Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
1 results
Search Results
Item La guía didáctica de autoestima en el desarrollo social de los niños y niñas de primer año de educación general básica de la escuela “Manuel de Echeandía” de la parroquia Veintimilla cantón Guaranda, periodo lectivo 2017-2018(MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2018) Mora Avilez., Byron Enrique; Paredes Garcés, GonzaloEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: desarrollar y aplicar la guía didáctica de autoestima para el desarrollo social de los niños y niñas de primer año de Educación General Básica de la Escuela “Manuel de Echeandía” de la parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, periodo lectivo 2017-2018. La guía didáctica que se detalla en el Anexo 3 resulta ser un documento de orientación técnica con herramientas y métodos didácticos que complementan el aprendizaje, mejorando la interacción pedagógica y la adquisición de competencias de autoestima para el desarrollo social de niños y niñas. La autoestima es un elemento básico y esencial para el desarrollo integral del ser humano, es una cualidad imprescindible para el éxito de las relaciones sociales, el logro de objetivos personales y académicos. El desarrollo social de los niños y niñas se desenvuelve en gran parte en la edad escolar y depende de los contextos en los que se desenvuelve con mayor frecuencia siendo estas la familia y el Centro educativo. Es por ello que desde el Centro Educativo se debe guiar al niño a través de estrategias pedagógicas de autoestima. La presente guía didáctica implica diversas actividades estratégicas distribuidas en cinco bloques que son esenciales para mejorar el desarrollo social de los niños y niñas: nivel de comportamiento disruptivo, interacción, cooperación, aceptación social y nivel de apego. Dicha guía didáctica ha sido aplicada y evaluada la cual arroja los siguientes resultados: el nivel de comportamiento disruptivo pre se encontraba en 2,01 y post en 1,41 sobre 3, por lo que se puede constatar que existe una disminución de 0,60 lo que es equivalente a un 20%. El nivel de interacción pre se encontraba en 1,62 y post en 2,02 sobre 3, por lo que se puede constatar que existe un mejoramiento de 0,41 lo que es equivalente a un 13,54%. El nivel de cooperación pre se encontraba en 1,49 y post en 2,00 sobre 3, por lo que se puede constatar que existe un mejoramiento de 0,51 lo que es equivalente a un 16,97%. El nivel de aceptación social pre se encontraba en 1,47 y post en 1,95 sobre 3, por lo que se puede constatar que existe un mejoramiento de 0,48 lo que es equivalente a un 15,96%. El nivel de apego pre se encontraba en 2,14 y post en 1,52 sobre 3, por lo que se puede constatar que existe una disminución de 0,62 lo que es equivalente a un 20,61%. Previa al análisis de los resultados podemos concluir que la guía didáctica de autoestima propuesta influye significativamente en el desarrollo social de los niños y niñas. Palabras claves: Guía didáctica, autoestima, desarrollo social, comportamiento disruptivo, interacción, cooperación, aceptación social y apego