Browsing by Author "Veloz Segura, Verónica Teresa"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aporte de los 7 saberes de Edgar Morín en la educación superior en el Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-09) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Daza Vélez, Maricela María; Veloz Segura, Verónica Teresa; Zapata Gallegos, Kléber AurelioHoy en día, las ciencias se consideran el punto mós avanzado en la investigación de la ciencia misma y, a medida que se desarrollan sus temas, intentan cambiar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente en el marco de la teoría constructiva. Arraigado en una perspectiva multidisciplinar. La educación, como campo de producción y reproducción del conocimiento, también debe constituir el objeto de investigación de la ciencia. Sin embargo, existen pocos métodos que van desde la ciencia a la investigación en educación y, en esencia, se han centrado en uno de sus nombres. Para el flujo de pensamiento complejo. Este artículo aborda temas educativos en el marco de la ciencia, lo que inevitablemente llevaró a las personas a reflexionar sobre el papel que estas ciencias juegan actualmente en la configuración de los temas educativos. Como objetivo de la investigación es Acoplar el modelo Edgar Morin (7 Saberers) al sistema de Educación Superior en el Ecuador de carócter complejo, contextualizado. Esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativa, de corte interpretativa natural, explicativo, y la descriptive, usando como técnica de investigación a de carócter complejo la observación y el anólisis de documentos.Item Aprendizaje basado en problemas mediante la herramienta myclassgame para mejorar el pensamiento analítico en la asignatura de matemáticas en los estudiantes de quinto año paralelo “a” de educación general básica de la escuela de educación básica Víctor Manuel Villamarín Gómez, ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de los Ríos en el periodo lectivo 2022-2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Chávez Bósquez, Karolina Vanessa; Montero Vargas, Dina Mabel; Veloz Segura, Verónica TeresaLa presente investigación nace con la necesidad de desarrollar dentro de la asignatura de Matemáticas en los estudiantes de quinto año paralelo “A” de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Víctor Manuel Villamarín Gómez, debido a que al realizar la observación directa se evidenció que existen falencias en el rendimiento académico por parte de los estudiantes, el mayor problema se pudo identificar que se encuentra relacionado al pensamiento analítico que estos tienen, debido a que les resulta dificultoso resolver ejercicios matemáticos que se abordan en el año de estudio, de la misma forma se observó que el docente usa como método de enseñanza la clase magistral por lo que el estudiante se convierte en un mero receptor de contenido y no desarrolla habilidades necesarias dentro de la asignatura, es evidente que se necesita mejorar estos aspectos. Ante tales circunstancias se propone el uso de la herramienta MyClassGame para mejorar el pensamiento analítico por medio del aprendizaje basado en problemas. Para ello se realizó una revisión con la finalidad de entender las variables de investigación a profundidad y brindar un sustento teórico sólido, por sus características la investigación es de tipo cuantitativo, de profundidad descriptivo y correlacional, por su línea de tiempo es transversal, además de campo y bibliográfica, el universo con el que se trabajó es de 19 estudiantes a los que se les aplicó la técnica de encuesta con preguntas que permitan entender la problemática de estudio. Finalmente, en base a los problemas utilizados se propuso una guía didáctica que aporte a que la comunidad educativa comprenda el uso de la plataforma y como fomentar mayor participación en los estudiantesItem El aula invertida en el aprendizaje de matemática para los estudiantes del séptimo año de educación básica media de la Unidad Educativa “Carlos Gualberto Galarza”, de la parroquia Julio Moreno, cantón Guaranda, en el periodo junio – noviembre del 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Informática Educativa, 2019) Caspi Pilamunga, Cesar Aníbal; Gavilánez Aragón, Freddy Augusto; Veloz Segura, Verónica TeresaLa tecnología se ha convertido en una valiosa herramienta de apoyo dentro de nuestra sociedad que obligan a buscar nuevas alternativas que contribuyan a mejorar los procesos educativos, entre ellos el aula invertida que se convierte en una alternativa innovadora dentro del proceso enseñanza – aprendizaje que cambia la forma tradicional, en un recurso indispensable permitiendo fomentar en el estudiante un ambiente agradable, utilizar el aula invertida se procura mejorar el aprendizaje en la asignatura de matemáticas para lo cual se utilizará estrategia didáctica apoyada por las tecnologías, donde los estudiantes van experimentar un cambio, que tendrán la oportunidad de relacionarse con nuevos métodos y estrategias utilizadas en el campo educativo, desarrollar habilidades y destrezas mediante la incorporación de contenidos científicos, actividades, basados a los requerimientos para lograr un aprendizaje significativo.Item Estrategias tecnológicas cognitivas, en el proceso pedagógico, para desarrollar aprendizajes argumentativos en los estudiantes de séptimo año de educación básica media de la escuela Juan Celio Secaira del cantón San José de Chimbo, de la provincia de Bolívar, durante el primer quimestre del periodo lectivo 2012 – 2013.(Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Postgrado, 2013-09) Veloz Segura, Verónica Teresa; Salcedo Lucio, Fransisco DavidIntellective Research: Cognitive technology strategies, in the educational process, argumentative LEARNING TO DEVELOP STUDENTS SEVENTH YEAR OF BASIC MEDIA EDUCATION SCHOOL THE CANTON SECAIRA CELIO JUAN SAN JOSÉ DE CHIMBO, PROVINCE OF BOLIVAR WHEN FIRST QUIMESTRE of the school year 2012 - 2013, presented by the Grandee: ING.VELOZ TERESA VERÓNICA SEGURA, addresses a topic that is methodical in correspondence with features that require cybernetic science to recognize that in the current dawn new generations make unlimited use of the technological equipment in the process of social communication and guiding fortiori powers to support electronic-mediator-pedagogical process incorporating a digital bridge between the information received and the spaces intellective-motivated by this source-rich presentation spaces Socratic-pedagogical educational participation. Chapter I, approached from the abstraction and synthesis analysis, positioning multiple intellectual and scientific theorists who have studied the technology, the process mediator pedagogical and cognitive skills, in order to denote the characteristics that contribute to the generation of strategies implied exchange students in forming critical, argumentative, reasoners, creative and innovative in promoting ideas, principles, concepts defined in the under cognitive requirements of educational intervention process. Chapter II, emphasizes the methodical-indagativa directionality that characterizes the quantitative and qualitative research: methods, techniques, procedures, and its incidence universe investigated deductive process and the generation of change strategies revealed from diagnosis factual and didactic-methodological utility from the imperatives provide audiovisual pedagogical development of cognitive skills in aesthetic culture. Chapter III, by applying instruments of primary data collection: surveys and interview teachers and students to the authority of the School Attorney John Celio Secaira, Chimbo city operationalized through hypothetical-deductive method presented a statistic basic-descriptive: pictures of absolute and relative frequencies and bar charts and the respective analysis tools in order to verify the causal assessment that weighs the defectibles observable in the educational process of training leading to students.Item Foto-quiz y aplasta palabras para el mejoramiento de las habilidades y destrezas lingüísticas, basadas en la lectura y escritura de los estudiantes del tercer año de Educación Básica paralelo "B" de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves, periodo lectivo 2022 - 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Arequipa Chuquilla, Jennifer Anabel; Gavilanez Guevara, Zandders Sleyter; Veloz Segura, Verónica TeresaEn este estudio, se investigó cómo el uso de Foto-Quiz y Aplasta Palabras puede mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes de tercer año de educación básica paralelo "B" de la Unidad Educativa Angel Polibio Chaves en el período lectivo 2022-2023. El estudio se basó en la lectura y escritura de los estudiantes y se utilizaron herramientas como una ficha de observación, entrevista y encuesta para recopilar información. El objetivo principal fue desarrollar una guía metodológica para mejorar las habilidades y destrezas lingüísticas de los estudiantes de tercer año de educación básica. Los resultados mostraron que el uso de Foto-Quiz y Aplasta Palabras tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes y mejoró sus habilidades lingüísticas. La guía metodológica desarrollada puede ser utilizada por otros educadores para mejorar la enseñanza de la lectura y escritura en el aulaItem La innovación invertida como elemento estratégico frugal en la enseñanza educativa(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Veloz Segura, Verónica Teresa; Agualongo Chela, Luis Marcial; Tamami Pachala, Jorge WilsonLa innovación invertida es un enfoque pedagógico que puede ser empleada tanto en escenarios interactivos (tecnológicos) como presenciales, y se utiliza para desplegar actividades de aprendizaje grupales y personalizado. Cuando se integra a procesos estratégicos frugales, se obtienen transformaciones relacionadas con los cambios de mentalidad, consolidación de conocimientos y mejoras en cuanto al rendimiento académico. El objetivo del trabajo es mejorar el rendimiento de los estudiantes y a su vez la calidad educativa, aportando así al cumplimiento de los ODS planteados por la UNESCO. La metodología es de tipo descriptiva con un enfoque mixto. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta con su instrumento cuestionario de preguntas ejecutadas de manera online mediante Google Forms. También se practicaron entrevistas a docentes para obtener mayor profundidad analítica. Los resultados denotan que el escenario educativo el cual las herramientas tecnológicas vinieron a marcar la metamorfosis a raíz de la llegada de la pandemia, es propicio incursionar y fusionar elementos digitales en concordancia con aquellos resultados que hasta ahora y, basados en la experiencia del docente, han sido satisfactorio dentro del proceso de aprendizaje escolar. Las conclusiones destacan la importancia de profundizar en las bondades que ofrece la frugalidad, cuyo principal objetivo radica en realizar acciones de reingeniería para identificar y desechar lo que no agregue valor a los procesos.Item La gamificación como estrategia didáctica en la asignatura de estudios sociales y etno historia con los estudiantes del subnivel PAI en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Rumiñahui” en el periodo lectivo 2024(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Intercultural Bilingüe., 2025-02-19) Jiménez García, Rosa Elvira; Quilligana Ramírez, Verónica Mariuxi; Veloz Segura, Verónica TeresaLa presente investigación está asentada para buscar una metodología educativa aplicando la gamificación con los estudiantes del subnivel PAI en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Rumiñahui”, en la cual se encargará de recalcar la necesidad de difundir nuevos métodos educativos y dinámicos los cuales pueden realzarse y promover el pensamiento lúdico y creativo de los estudiantes. La gamificación y las tecnologías de la información y las comunicaciones son dadas mediante recursos por los medios que posee la institución, para el desarrollo de nuevas metodologías, el objetivo de este proyecto es involucrar la gamificación dentro del plan educativo, y así, los estudiantes pueden ser parte de las nuevas tecnologías y métodos que se aplicaran dentro del plan de clase para así, tengan conocimiento que la tecnología se puede utilizar de buena manera la cual debe tener una importancia de las estrategias didácticas innovadoras en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de la misma manera se puede utilizar como una metodología la cual integra los elementos de juego del entorno no lúdicos, con el objetivo de motivar, facilitar el aprendizaje, de la misma manera implementa la gamificación en las asignaturas de Estudios Sociales y Etnohistoria en el impacto del rendimiento académico de los estudiantes. La gamificación se presenta como una estrategia eficaz para optimizar el proceso de formación en las asignaturas de Estudios Sociales y Etnohistoria. Por lo tanto, es imperativo que los docentes se capaciten para disponer de los recursos tecnológicos apropiados para la implementación de la gamificación en el ámbito educativoItem La gamificación como estrategia didáctica en la asignatura de estudios sociales y etno historia con los estudiantes del subnivel pai en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Rumiñahui en el periodo lectivo 2024(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas Y Humanísticas. Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, 2025-02-17) Jiménez García, Rosa Elvira; Quilligana Ramírez, Verónica Mariuxi; Veloz Segura, Verónica TeresaLa presente investigación está asentada para buscar una metodología educativa aplicando la gamificación con los estudiantes del subnivel PAI en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Rumiñahui”, en la cual se encargará de recalcar la necesidad de difundir nuevos métodos educativos y dinámicos los cuales pueden realzarse y promover el pensamiento lúdico y creativo de los estudiantes. La gamificación y las tecnologías de la información y las comunicaciones son dadas mediante recursos por los medios que posee la institución, para el desarrollo de nuevas metodologías, el objetivo de este proyecto es involucrar la gamificación dentro del plan educativo, y así, los estudiantes pueden ser parte de las nuevas tecnologías y métodos que se aplicaran dentro del plan de clase para así, tengan conocimiento que la tecnología se puede utilizar de buena manera la cual debe tener una importancia de las estrategias didácticas innovadoras en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de la misma manera se puede utilizar como una metodología la cual integra los elementos de juego del entorno no lúdicos, con el objetivo de motivar, facilitar el aprendizaje, de la misma manera implementa la gamificación en las asignaturas de Estudios Sociales y Etnohistoria en el impacto del rendimiento académico de los estudiantes. La gamificación se presenta como una estrategia eficaz para optimizar el proceso de formación en las asignaturas de Estudios Sociales y Etnohistoria. Por lo tanto, es imperativo que los docentes se capaciten para disponer de los recursos tecnológicos apropiados para la implementación de la gamificación en el ámbito educativoItem Recursos digitales como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de computación de los estudiantes de décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa la Magdalena del cantón Chimbo provincia de Bolívar periodo académico 2023-2024(Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación Sociles, Filosóficas y Humanisticas, Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-10-22) Dominique Anahi, Arcentales Reina; Angulo Quintanilla, Edwin Paul; Veloz Segura, Verónica TeresaEl presente estudio se centra en diseñar recursos digitales en eXeLearning como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Computación de los estudiantes de décimo año general unificado