Browsing by Author "Camacho Arellano, Wilter Rodolfo"
Now showing 1 - 20 of 33
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adelantos y retrasos en la gestión de proyectos(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-06) Argüello, Elvis Enrique; Moreno Albuja, María del Carmen; Camacho Arellano, Wilter Rodolfo; Pérez Fiallos, José FranciscoEl área de la gestión de proyectos es una de las áreas de conocimiento que más crece y ha crecido en su utilización práctica en muchas partes del planeta; es objeto de inversión en capacitación y desarrollo de metodologías en la mayoría de las empresas y también se constituye en una herramienta importante utilizada por el estado. Es en estas circunstancias que existe una creciente demanda en el mercado de profesionales que pueden actuar en esta disciplina. Cuando se están implementados, desarrollando y operando proyectos, una de las principales dificultades está en la medición y en la evaluación de los resultados obtenidos; en la obtención de resultados parciales y finales que permitan estimar y comparar plazos, costos, calidad, objetivos, riesgos y otros. Es justamente estas condiciones y parámetros que podrán ser atendidas por los conceptos y las técnicas de la gestión de proyectos. Como se apuntaba en alguna de las definiciones aportadas, para la realización de un proyecto se dispone de un tiempo limitado. Por ello es importante realizar un cronograma o planificación del tiempo adecuado, además de realizar un seguimiento del tiempo durante el desarrollo del proyecto, buscando cumplir el plazo previamente establecido. El cumplimiento de plazos es un aspecto al que conviene prestar atención durante el desarrollo de proyectos, ya que es habitual que se produzcan desviaciones sobre el tiempo preestablecido.Item Atención a niños(as) con necesidades educativas especiales como propuesta de apoyo pedagógico para el mejoramiento del proceso de aprendizaje en la Escuela Fiscal Mixta “Gustavo Lemos” de la ciudad de Guaranda periodo 2010 – 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Posgrado, 2012-04) Camacho Arellano, Wilter Rodolfo; Andrade Santamaría, Jorge VladimirThis research work is oriented towards the study of children with special educational needs (SEN) who are not made visible in, especially formal educational institutions, hampering the right to have a better quality of life and therefore in They are often excluded or are not properly addressed by the lack of knowledge to address these types of students present throughout the national education system and indeed global. If we really consider that worldwide there are more than 650 million people with disabilities in our country and more than one million six hundred thousand people with disabilities, it is important to begin to establish actions with the appropriate treatment of these people on an equal basis with others. International efforts such as the declaration of Jontiem, Thailand, in 1990, the World Declaration on Education for All called meeting basic learning needs, the Salamanca Statement and Framework for Action on special educational needs (Spain, 1999) The Dakar Framework, held in Senegal (2000) on the World Education Forum, have been in some way to meet these people, like in our country, in recent times with the adoption of the Constitution (2008 ) and laws with the Intercultural Education (2011) the Code for Children and Adolescents and other legal frameworks that have allowed the realization of these rights, but which in practice is not yet fully eradicated, due to many factors, mainly, the ignorance of this subject. In that sense, this research concerned precisely to respond to this problem has raised the issue called "Care for children (as) with special educational needs as proposed pedagogical support of the Joint Public School Gustavo Lemos city of Guaranda period 2010 - 2011. The result of this study provides a basis for the principals, teachers, parents and other stakeholders, whose beneficiary is the children with special educational needs so that way and through training achieved primarily include strengthening and education these students that often are invisibilities. The theme makes the approach to the problems with possible subproblems, to then hypothesize and their respective variables, the same as they strengthened the theoretical foundation, and then obtained a diagnosis of this issue through the application of instruments data collection, found difficulties such as health, in fine, gross motor, language, in the hearing, motivation, learning, in relationship with the teachers and the course and teachers, consequently resulting in poor academic performance of these students, precisely because of the low educational support and training needed by teachers to address these types of students. This research is a starting point for generating changes in