Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
Item Los ambiente de aprendizaje en el desarrollo cognitivo y psicosocial en niños de educación inicial II.(Universidad Estatal de Bolívar, Maestría en Educación Inicial, 2025-05-15) Yanez Borja, Carmen Rocío; Geofre Javier, Pinos MoralesEn el artículo, se analizan los ambientes de aprendizaje y su relevancia para el desarrollo cognitivo y psicosocial en los niños de Educación Inicial II, con la implementación del protocolo PRISMA 2020. Se propone identificar las relaciones establecidas entre los ambientes de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales en niños menores de 5 años. Se empleo la metodología de revisión sistemática tanto de estudios empíricos y teóricos que se encuentran en bases reconocidas, tales como: Web of Science, Scopus y Scielo, donde se seleccionaron 85 documentos relacionados al tema de estudio. Entre los principales resultados están los ambientes multisensoriales y las interacciones socioemocionales adecuadas en los entornos de aprendizaje que favorecen a la formación de competencias cognitivas y psicosociales en niños, que contribuyen a potenciar la autorregulación emocional, el pensamiento crítico, así como, las habilidades sociales, lo cual es esencial para su adaptabilidad y éxito en la vida adulta. En conclusión, la revisión sugiere que los ambientes de aprendizaje no solo deben enfocarse en el espacio físico, sino también en la calidad de las interacciones que allí se producen y que promuevan ambientes de aprendizaje efectivos y equitativos, con especial atención en contextos de vulnerabilidad socioeconómica.Item Los ambientes de aprendizaje y su influencia en el tratamiento de los ejes de desarrollo de los niños y niñas de preparatoria en la unidad educativa “García Moreno” de la parroquia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2017-2018”(Maestria en Educación Inicial, 2018) Tualombo Tenelema, Martha Beatriz; Vásconez Galarza, MagdalenaEl objetivo del presente trabajo es utilizar los ambientes de aprendizaje para fortalecer el tratamiento de los ejes de desarrollo de los niños y niñas de Preparatoria, en la Unidad Educativa “García Moreno” de la parroquia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2017-2018 para ello, se implementó una guía de experiencias de aprendizaje con énfasis en la utilización de los rincones y en la aplicación de actividades lúdicas. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto y es de carácter cuantitativo y cualitativo. Para recabar datos cuantitativos se aplicó la Guía de Observación en el diagnóstico y evaluación de los resultados, posterior a ello y en base a estos datos se emitieron las respectivas conclusiones. Luego de aplicar las experiencias de aprendizaje se evidenció una notable mejoría en el desempeño metodológico de los docentes y la adquisición de destrezas y habilidades en los niños. Se comprobó la hipótesis: La utilización de ambientes de aprendizaje SI mejora el tratamiento de los ejes de desarrollo de los niños y niñas de Educación General Básica, Subnivel Preparatoria, en la Unidad Educativa “García Moreno” de la parroquia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2017-2018, demostrándose de esta manera la importancia de los rincones de aprendizaje en el tratamiento de los ejes de desarrollo y la adquisición de aprendizajes significativos. Palabras Clave: Ambientes de aprendizaje; ejes de desarrollo, destrezas y habilidades cognitivas, aprendizaje significativo.