Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
Item La conciencia fonológica en la iniciación a la lectura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela de educación básica Dr. Horacio Hidrovo Velásquez del cantón general Antonio Elizalde Bucay, provincia del Guayas, año lectivo 2019 – 2020(Maestria en Educaciòn Inicial, 2019) García Rumiguano, Anita Del Rocío; Andrade Santamaría, JorgeEl objetivo de la presente investigación fue analizar el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica y los efectos de la intervención en el proceso de inició a la lectura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad, proceso con el que se determinó el nivel de desarrollo de conciencia fonológica, además se estableció estrategias didácticas que contribuyen a la iniciación a la lectura. La conciencia fonológica es la raíz de la escritura. Por este motivo se trabajará este concepto. Si el niño es capaz de tomar conciencia fonológica y de estructurar mentalmente la palabra, será capaz de expresarse, de leer y escribir de manera correcta. La metodología aplicada en la investigación partió del enfoque cualitativo que tuvo la investigación, de tipo descriptivo y explicativo, la modalidad de investigación aplicada fue la de campo y documental, la población sujeta a la observación fueron 55 niños de 4 a 5 años de edad, la técnica aplicada fue el test mediante repetición; el instrumento fue el Test Origina para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura, el mismo que consta de seis parámetros discriminación de palabras, segmentación de silabas, identificación de fonemas, repetición de pseudo palabras, memorización y fluidez verbal . Los resultados después de la intervención fueron que se incrementó el rendimiento bueno en 13%, rendimiento normal en 15%, reducción de las deficiencias leve -9%. y deficiencia severa -18%. Las conclusiones a las que se llegó fueron: que en el estudio se determinó el nivel desarrollo de la conciencia fonológica un factor importante para la iniciación de la lectura y su importancia radica en las estrategias aplicadas en el plan de intervención, en la motivación para el afianzamiento del lenguaje oral, una base del proceso de iniciación de la lecturaItem La estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Inti Churi” de la comunidad Casaiche, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, periodo 2017 – 2018(Maestria en Educación Inicial, 2019) Tualombo Tenelema, Marlene Ederita; Andrade Santamaría, JorgeEl objetivo de la investigación permitió analizar la importancia de la estimulación en el desarrollo del lenguaje oral en los niños/as de 4 a 5 años de la Unidad Educativa “Inti Churi” en el año lectivo 2017 - 2018 para ello, se implementó una guía de estrategias aplicables a este grupo etario. La metodología tiene un enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo por lo tanto se aplicó el Test PLON-R. Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada y en base a sus resultados se realizó el análisis correspondiente. Después de aplicar la propuesta se alcanzó un nivel de mejora del 40% en los siguientes aspectos: fonología, expresión verbal espontánea, identificación de colores, expresión espontánea ante una lámina e interacción espontanea durante una actividad manipulativa. Se comprobó la hipótesis: Cuánto más se estimule tempranamente, SI se mejora el desarrollo del lenguaje oral en los niños de preescolar de la Unidad Educativa “Inti Churi” con lo cual se demostró la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de los estudiantes. Palabras Clave: Estimulación temprana, desarrollo de lenguaje oral, educación inicial