attitudes, perceptions and overcoming prejudices; and stereotypes we usually do when we have students with this diagnosis. Disability is not a disease, so we must train us and start work and educational support to overcome these obstacles and to restrict the rights of individuals. Finally, this work will establish strategies for change to solve the problems found and will serve to be replicated in other educational institutions present children with special educational needs.Item Canales de distribución para mejorar la comercialización de los productos de la Hilandería Intercomunal Salinas del cantón Guaranda parroquia Salinas año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-06) Chasi Tualombo, Carmen Ines; Quintuña Caluña, Magaly Guadalupe; Camacho Arellano, Wilter RodolfoSalinas es una parroquia de la sierra ecuatoriana que está ubicada en Guaranda en la Provincia de Bolívar a una altura de 3.550 msnm altura del mar teniendo una extensión aproximadamente de 4.00 Has cuenta con clima frio. Salinas ha desarrollado como una comunidad emprendedora y comunitaria que se basa en la economía, negocios contando con 108 microemprendimientos comunitarios alcanzando día tras días reconocimiento y posicionamiento. La transformación de la materia prima es una de las ventajas que salinas cuenta ya que con ello ha sido una de las comunidades más desarrolladas una de las ventajas también es la era tecnológica que va cambiando gracias a ello corporación salinerito crea experiencias de compartir con otras zonas y poder comercializar el producto y logrando la expansión en el mercado la ayuda de campesino a campesino impulso a mejorar el estilo de vida. Una de las ventajas que llamaba la atenciòn en la Parroquia Salinas es la diversidad de paisajes la cultura en si llevando a los productos que sean reconocidos y que tengan gran demanda para la adquisición. Salinas de Bolívar es uno de los sitios de gran producción y comercialización por un grupo de voluntarios de “ italianos” que ayudan en la creación de una organización considerando como un lugar estratégico para toda la Provincia.Item Efecto de las marcas en el comportamiento de compra de las personas a través del comercio electrónico(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-30) Viscarra Armijos, Charles Paúl; Camacho Arellano, Wilter Rodolfo; León Monar, Patricia De Lourdes; Moyano Aguay, Mónica FernandaEn la redacción del presente artículo investigativo se prioriza evidenciar cual es el efecto de las marcas en el comportamiento de compra de las personas a través del comercio electrónico, obtenidos mediante la aplicabilidad de herramientas de recolección de información primaria y secundaria, como es la estructuración de un cuestionario técnico dirigido a un segmento, con su respectivo análisis sistemático-factorial, el cual nos permitirá tener una visión más clara de la correlación de la variables utilizadas en la encuesta y de las menos observadas a las cuales se les determina factores y son expresadas como errores, del mismo modo se recolectará información eficaz que sustente la presente investigación, cabe recalcar que el objetivo del trabajo es intentar reflejar la importancia del uso del Internet en la gestión comercial. Los grandes avances tecnológicos y las facilidades de comunicación hacen que las empresas cada día realicen varias operaciones para intercambiar información de diferente índole. Las empresas como los clientes, a través de los tiempos, han ido utilizando diferentes medios para llevar adelante la actividad comercial. La incursión de internet ha marcado profundamente el quehacer de las empresas y éstas se comunican entre sí no importando la distancia que pueda existir o el lugar donde se encuentren. Además, se presenta una revisión sobre el estado del arte de la confianza, características principales y diferentes disciplinas desde donde se ha definido. Por otro lado, se aborda la confianza para realizar compras por Internet y se identifican sus diferentes características, a través del modelo basado en la jerarquía de aprendizaje estándar.Item El valor agregado a la materia prima y su fortalecimiento al desarrollo socio económico de los habitantes del cantón Echeandía, provincia Bolívar al 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2016) Montesdeoca Guamán, Christian Hugo; Álvarez Chávez, Luz Mabel; Camacho Arellano, Wilter RodolfoLa finalidad del desarrollo de esta investigación es proporcionar un valor agregado al cacao (materia prima) y su fortalecimiento al desarrollo socio económico de los habitantes del cantón Echeandía, provincia Bolívar al 2016. Se realizó a través de los siguientes objetivos, de forma general “Determinar si el valor agregado del cacao, permite el desarrollo socio económico de los productores agrícolas del Cantón Echeandía Provincia Bolívar..” que en su defecto determinó los siguientes objetivos