de la Unidad Educativa la Magdalena, esta propuesta representa un avance significativo en la innovación educativa con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real, esta iniciativa propone una renovación de los métodos de enseñanza. Al integrar herramientas digitales que simulan situaciones auténticas, se busca desarrollar habilidades aplicables en diversos contextos y fomentar un aprendizaje más significativo y duradero. Para obtener una visión integral de la problemática, se empleó una metodología mixta que combinó la cuantificación de datos a través de una encuesta en línea compuesta por 10 pregunta de selección múltiple dirigida a los estudiantes de décimo año general unificado y la profundización cualitativa mediante entrevistas con 6 preguntas abiertas realizada al rector y docente de la institución. Como resultado muestra que, aunque hay un buen nivel de familiaridad con los recursos digitales entre los estudiantes, la implementación en la enseñanza de la asignatura de Computación es insuficiente. En resumen, la implementación de recursos digitales mediante la plataforma eXeLearning como una estrategia didáctica en la Unidad Educativa La Magdalena tiene el potencial de transformar significativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Computación. Esta iniciativa no solo enriquecerá la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también contribuirá a la formación de individuos competentes y preparados para los retos del mundo moderno.Item Satisfacción de los servicios académicos en la educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-01) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Noboa Torres, María Lorena; Agualongo Chela, Luis Marcial; Veloz Segura, Verónica TeresaEl objetivo de la presente investigación es conocer el grado de satisfacción de los estudiantes universitarios con el contenido del estudio y con las condiciones académicas. La metodología de la presente investigación fue de enfoque cualitativo con un tipo de investigación descriptivo de carácter no experimental. La población de este estudio fueron estudiantes activos de la universidad y bajo un muestreo no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a 60 los estudiantes del sexto semestre de la carrera de educación básica de la Universidad Estatal de Bolívar. Se aplicó el cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil de Zambrano et al. (2019), el instrumento mide la satisfacción y la importancia de los servicios universitarios. Los resultados principales evidencian que el grado de satisfacción de los estudiantes en el 100% fue alto. Se concluye que los estudiantes están satisfechos con la educación superior, además, el ambiente educativo, experiencia con los docentes, los recursos y las instalaciones del son aspectos más significativos para los estudiantes en la educación superior.Item Sistema informático para el control de asistencia - registro académico en un ambiente web(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-31) Veloz Segura, Verónica Teresa; Veloz Segura, Elizabeth AlexandraEl presente trabajo presenta los resultados de la investigación desarrollada en la Universidad Estatal de Bolívar en el Departamento de Posgrado se realizó un estudio de las necesidades de llevar un correcto control de asistencia de estudiantes - docentes y los registros académicos, en el transcurso de la investigación se identificó que la información se lleva de manera manual lo cual genera dificultades como perdida de documentos, manipulación de información, lo que genera desconfianza, retrasos en la generación de reportes, y consumo excesivo de materiales; la tecnología se ha convertido en una valiosa herramienta de apoyo y como alternativa de solución se propuso un sistema informático que permita la migración de los procesos manuales a un sistema automatizado en línea - sistema web responsive, utilizando herramientas Open Source como Gestor de Base de Datos MySql, Lenguaje de Programación PHP, Framework Netbeans 11.0, JavaScript y herramientas adicionales; el mismo que solucionará el problema de administración de datos y acceso a la información, la implementación de la aplicación web que tiene como finalidad automatizar los procesos que ayuden a garantizar la seguridad como en rapidez, que agilice el proceso de control de tal manera que sea confiable, seguro y eficiente.Item Sistema web responsive para la inscripción y matriculación en línea, de estudiantes en programas de posgrado.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-22) Veloz Segura, Elizabeth Alexandra; Veloz Segura, Verónica TeresaLa inscripción y matriculación de estudiantes en los diferentes programas que oferta el Departamento de Posgrado de la Universidad Estatal de Bolívar, son requisitos para comenzar con la formación profesional en las ofertas académicas de cuarto nivel; la presente investigación , busca mejorar los procesos administrativos y académicos dentro del mencionado departamento, a través de la migración de los procesos manuales a un sistema automatizado en línea - sistema web responsive, utilizando herramientas Open Source de acuerdo a las necesidades del Departamento (Lenguaje de Programación PHP , Gestor de Base de Datos MySql, Framework Netbeans 11.0, JavaScript, Buml 7.9, herramientas y tecnologías adicionales.), además