Maestria en Educación Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789

News

Programa de Postgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Iniciación al hábito lector y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños de educación inicial ll en la Unidad Educativa “santa Mariana de Jesús” provincia Bolívar – Ecuador periodo lectivo 2019 - 2020
    (MAESTRIA EN EDUCACIÓN, 2020) Guerrero Allán, Gladys Marlene; Fierro Bósquez, María José
    La presente investigación tuvo como propósito promover la iniciación del hábito lector para la estimulación cognitiva en niños de educación inicial II de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, a través de un espacio específico denominado Bebeteca “La Victoria de Leer” donde niños, docentes y padres interactuaron en base a actividades predefinas en una propuesta técnica basada en la atención especial para la primera infancia. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, del tipo cuasi experimental, con la que se procedió a trabajar con dos grupos de estudio, uno de control y uno experimental, donde se aplicó la propuesta. La investigación recopiló información por medio de tres instrumentos, el primero dirigido a los padres para conocer acerca de la promoción del hábito lector en el hogar, la segunda una lista de cotejo para observar el estado inicial y el avance del niño en el hábito lector y el tercero un Test denominado “Caminito” para evaluar el desarrollo cognitivo o neuro funcional. Los resultados obtenidos permitieron conocer que la estrategia aplicada en el grupo experimental mejoró el desarrollo cognitivo de los niños pasando de un 0% de niños en condición promedio en el evento pretest, a un 83% en el evento postest, siendo estos resultados significativamente mayores a los del grupo control con un 0% de niños en condición promedio en el evento pretest, a un 16% en el evento postest. Tales resultados fueron evaluados y probados estadísticamente mediante la prueba t student la cual permitió comprobar que los datos contaban con un nivel de significancia superior al 95% por lo que se puede afirmar que la iniciación al hábito lector incide en el desarrollo cognitivo de los niños de Inicial II de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús” Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador. Palabras claves: Desarrollo cognitivo, neurofunciones, hábito lector, educación inicial.
  • Thumbnail Image
    Item
    El trabajo colaborativo una interacción con los ambientes de aprendizaje de los niños de 2 y 3 años del CDI “Mis Pequeños y Dulces Traviesos” del sector Buena Aventura, parroquia Caracol del cantón Babahoyo, período 2018
    (Maestria en Educación Inicial, 2019) Contreras Chariguamán, Sandy Jomaira; Noboa Torres, María Lorena
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la correspondencia entre trabajo colaborativo en la interacción, con los ambientes de aprendizaje de los niños de 2 y 3 años del CDI “Mis Pequeños y Dulces Traviesos”. La metodología empleada se fundamentó bajo un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, con un alcance descriptivo, evaluando a 19 niños del CDI “Mis Pequeños y Dulces Traviesos” con la aplicación del inventario de conducta de niños CBCL (Child Behavior Checklist). Se aplicó una guía didáctica de trabajo colaborativo para mejorar la interacción en los ambientes de aprendizaje. Del total de niños evaluados, el 37% ha incrementado su capacidad de identificación de los colores, en comparación a su primer diagnóstico. Finalmente, se comprobó la hipótesis: Las actividades lúdicas si refuerzan significativamente el aprendizaje del color en niños, donde por medio de una prueba T-student se corroboró que el valor P (t de dos colas) es inferior a 0,05, aceptando la hipótesis alternativa. En conclusión, el trabajo colaborativo en interacción con los ambientes de aprendizaje óptimos, desarrollan la adquisición de conocimientos y valores en los niños del CDI. Palabras clave: Ambientes de aprendizaje, Guía de actividades lúdicas, Interacción, Trabajo colaborativo
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía de estrategias lúdicas para el desarrollo del ámbito de comprensión y expresión de lenguaje en los niños de inicial ii en la unidad educativa “Chillanes”, período lectivo 2017-2018
    (Maestria en Educación Inicial, 2019) Rodríguez Ávalos, David Eduardo; Vásconez Viscarra, Betty