específicos: Realizar un diagnóstico situacional del Cantón Echeandía sobre la producción del cacao y su valor agregado; analizar aspectos teóricos sobre la producción del cacao, valor agregado y desarrollo socio-económico; redactar el informe final de acuerdo a los resultados obtenidos, el aspecto fundamental radica en el diseño e implementación de nuevas estrategias para generar un valor agregado a la producción de cacao, impulsando su desarrollo en base a las necesidades de los habitantes del Cantón. La metodología que se utilizó en el presente proyecto de investigación fue mediante el método deductivo inductivo, y analítico; los tipos de investigación son: descriptivos, bibliográficos, y de campo; el universo del proyecto de investigación lo constituyen las 16 comunidades localizadas en el sector rural del Cantón Echeandía, a quienes se les aplicó la encuesta, dándonos a conocer que no le dan un valor agregado a su producción agrícola, la capacitación para el mejoramiento de sus cultivos y la falta de accesos para el transporte al momento de vender el producto a los compradores mayoristas y minoristas. Para obtener los resultados que fundamentaron estadísticamente el trabajo de investigación para su formulación e interpretación, fue establecido de la siguiente manera: datos informativos, Tema, Antecedente o estado del arte, justificación. Objetivos generales y tres específicos, marco teórico establecidos por teorías conceptuales, preguntas a defender, desarrollo de preguntas, métodos, tipos de investigación, técnicas e instrumentos para la obtención de datos, universo y muestra. Para el análisis e interpretación de datos, se realizó un total de 227 encuestas a los productores de cacao del cantón Echeandía y una observación directa en su manera de laboraItem Estrategia de marketing para el fortalecimiento del comercio electrónico del mega almacén y mueblería milagro”, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-06-06) Molina Veliz, Adasis Illonit; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl siguiente trabajo de investigación señala que, al analizar, describir e investigar, es posible identificar debilidades y fortalecerlas. Por lo tanto, este estudio comienza detallando cuidadosamente los problemas que enfrenta la empresa. Al mismo tiempo, se propone una solución que consiste en crear una red social para fortalecer la imagen y la identidad corporativa de la empresa. La implementación de la red social logró cambiar el conocimiento de las personas sobre la marca, asegurando que los valores corporativos estén claramente identificados y, sobre todo, que exista una diferencia notable en comparación con la competencia. A través de estas nuevas estrategias, se busca aumentar las ventas y, por ende, obtener mejores utilidades, lo cual ha tenido un impacto significativo La metodología utilizada en este estudio de investigación fue analítica y descriptiva, enfocadas específicamente en el estudio de campo. La composición de ambos enfoques permitió observar, analizar, sintetizar y describir la situación actual de la empresa Mega Almacén y Mueblería Milagro. Posteriormente, con la recolección de información, se pudo desarrollar la red social y diseñar las estrategias y acciones necesarias para mejorar el posicionamiento, aumentar el alcance y fortalecer la imagen e identidad corporativa de la marca.Item Estrategia de marketing para el posicionamiento del supermercado super Markito en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2023-03-15) Quinaloa Quinaloa, Joel Alexander; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación se enfocó en determinar estrategias de marketing para el posicionamiento del Supermercado “Super Markito” en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, año 2022, debido a que se sabe que en la actualidad este negocio carece de estrategias de marketing que le ayude a ganar reconocimiento de los consumidores potenciales, así como posicionarse en el mercado, sobre todo teniendo en cuenta el alto nivel de rivalidad que existe entre los competidores, quienes gozan de la fidelidad y reconocimiento del público objetivo. Por medio los métodos de investigación definidos, así como las técnicas e instrumentos de recolección de datos se logró identificar las necesidades de los clientes potenciales, así como de la gerente propietaria de supermercado “Super Markito”. Así mismo el desarrollo de un análisis situacional ayudó a conocer el entorno en que se desenvuelve la empresa y las medidas correctivas a tomar en cuanto a la promoción y publicidad del establecimiento. Considerando esta información recabada se procedió a desarrollar una estrategia de marketing para la empresa objeto de estudio, la cual estuvo enfocada en mejorar el reconocimiento y posicionamiento de la organización ante sus clientes potenciales, así como ante sus competidores. Palabras clave: Estrategia, marketing, publicidad, promoción, supermercadoItem Estrategia de marketing para un mejor posicionamiento del “supermercado Dyanita” en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática : Carrera de Mercadotecnia, 2022) Guashpa Aguilar, Luis Fernando; Ibarra Martínez, Edith Nataly; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl trabajo de investigación se lo realizo con la finalidad de mejorar el posicionamiento del “Supermercado Dyanita” en la población de la ciudad de Guaranda. En primera fase se empieza con el desarrollo del trabajo, identificado las consecuencias que generan la dificultad del buen desempeño del supermercado, a través del método de investigación exploratorio para detectar las causas fundamentales que permita al establecimiento comercial una mejora continua. En segunda fase se procedió a identificar aspectos que generan negatividad al supermercado desde un punto técnico para gestionar un mejoramiento y poder direccionar correctamente el planteamiento de estrategias de marketing. Como tercera fase se procede a investigar tanto el sector interno y externo del supermercado con la utilización de las herramientas de investigación como: entrevista y encuesta, las mismas que ayuda a la recopilación de información tanto cualitativa y cuantitativo, permitiendo conocer más a fondo el problema que tiene actualmente. Posteriormente en respaldo a la teoría y la investigación realizada se procede desarrollar estrategias en función al problema detectado durante la investigación, en donde se conoce como dificultad el posicionamiento que existe de la imagen corporativa en la población guarandeña, por el cual se ha optado en desarrollar estrategias para un mejor posicionamiento, misma que ayudaría al fortalecimiento de la rentabilidad económica. Palabras claves: Estrategias de marketing, estrategia de posicionamiento, métodos de investigación, mejora continua y ventajas competitivas.Item Estrategias de calidad en el servicio de atención al cliente del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES-Bolívar periodo 2011-2012”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2012) Mosguidt Ramos, Cristina Guadalupe; Camacho Arellano, Wilter RodolfoLa calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y necesidades de los mismos, es el punto final de todos los esfuerzos organizacionales que generará ganancias a cada uno de sus integrantes. Es por eso que se requiere la implementación de estrategias de calidad en el servicio de atención al cliente ya que muchas instituciones no cuentan con modelos, reglamentos u otros documentos que les permitan tener un seguimiento claro de lo que se requiere para una atención de calidad, quedando así de esta manera en un primer plano la implementación de estrategias que le permitan dar un óptimo desarrollo y rentabilidad a la institución, siendo beneficiarios tanto usuarios como funcionarios del MIES. El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES-Bolívar no cuenta con un manual de control en la atención al cliente lo cual no garantiza la calidad de sus procesos administrativos por lo que no se controla la eficiencia y efectividad de dichos procesos, lo que nos ha permitido realizar el trabajo de investigación utilizando los métodos de investigación como método deductivo, inductivo, transversal, además de las técnicas de recolección de datos como la entrevista, la encuesta, ficha de observación los cuales me permitieron detectar los aspectos fundamentales para el desarrollo y elaboración de mi trabajo de grado. A través de las encuestas y entrevistas realizadas tanto a usuarios como funcionarios del MIES obtuve la suficiente información de la entidad lo cual me sirvió para dar las conclusiones y recomendaciones, en las cuales manifiesta que la institución no cuenta con estrategias de calidad en el servicio de atención al cliente, es de allí de donde nace la idea de proponer un modelo de estrategia para la atención eficiente de cada uno de los funcionarios. La propuesta está constituida y desarrollada con la información basada en la institución y usuarios que frecuentan el MIES. Es por ello que es necesario dentro de cualquier institución contar con un manual de estrategias de calidad para la atención del cliente, implantando una estrategia de servicio, puede ser en base a tres criterios: La implantación por medio de la estructura La implantación por medio de la tecnología La implantación por medio de los empleados Estos a su vez se desarrollan dando a conocer la estrategia que se pretende plantear en este trabajo.Item Estrategias de comercialización del queso el SINCHE de la hacienda el Sinche, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, año 2014.”