se aplicó técnicas de Ingeniería del Software para obtener un sistema confiable y de calidad, una adecuada recolección de información para plasmar los requisitos funcionales y no funcionales del sistema web, reduciendo el tiempo de desarrollo, operación y mantenimiento, el mencionado sistema web se sometió a diferentes tipos de pruebas como de caja blanca y caja negra.Item Software matemático geogebra en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado paralelo “A, B, C” de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2022–2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Matemáticas y la Física, 2023) Lemos Montero, Jhon Marcelo; Macias Hinojoza, Juan Jacinto; Veloz Segura, Verónica TeresaLa presente investigación del proyecto de titulación, Software matemático GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado paralelo “A, B, C” de la Unidad Educativa “Santa Mariana De Jesús”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar. Se realizó con el fin de comprobar los distintos conocimientos y las mejoras que se puede hacer en la enseñanza por lo cual se elaborar una guía para implementar el uso del software matemático GeoGebra y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para tal propósito el desempeño académico de los estudiantes fue evaluado a partir de los métodos tradicionales de aprendizaje, y con la aplicación y uso del software matemático GeoGebra. También se realizó la recolección de información fundamentando teóricamente el estudio, posteriormente, se aplicó encuesta, entrevista, estas fueron utilizadas como técnicas de recolección que fueron aplicadas a estudiantes y el docente de la asignatura de matemática, y así saber si el rendimiento académico es el adecuado con la metodología impartida. Se realizó una encuesta antes y después de la aplicación y uso del software matemático GeoGebra, los datos obtenidos fueron procesados en el software Excel para realizar la tabulación en los cuales se explica los resultados obtenidos. Se determinó que el uso del software GeoGebra genera mejores resultados dentro y fuera del aula de clase al momento de desarrollar y comprobar resultados y colabora en el desempeño académico del dicente, además a esto ayuda a que el estudiante fortalezca las habilidades de aprendizaje en comparación con la educación tradicional. Finalmente, se elaboró una guía de aprendizaje en donde se muestra todo el proceso del uso de GeoGebraItem El uso de herramientas colaborativas en la educación virtual dentro del proceso enseñanza - aprendizaje en estudiantes de bachillerato(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-09-03) Veloz Segura, Verónica Teresa; Moreno del Pozo, Guido Francisco; Bonilla Roldán, María de los ÁngelesEl objetivo del presente estudio es conocer la relación entre el uso de herramientas colaborativas en la educación virtual dentro del proceso enseñanza - aprendizaje en estudiantes de bachillerato. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y de tipo correlacional, la muestra de estudio fue de 108 estudiantes de primero y segundo de bachillerato. Se aplicó una encuesta compuesta de 5 categorías como son sociodemográficos, educación virtual, herramientas colaborativas, conducta y emoción y preguntas abiertas. Para la interpretación de resultados se tomó en cuenta una pregunta de cada categorías y seis preguntas de la información sociodemográfico. Se concluye que en la educación virtual el empleo de herramientas colaborativas por los estudiantes es utilizado con frecuencia, además, se determinó una relación entre la educación virtual y la asociación entre la opinión general sobre el uso de las herramientas colaborativas, sin embargo, el nivel de correlación fue bajo.Item El uso de herramientas tecnológicas en las actividades académicas durante la formación virtual, en los estudiantes de sexto y séptimo año egb de la escuela de educación básica “Rodrigo Chávez González” ubicado en la ciudad de Huaquillas - provincia del Oro, periodo lectivo 2021 – 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Gonzaga Campoverde, Luis Stalin; López Vargas, Karina Beatríz; Veloz Segura, Verónica Teresa14 VIII. RESUMEN El presente Proyecto de Investigación esta direccionado a las múltiples necesidades que presentan los estudiantes, el reto más grande es motivar e incentivar el uso y manejo de la herramienta tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, hoy en día, la educación es vulnerable y con una gran necesidad de equipar y capacitar a las instituciones educativas en el manejo adecuado de las herramientas tecnológicas en la educación puesto que, al realizar el estudio necesario se pudo percatar la escasa o inexistente conocimiento de la temática. Finalmente, teniendo en cuenta los estudios previos en demostrar y enseñar la efectividad que contribuye a la educación el uso de las herramientas tecnológicas, como propuesta se elaboró la “Adaptación de una página web educativa colaborativa con formato libre”, para beneficiar al estudiante gen su retroalimentación y despejar muchas incertidumbres que se plantean constantemente los alumnos de Sexto y Séptimo Año EGB de la Escuela de Educación Básica “Rodrigo Chávez González” Ubicado en la ciudad de Huaquillas - Provincia del Oro, Periodo Lectivo 2021 – 2022 en la asignatura de matemáticas.