranda, provincia Bolívar durante el año 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Ingles, 2016) Gutiérrez Chimborazo, Jaime Andrés.; Calero Cujilema, Henry Manuel; Colcha Almendáriz, Ángel Leonardo
    El presente documento parte de la necesidad de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de ya que esta necesidad exige de cambios tecnológicos y científicos que se presentan día a día en nuestra sociedad. La exigencia social de la comunicación en Inglés nos conlleva a seguir innovando y actualizando los métodos de enseñanza por esta razón se ha tomado en cuenta con una metodología para planificar las clases y en base a esta poder desarrollar las competencias básicas del idioma. Para el proceso de investigación busco implementar una guía metodológica del método Speaking and waking up como parte del proceso de aprendizaje del Inglés a través de un ambiente lúdico y motivador, previo diagnóstico del nivel de conocimientos al grupo beneficiario, lo que sirve para analizar y seleccionar experiencias de aprendizaje que faciliten autonomía y contribuyan a satisfacer sus necesidades, inquietudes e interés por aprender. La propuesta estuvo conformada por actividades derivadas de las necesidades educativas de los estudiantes, el procedimiento pertinente, los recursos utilizados, y en su parte final se hace la exposición de las evidencias y los resultados alcanzados con ella. Los resultados alcanzados estuvieron sujetos a la implementación de un ambiente motivador y participativo por aprender el Inglés básico, la participación indirecta de los padres de familia satisfechos por aprovechar el tiempo libre de sus hijos en actividades de formación en Inglés y la socialización propuesta a los docentes y comunidad educativa como una experiencia pedagógica que genera conocimientos positivos en los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inclusión del idioma inglés en la malla curricular para lograr la formación integral del primer año de Educación General Básica del Jardín De Infantes ¨Aida León De Rodríguez Lara¨ en el cantón San Miguel de Bolívar en el año 2011 - 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias de la Informática. Carrera de Inglés, 2012) Bonilla Mesías, Patricia Elizabeth; Bonilla Mesías, Sandra Narcisa; Proaño Hidalgo, Marlene Flora
    Nuestro trabajo de investigación titulado: Inclusión del Idioma Inglés en la Malla Curricular para lograr la formación integral del primer Año de Educación General Básica del Jardín de Infantes “Aida León De Rodríguez Lara” en el Cantón San Miguel de Bolívar en el año 2011- 2012, en este trabajo está planteado como problema lo siguiente, ¿Cómo la inexistencia de la asignatura de Ingles en la Malla Curricular influye en la formación integral de los niños y niñas del primer año de Educación General Básica del Jardín de Infantes “Aida León De Rodríguez Lara” ?. Tiene como objetivo General Incrementar la asignatura de inglés en la Malla Curricular insertando contenidos para mejorar la formación integral de los niños y niñas del primer año de Educación General Básica, la cual no cuenta con la asignatura de Ingles, mucho menos con un profesor en esta área. Uno de sus objetivos específicos es Diseñar una guía didáctica con los contenidos que serán incluidos en la malla curricular, el cual está demostrado una parte en la propuesta. Como hipótesis está planteado lo siguiente: Incluyendo contenidos de la asignatura inglés en la malla curricular lograremos una formación integral de los niños y niñas del primer año de Educación General Básica, esta será comprobada luego de la interpretación de los resultados de las encuestas, las mismas que fueron guiadas mediante dos variables, la independiente que es el inglés y como dependiente tenemos a la formación integral que encierran cada una de ellas aspectos como: método, destrezas actividades y lo que el niño desarrolla para su formación. Este trabajo consta de cuatro capítulos en donde se encuentra detallada información muy necesaria , en el primero tenemos el marco teórico en el que consta conceptos, teorías de ciertos temas, artículos en el cual se basa nuestro trabajo, conceptos de palabras que para muchos les es difícil de interpretar y una reseña histórica de la institución que aplicamos la investigación con una visión y misión, el segundo capítulo se refiere a las estrategias metodológicas en la que se encuentra detallado cómo hemos venido recopilando información, la técnica que utilizamos para adquirir la misma, cuál fue el universo con el que trabajamos y los métodos, el tercer capítulo está demostrando e interpretando los resultados de las encuetas aplicadas a maestras y padres de familia de la institución las mismas que nos a servido para comprobar la hipótesis antes mencionada llegando a concluir importantes aspectos y haciendo sus recomendaciones respectivas y como último capítulo tenemos la propuesta, aquí está fundamentada la forma en la que se va trabajar con los niños con ejemplos prácticos para dirigir la enseñanza y así lograr que los niños obtengan los conocimientos básicos en esta área. Con la incrementación de esta asignatura lograremos que los niños y niñas ya no tengan dificultades con este idioma cuando ellos ingresen a las diferentes escuelas. En la parte final de este trabajo encontraran anexos, modelos de las encuestas, fotos de la aplicación de la propuesta y su plan operativo, bibliografía en donde encontramos importante información.