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Guevara Salazar, Gloria Celina; Santillán Quingaguano, Rosa Elena; Camacho Arellano, Wilter RodolfoThe hacienda Sinche via the Salinas de Bolivar, located in the Sinche community, parish Guanujo, Canton Guaranda, Province of Bolivar; dedicated to the production of cheese of the same name "The Sinche" which offer the product in smaller amounts within the city and to a greater extent beyond, reflecting very low power consumption due to the lack of marketing strategies that contribute to improve sales within the city of Guaranda. So we feel that conducting a study on the ranch is feasible to identify problems and get the causes of them: through research we conducted an analysis of the current situation and then gathering information through interviews and surveys conducted the owner, workers and consumers; with the opening provided by the owner and whether the support of all staff is made the same, as well as information for scientific theory obtained from books, web pages on the issue raised, which will allow the development of the draft as provided in the regulations graduation from the Faculty of Administrative Sciences, Management and Informatics State University of Bolivar. The development of the proposal is all the information collected from the farm the Sinche. Making a Marketing Strategy Plan according to the market where it is to increase product sales, the same will be announced at the ranch and everyone involved will make a continuous monitoring to thereby verify compliance with the objectives raised, allowing improve the Sinche cheese marketing within the city of Guaranda.Item Estrategias de marketing digital para incrementar las ventas de los emprendimientos del sector de Vinchoa cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-03) Garófalo Ronquillo, Lissette Shirley; Muguicha Tualombo, Geomayra Alexandra; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación realizado con el objetivo de proponer estrategias de marketingdigital paraincrementar las ventas de los emprendimientos del sector de Vinchoa, ubicado enel kilómetro 5 vía a Gallo Rumí, utilizando las herramientas digitales y tradicionales para informar a los moradores. Mediante la aplicación de los métodos de recolección de datos se pudo evidenciar que los emprendimientos del sector de Vinchoa desconocen cómo usar las herramientas digitales y las nuevas tendencias de comercializar a través de la red Social Facebook mediante un calendario de contenido. Por tal motivo se procedió a desarrollar estrategias de Marketing digital adecuadas para que los emprendedores tomen como referencia y puedan adaptarlas a sus emprendimientos, a la vez que posean mayor grado de conocimiento acerca dela aplicación de lasestrategias para incrementar ventas y a partir de ello ganar afluencia de clientes para posicionar los emprendimientos en el mercado competitivo. Palabras Claves:Estrategias de Marketing digital, Redes Sociales, Comercio ElectrónicoItem Estrategias de marketing para el fortalecimiento de la imagen institucional de Funorsal, parroquia Salinas, cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-30) Aguaguiña Guananga, Erik Alexander; Rea Tiñe, Olga Janeth; Camacho Arellano, Wilter RodolfoLa identidad corporativa suele pasar desapercibida muchas veces por las mismas empresas, sin saber que es la imagen principal que debe mantenerse visualmente atractiva ante los ojos de las personas, sobre todo al estar dentro de un mundo competitivo requiere obligadamente tener una marca que pueda diferenciar de la competencia, de esta manera promocionarse y posicionarse en la mente de los individuos, se ha observado la necesidad de crear un manual de marca para la fundación FUNORSAL, ya que la misma ayudó a evidenciar el uso correcto de su imagen corporativa con relación a los clientes, de la misma manera al correcto uso de su marca. Por la cual se ejecutó una investigación detallada minuciosamente para entender los principales problemas y poder dar soluciones a las mismas, tras obtener los resultados de la búsqueda se observa que es necesario fortalecer y mejorar la imagen institucional de la fundación tanto interno como externo.Item Estrategias de Marketing para el posicionamiento del centro de lácteos Chibulac del cantón Ambato, provincia Tungurahua, en el año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Agualongo Mendoza, Estalin Ramiro; Masabanda Sisa, Edwin Javier; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl Centro de Lácteos Chibulac ubicado en una de las parroquias del Cantón Ambato llamado Juan Benigno Vela, misma que nace de la Unión de Organizaciones y Pueblos de Chibuleo (UNOPUCH) quien cuenta con la colaboración de 7 comunidades filiales el cual no ha aprovechado la gran oportunidad de negocio existente dentro de la zona, limitando su desarrollo sostenible ya que se puede encontrar materia prima de primera, misma que es fundamental para la industrialización y comercialización de productos con altos estándares de calidad, la