    El Presente Proyecto de Investigación y Desarrollo, tiene como objetivo principal investigar científicamente toda la literatura posible para elaborar un constructo que permita diseñar una guía de estrategias lúdicas para el desarrollo del ámbito de comprensión y expresión de lenguaje en los niños de inicial II en la Unidad Educativa “Chillanes”, período lectivo 2017-2018”; previo diagnóstico efectuado a los niños de Inicial II y detectarse una insuficiente aplicación de estrategias lúdicas para el aprendizaje de los niños de inicial de la UE. Por ello, la metodología aplicada, para este efecto, tiene un enfoque cualitativo, bajo un diseño de “investigación – acción”. La población lo constituyeron 10 niñas y 7 niños, en total 17 infantes. Se emplea la guía como un instrumento didáctico una herramienta útil para el docente con orientación técnica para los niños que incluye información necesaria para el correcto y provechoso desempeño dentro de las actividades académicas para despertar el interés de los niños y mejorar el aprendizaje, Se utilizó el estadístico Chi-Cuadrado para la comprobación de la hipótesis, La implementación de una guía metodológica de actividades lúdicas SI mejorará significativamente los procesos enseñanza - aprendizaje en el inicial II de la UE. “Chillanes de la provincia Bolívar. Como principal resultado, se destaca la utilidad de la creación de la guía metodología lúdica en reflejo de las necesidades que poseen los niños en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se concluye, que la implementación de la guía metodológica promueve la adquisición de conocimientos en todos los ámbitos y componentes de su desarrollo integral. Palabras clave: Desarrollo de capacidades, Estrategias lúdicas, Guía, Proceso de enseñanza.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo holístico a través de actividades lúdicas de los niños de educación inicial de la unidad educativa “Roberto Alfredo Arregui” en el periodo lectivo 2017-2018
    (MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2019) Argüello Quingatuña, liana Alex; Vasconez Galarza, María Magdalena
    El propósito del presente estudio fue analizar la incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo holístico de y niños de Educación Inicial (grupo de 4 a 5 años), para lo cual se desarrolló una investigación bibliográfica y de campo que permitió por un lado fundamentar con literatura actualizada sobre las posibilidades de las actividades lúdicas y de la formación holística en las distintas dimensiones de desarrollo infantil. Se aplicó una ficha de observación con indicadores de desempeño relativo a las variables de investigación en el contexto de una investigación cuasi experimental, por lo que se empleó dicho instrumento en dos momentos (pre y post) y a dos grupos (control y experimental). El universo de estudio lo constituyeron los niños de educación inicial subnivel dos grupos de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui. Los resultados obtenidos en la investigación confirmaron la incidencia positiva de las actividades lúdicas en el desarrollo holístico comprobado con el cálculo de la prueba paramétrica Z, al comparar los niveles de desempeño para el grupo experimental con el post experimental (p=0,031), así como respecto al post control (p=0,022). En cuanto a la parte pragmática, se diseñó una propuesta de intervención consistente en el desarrollo de experiencias de aprendizaje con actividades esencialmente lúdicas, debidamente planificadas en relación a cada uno de los aspectos del círculo holístico: emocional, social, espiritual, cognitivo, físico, afectivo y expresivo. Se concluye que las actividades lúdicas son ideales para promover el desarrollo holístico, dado que permiten potenciar las actitudes, habilidades socio emocionales, cognitivas, psicomotoras, expresivas, afectivas y espirituales. PALABRAS CLAVE: DESARROLLO HOLÍSTICO, BUEN VIVIR, ACTIVIDADES LÚDICAS, AUTOCONOCIMIENTO, INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de preparatoria de la escuela “Heriberto González” de la parroquia Bilován, cantón San Miguel período lectivo 2017-2018
    (MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2019) Quilligana Reinozo, Irma Liliana; Moreno Del Pozo, Francisco
    El objetivo de este trabajo de investigación es fortalecer el desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de la aplicación de las estrategias lúdicas durante el curso lectivo 2017-2018 de los niños y niñas de preparatoria de la escuela “Heriberto González” de la parroquia Bilován, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, la herramienta lúdica aplicada fue una guía de actividades adaptadas para promover el desarrollo del pensamiento lógico, la metodología de investigación se fundamentó bajo un enfoque mixto, cuali-cuantitativo, con un alcance descriptivo, evaluando a 10 niños y niñas a través de encuestas elaboradas por expertos para diagnosticar su conocimiento sobre las estrategias lúdicas, aplicados a su docente. Con este acercamiento a la investigación-acción