Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
Item Las habilidades sociales influyen en el desarrollo de la expresión verbal de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela Luis Felipe Torres, parroquia Achupallas, cantón Alausí, período 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educaciòn Filosòficas y Sociales, Maestria en Educaciòn Inicial, 2019) Anilema Guamán, Rebeca; Domínguez Sánchez, Carlos ManuelLa presente investigación tiene el objetivo de identificar si las habilidades sociales influyen en el desarrollo de la expresión verbal del primer año de la Escuela Luis Felipe Torres, por medio de la aplicación del test “TELEPRE” herramienta utilizada para conocer el nivel de habilidades sociales y la Escala MESSY para docentes que, fue aplicada para conocer la expresión verbal de los niños de primer año. La metodología aplicada está dada bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo con un diseño de investigación explicativo secuencial y un tipo de investigación de campo y bibliográfica, documental. El resultado principal obtenido es una relación que existe entre las dos variables de estudio, coincidiendo con lo que describen los autores citados en la presente investigación. En este sentido, se concluye, que las habilidades sociales influyen en la expresión verbal de los niños de primer año, con base a lo descrito, la investigación se estructura bajo los siguientes capítulos: En el Capítulo I, se desarrolla el problema desde un análisis macro, meso y micro, del mismo modo, se planteó un árbol de problemas donde se realizó una justificación causal, del mismo modo, se detalló la investigación justificando los puntos a tratar y los objetivos del estudio. En el Capítulo II, se realiza el sustento teórico del estudio, detallando las habilidades sociales y la expresión verbal, se sustentó el estudio con los antecedentes investigativos y la fundamentación legal, el capítulo finaliza con el planteamiento de la hipótesis y la especificación de variables. En el Capítulo III, se describe el proceso metodológico utilizado, iniciando con el tipo y diseño investigativo, así como también, describiendo la población y muestra que se utilizó, se explica de forma detallada los instrumentos aplicados para levantar información, y finalmente se describe el procedimiento de la toma de datos y procesamiento de la información. En el Capítulo IV, en este capítulo se establecen los resultados obtenidos en la investigación en respuesta a los objetivos planteados, del mismo modo, se desarrolló una propuesta que pretende dar solución al problema de investigación identificado, para finalizar, se establece discusión y conclusiones de los resultados.