escasa aplicación de estrategias de marketing ha provocado el desconocimiento de la marca madre UNOPUCH y la marca naciente Chibulac por parte de los clientes. Por las características mencionadas, la presente investigación a continuación realiza una investigación sistemática y ordenada de los factores que complementan las estrategias de marketing y el posicionamiento dentro del Centro de Lácteos Chibulac, la importancia de identificar las estrategias de marketing que ayuden al desarrollo de nuevos modelos de negocio logrando el posicionamiento óptimo de la organización resulta muy necesario. La investigación se realiza con el fin de aclarar diferentes enigmas referentes a la temática plateada basada en las estrategias de marketing y el posicionamiento del Centro de Lácteos Chibulac para lo cual se ha utilizado diferentes herramientas y técnicas de estudio de los cuales se puede mencionar la encuesta realizada a la población del Cantón Ambato y la entrevista al presidente del Centro de Lácteos Chibulac permitiendo obtener información veraz y confiable para el desarrollo óptimo de la investigación, mismo que ha permitido mejorar el nivel de conocimiento y la importancia del Marketing dentro y fuera de la organizaciónItem Estrategias de marketing para el posicionamiento del emprendimiento AlkaHueka Food & Drinks en la ciudad de Guaranda, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-13) Guerrero Guevara, Kevin Adrian; Baltazar Saltos, Angel Mario; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEsta investigación tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de AlkaHueka Food & Drinks en el sector urbano de Guaranda. llevado a cabo a través de una fase inicial de investigación para conocer la realidad del emprendimiento, sus raíces y posibles problemas e identificar nuestro objeto de estudio y así conocer las causas subyacentes de la dificultad del negocio para desempeñarse bien. En una segunda fase, se identificaron aspectos técnicos que generan negatividad en el negocio con el fin de gestionar mejoras y orientar las estrategias de marketing de manera adecuada. En la tercera fase, se investigaron factores tanto internos como externos del negocio utilizando herramientas de investigación como entrevistas y encuestas; Estas herramientas permitieron recopilar información tanto cualitativa como cuantitativamente, permitiéndonos obtener un conocimiento más profundo del problema actual. El objetivo final es mejorar la posición del negocio AlkaHueka Food & Drinks en su mercado actual y ofrecer una solución a los problemas identificados mediante la investigación. Palabras claves: Estrategias de marketing, posicionamiento, métodos de investigación, ventajas competitivas, solución de problemas.Item Estrategias de marketing para mejorar la atención al cliente de la Empresa Comercial Ferretería Andina, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Ramirez Chavez, Gissela Mariana; Rochina Alucho, Hilda Beatriz; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente Proyecto tiene la finalidad de determinar las estrategias de Marketing para mejorar la Atención al cliente de la Empresa Comercial Ferretería “Andina”, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Las estrategias y tácticas de marketing, que se encuentran plasmadas en el presente trabajo, serán utilizadas para hacer mejoras en la atención al cliente de la empresa con el objetivo de lograr una diferenciación de imagen y obtener mayores beneficios económicos. La elaboración de estrategias de marketing está dirigido a la empresa Ferretería Andina por la cual utilizamos la metodología de investigación exploratoria, descriptiva, bibliográfica y la investigación de campo para la debida recolección de información que nos ayudara analizar los datos para una posible conclusión, además, se hace los respectivos análisis de los enfoques cualitativos y cuantitativos las cuales también ayudan a tener información relevante de la empresa sobre todo los totales de los datos estadísticos en base a las encuestas proporcionadas. El diseño de la propuesta estará centrada en mejorar la calidad de la atención al cliente que se ofrecerá al usuario a la hora de adquirir un producto de la ferretería la misma que estará basada en generar un valor agregado cubriendo las necesidades del cliente también para llegar a nuestros usuarios y despertar el interés en la empresa se aplicará estrategias adecuadas para que la Ferretería Andina sea reconocida por los clientes permitiendo más visitas a la empresa y que los clientes se sientan satisfechos de adquirir el producto.Item Estrategias de Marketing Turístico para el posicionamiento del Complejo Turístico Wilson Erazo, cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo De Los Tsáchilas, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2020) Gordon Morillo, Jimmy Alexander; Gualli Casalombo, Lorena