se pretendió analizar la viabilidad de la aplicación de una guía elaborada específicamente para los niños en el estudio desarrollado como ejemplo de comprobación de la eficacia de una metodología lúdica y globalizada para la enseñanza aprendizaje y desarrollo del pensamiento lógico en la Educación Infantil. Se realizó una evaluación previa y posterior a la aplicación de esta guía, mostrando como resultado incremento de la capacidad de identificación y de resolución de problemas lógicos, comprobando así la hipótesis: “El uso de estrategias lúdicas adecuadas potencia el desarrollo del pensamiento lógico de los niños y niñas de preparatoria de la escuela “Heriberto González” Palabras claves: Fortalecer, el aprendizaje, lúdico, pensamiento lógico, estrategias, capacidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Animación a la lectura y la interacción con sus familias en niños del primer año de la escuela de educación general básica “Angel Polibio Chaves.” cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2017-2018
    (MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2019) Vallejo Ordóñez, . Patricia Alexandra; Zavala Yànez, Rosa Elizabeth
    El objetivo del trabajo de investigación es fortalecer el aprendizaje de la lectura en los niños y niñas de preparatoria a través de la animación a la lectura, usando como herramienta una guía de actividades lúdicas, enfocada en generar interrelación del niño o niña con el entorno social, la metodología aplicada se fundamentó bajo en enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo, evaluando a 31 niños a través de cuestionarios elaborados por expertos para diagnosticar su conocimiento sobre la lectura. Así mismo, se aplicó una guía de actividades adaptadas a la lectura para el fortalecimiento del conocimiento. Del total de niños evaluados, el 85% ha incrementado su capacidad de identificación de sílabas, en comparación al primer diagnóstico. Finalmente, se comprobó la hipótesis: la animación a la lectura y la interacción con sus familias en niños de preparatoria de la escuela de educación general básica “Ángel Polibio Chaves, provincia de Bolívar” Concluyendo que la animación a la lectura y la interacción familiar en el proceso de aprendizaje en niños durante la etapa inicial y el uso de herramientas lúdicas, potencian la adquisición de conocimientos de los niños de preparatoria. Palabras claves: animación a la lectura, interacción, potencian, conocimiento, guía de actividades a la lectura
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de las tics como medio para estimular la memoria visual de los niños del primer año de educación básica de la escuela “Isabel la Católica”, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar
    (MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2019) Moposita Lasso, María Del Rocío; Zavala Cardenas, Ernesto Paúl
    El desarrollo tecnológico en la actualidad, ha generado cambios en la manera de interrelacionarse del ser humano en todos los estratos, culturales, interpersonales y educativos. Nos encontramos en una generación donde la gran mayoría está expuesto a avances tecnológicos audiovisuales desde edades tempranas; niños que han crecido en medio de actualizaciones diarias en equipos y medios audiovisuales, resulta importante orientar esta situación para favorecer aprendizajes significativos y desarrollar habilidades cognitivas básicas empleando las bondades de los TICs en desarrollo de habilidades psicomotoras desde edades tempranas, específicamente en el presente trabajo investigativo se evaluó el efecto del uso de la tecnología como herramienta educativa para promover la memoria visual de los niños del primer año de Educación Básica de la Escuela “Isabel La Católica”, para lo cual se consideró a un grupo de 18 estudiantes y su respectiva maestra de preparatoria del contexto antes mencionado. Se aplicó una entrevista al docente, mediante un cuestionario guiado a los párvulos y un test de memoria visual pre y post intervención de las TICs como medio didáctico (selección y uso de un grupo de software) que le permitió a la maestra de preparatoria lograr mayor motivación y captar la atención de los estudiantes para el desarrollar su memoria visual. Los resultados determinaron que en general la Tecnología como fuente de mediación y animación del aprendizaje, empleadas en forma didáctica permitieron mejorar las habilidades relacionadas con la percepción y memoria visual del grupo de estudiantes de preparatoria. Se recomienda la programación de ejercicios, juegos, sitios Web, que permitan fortalecer las habilidades básicas e inherentes a la retención o memoria activa de tipo visual. Palabras clave: uso de TICs – Memoria visual – Desarrollo cognitivo