MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6313

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Digital investment in business development. critical review.
    (Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-11) Garófalo Morocho, Silvana Patricia
    La inversión digital se ha convertido en una estrategia fundamental significativos, con un bajo porcentaje de ecuatorianos que tienen empleo pleno y una correlación limitada entre ocupación laboral y nivel académico. Es necesario promover empleos productivos, mejorar las condiciones laborales, abordar la informalidad y diversificar las estrategias para impulsar la economía. Aunque se han formulado políticas y estableciendo organismos responsables, se requieren políticas diferenciadas y económicas para reducir el desempleo, así como un enfoque equitativo e integral que considere la capacitación, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la economía informal
  • Thumbnail Image
    Item
    Contribution and Evolution of the Popular and Solidarity Economy System: Ecuador Case
    (Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Avilés Escobar, Wilpe Fernando
    En los años noventa, las políticas de mercado laboral ganaron impulso a nivel mundial debido a cambios en la estructura productiva y ajustes en el sector formal. El surgimiento del empleo informal llevó a los gobiernos a destinar recursos para mitigar la pérdida de ingresos y fomentar la creación de empleo. Estas políticas están estrechamente relacionadas con el contexto económico y social de cada país, abarcando medidas en los ámbitos económico, social e institucional. A medida que se abrían a la competencia internacional, las estrategias se orientaron hacia la adaptación de la capacitación y el apoyo a los trabajadores desplazados, reemplazando los programas pasivos de prestaciones por desempleo por políticas activas centradas en brindar oportunidades. En el presente artículo, se realizó una revisión sistemática cualitativa de las políticas de empleo. Se analizaron exhaustivamente evidencias científicas publicadas utilizando el método PRISMA, empleando una aproximación descriptiva narrativa. Donde se logró evidenciar que la situación del empleo en Ecuador presenta desafíos significativos, con un bajo porcentaje de ecuatorianos que tienen empleo pleno y una correlación limitada entre ocupación laboral y nivel académico. Es necesario promover empleos productivos, mejorar las condiciones laborales, abordar la informalidad y diversificar las estrategias para impulsar la economía. Aunque se han formulado políticas y estableciendo organismos responsables, se requieren políticas diferenciadas y económicas para reducir el desempleo, así como un enfoque equitativo e integral que considere la capacitación, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la economía informal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la relación entre la diversificación de la matriz productiva y empleo en el Ecuador durante el periodo 2010-2022
    (Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Barragan Vasquez, Daniela Fransheska
    La estructura productiva ecuatoriana se ha caracterizado por ser poco diversificada, con una alta concentración en la producción de bienes primarios y baja incorporación de valor agregado. Por ello, que el cambio de la matriz productiva representa un reto y una oportunidad para la economía ecuatoriana el cual permitirá la generación de empleo y el desarrollo del país. La metodología aplicada fue de revisión sistemática con un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y narrativo, utilizando también el método Prisma el cual permitió con una revisión sistemática de todos los estudios y avances que se ha ido realizando en cuanto a la matriz productiva. como también promover el emprendimiento y la innovación en Ecuador, potencial del turismo como generador de empleo e ingresos, especialmente para los jóvenes.
  • Thumbnail Image
    Item
    A Comparative Analysis of Public Procurement Laws in Ecuador, Colombia, and Peru.
    (Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Andrade Chauvin, Raúl Walker Stalin
    La contratación pública es un proceso fundamental y desempeña un papel crucial en la economía y el desarrollo de los países. Se Identificaron similitudes y diferencias entre las leyes de contratación pública de Ecuador, Colombia y Perú mediante tablas comparativas y ATLAS.ti, con este sustento y la revisión bibliográfica de carácter científico se determinó el espíritu de estas leyes y se entablo la discusión. ámbito de aplicación, los principios rectores, los procedimientos de contratación, los umbrales de contratación, los órganos de control, las sanciones y responsabilidades, así como las similitudes y diferencias en las inhabilidades o impedimentos para contratar que fueron abordados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Job employment policy analysis and its impact on Ecuador: bibliographical review
    (Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Cárdenas Carrillo, Doris Elizabeth
    En los años noventa, las políticas de mercado laboral ganaron impulso a nivel mundial debido a cambios en la estructura productiva y ajustes en el sector formal. El surgimiento del empleo informal llevó a los gobiernos a destinar recursos para mitigar la pérdida de ingresos y fomentar la creación de empleo. Estas políticas están estrechamente relacionadas con el contexto económico y social de cada país, abarcando medidas en los ámbitos económico, social e institucional. A medida que se abrían a la competencia internacional, las estrategias se orientaron hacia la adaptación de la capacitación y el apoyo a los trabajadores desplazados, reemplazando los programas pasivos de prestaciones por desempleo por políticas activas centradas en brindar oportunidades. En el presente artículo, se realizó una revisión sistemática cualitativa de las políticas de empleo. Se analizaron exhaustivamente evidencias científicas publicadas utilizando el método PRISMA, empleando una aproximación descriptiva narrativa. Donde se logró evidenciar que la situación del empleo en Ecuador presenta desafíos significativos, con un bajo porcentaje de ecuatorianos que tienen empleo pleno y una correlación limitada entre ocupación laboral y nivel académico. Es necesario promover empleos productivos, mejorar las condiciones laborales, abordar la informalidad y diversificar las estrategias para impulsar la economía. Aunque se han formulado políticas y estableciendo organismos responsables, se requieren políticas diferenciadas y económicas para reducir el desempleo, así como un enfoque equitativo e integral que considere la capacitación, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la economía informal.
  • Thumbnail Image
    Item
    COVID-19 Pandemic's Economic Impact on the Healthcare Sector: a case study of Guaranda Basic Hospital (IESS) from 2020 to 2022
    (Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Barragán Quizhpe, Christian Fernando
    La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sistema de atención médica a nivel mundial, requiriendo una reorganización del personal y la implementación de medidas de prevención para mitigar la propagación del virus. En este contexto, varios estudios han analizado el impacto clínico y financiero de COVID-19 en diferentes especialidades médicas y en distintos países, abordado desde diferentes perspectivas. En la presente investigación se realizó un análisis de eficiencia del Hospital Básico Guaranda (HBG) con datos recopilados del 2020 al 2022. Se obtuvo información de fuentes oficiales las mismas que fueron analizadas con hojas de cálculo. Los resultados mostraron pérdidas continuas, con un margen de beneficio negativo y una eficiencia de costos por debajo de lo óptimo. Se discutió el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía y los sistemas de salud. Se sugirieron soluciones como la implementación de tecnología de salud digital y la necesidad de mejorar la rotación de camas, optimizar la gestión de recursos y garantizar un financiamiento adecuado para la sostenibilidad.