Bellas Artes
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1295
Facultad de Ciencias de la Educación, mención Bellas Artes
Browse
2 results
Search Results
Item Mural ilustrativo sobre los derechos de los Niños y niñas y adolescentes en los pasillos del MIES de la ciudad de Guaranda en el periodo 2015-2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2016) Quinde Jaramillo, Fátima Lorena; Aranda Núñez, VíctorEl trabajo de grado propuesto, sobre la realización del mural sobre los derechos de los niños y adolescentes surge por la necesidad de retroalimentar sobre sus derechos y rescatar sus valores culturales para una contribución positiva con la sociedad bolivarense así como también a nuestra sociedad ecuatoriana. La decisión de realizar un mural caricaturesco fue la elección de un trabajo que pueda atraer el interés de los espectadores y transeúntes del edificio del Ministerio de Inclusión social en la ciudad de Guaranda. La obra plástica de madera sobre acrílico permite dejar como legado, de una forma permanente para la ciudad de Guaranda así como también para nuestro país, representando en forma gráfica usando la creatividad y originalidad además de la habilidad y destrezas como permite el arte plástico. Como primera instancia el presente trabajo de grado consiste en el aspecto teórico que respalda y fundamenta la aplicación del trabajo artístico. Embarca temas como historia, antecedentes, justificación, etc. Por medio de la originalidad, importancia, necesidad, interés y contribución en la cultura. En segunda estancia del proyecto, se refiere a la teoría científica, análisis y estudio sobre la caricatura (contemporánea) así como la historia, evolución a través de los años dentro del arte plástico universal y local. El mural es único en su originalidad y propuesta ya que el proyecto también pruebe la lectura a personas no videntes promoviendo la importancia de la enseñanza del lenguaje braille a los niños y jóvenes Bolivarense. El arte no es excluyentes y rompe barreras intangibles, los estudiantes universitarios han logrado obtener conocimientos fundamentales de sus profesores que permite realizar un trabajo artístico que puede ser apreciado por todas las personas sin exclusión alguna. El proceso técnico metodológico para la realización del mural, la preparación de la superficie, su elaboración y secado así como la realización de un informe final se concluye el periodo final de ejecución del mural, en el cual se incluye fotografías y descripciones de los procesos técnicos realizados. Logrando con éxito el cumplimiento de los objetivos planteados dentro de este proyecto. En la pedagogía el área de educación artística sienta las bases para la formación de personas sensibles, creativa, reflexiva y con la capacidad para imaginar múltiples soluciones a un único problema. De esta forma los espectadores participan indirectamente en la creación de este tipo de proyectos; y disfruten de las manifestaciones del arte y la cultura que forman parte de su vida diaria del ser humano.Item Relato pictórico del paisaje natural y urbano de la ciudad de Guaranda en la técnica al óleo, en el año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Bellas Artes, 2016) Durán Caiza, Paúl Lizandro; Aranda Núñez, VíctorEl presente trabajo se basó en la realización del relato pictórico utilizando la técnica de pintura al óleo sobre el paisaje natural, urbano y social de la ciudad de Guaranda, que surge por la necesidad de explorar, retroalimentar y conservar la cultura de la época actual y colonial conservada a través del tiempo. La decisión de realizar una obra pintoresca técnica al óleo fue el interés de expresividad de sus paisajes que son parte de nuestras vidas y nuestras historia es la ciudad de la siete colinas Guaranda. En la primera etapa del diseño se presentó un compendio de información a través de la teoría científica, realizando un análisis crítico sobre la pintura al óleo de paisajes en la época contemporánea, así como la historia y evolución de la ciudad a través de los años dentro del arte plástico universal y local. La exposición pictórica en su originalidad representa la proyección del conocimiento, apreciación e importancia de los paisajes y entorno social y cultural. Como resultado de la presente producción artística se obtuvo una galería de cuadros que representan el relato Pictórico de la ciudad como resultado de la aplicación de la técnica de pintura al óleo y la puesta de manifiesto de la sensibilidad del autor y las destrezas adquiridas como consecuencia del proceso de formación académica. Se espera que el mismo constituya un referente histórico cultural de sus características paisajistas, naturalista, social que ha ido transformándose a lo largo del tiempo y la historia misma.