Aracely; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl Complejo Turístico Wilson Erazo, está ubicado en el Cantón Santo Domingo, de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la vía Julio Moreno Kilómetro 7, este emprendimiento nace con la necesidad de prestar un servicio a los turistas y a la vez fomentar el turismo en el cantón, el cual cuenta con piscinas, canchas, áreas verdes, bar, rio, etc. La falta de publicidad y estrategias de marketing han provocado un desconocimiento del complejo turístico (marca), por ende, impide el crecimiento de turistas al complejo. La presente investigación ayudó a determinar, que se deben implementar estrategias de marketing para posicionar el Complejo Turístico Wilson Erazo dentro del Cantón Santo Domingo e identificar las estrategias más idóneas, las cuales ayuden al incremento del posicionamiento y desarrolló del complejo. Esta investigación se realizó a raíz de que el Complejo Turístico Wilson Erazo no se ha promocionado y publicitado de una manera adecuada, por el cual se diseñó estrategias de marketing turísticos basadas para el posicionamiento, para ello se utilizó diferentes métodos y técnicas para la recolección de datos, los más relevantes son las encuestas que se realizó a la ciudadanía de Santo Domingo y la entrevista al administrador del complejo turístico, el cual permitió obtener información clara y precisa para el desarrollo del proyecto de investigación mediante el cual recalca la importancia del marketing en cualquier tipo de organización.Item “Estrategias de publicidad y promoción para el incremento de la Cartera de socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, agencia Guaranda, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática : Carrera de Mercadotecnia, 2022) Agualongo Chela, Jefferson Neiser; Espín Tiche, Pakcha Coralina; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl trabajo de investigación tiene el propósito de fortalecer la publicidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, entidad financiera que impulsa el desarrollo económico con agencias en diferentes provincias, una de sus actuales agencias está situado en la ciudad de Guaranda ubicada en la Av. Monseñor Cándido Rada y Av. General Enríquez; donde ofrece productos y servicios financieros y aunque se encuentre en una zona estratégica, la escasa publicidad que tiene no ha permitido que la cooperativa sea reconocida en la ciudad de Guaranda de modo que la misma se encuentra un tanto insatisfecha porque aún no ha logrado alcanzar el reconocimiento y crecimiento deseado dentro de este mercado. A través de los métodos aplicados para la recolección de datos se pudo evidenciar que la que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, tiene una competencia muy alta en el mercado Guarandeño a la vez una gran parte de la población tiene desconocimiento de la entidad y de los productos y servicios financieros que ofrece la misma, por motivo de que la cooperativa no ha realizado una publicidad masiva en medios de comunicación viables y netamente de la ciudad de Guaranda. Por tal motivo se procedió a desarrollar estrategias adecuadas de publicidad y promoción como el plan de medios con la finalidad de mejorar y fortalecer el reconocimiento de la cooperativa dentro del mercado Guarandeño, a la vez ayudar a captar socios de manera efectiva dando resultados satisfactorios en el incremento de la cartera de socios de la cooperativa. Palabras claves: Estrategias de publicidad, sector financiero, posicionamiento.Item Fortalecimiento de los canales de distribución para la comercialización del maíz, en el cantón San Miguel en el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho, 2018) Ibarra Nuñez, Ramiro Adolfo; Camacho Arellano, Wilter RodolfoPresente proyecto se lo realizara en el Cantón San Miguel provincia Bolívar para conocer y solucionar los problemas ya existentes los cuales afectan a la comercialización y distribución del principal producto como es el maíz , el cual es la base economía en el cantón, desde tiempos remotos la población de San Miguel se dedica exclusivamente a la producción , comercialización y distribución del maíz es uno de los cantones los cuales son los referentes al conocer todo acerca de esta gramínea. Los productores del Cantón San Miguel han clasificado a su producto por tiempo de cosecha, tipo de grano el cual va hacer comercializado esto puede ser preparado (maíz pelado) para la comercialización, en el mercado se establece un precio relativo al productor es, la base de la economía y uno de los principales pilares para las familias ya que ven, en su producción un sonten económico y de alto valor para su capital. En el Cantón San Miguel la comercialización, del maíz es de forma empírica se puede señalar que transita, el producto de productores a intermediarios y de intermediarios llegan al consumidor final. Cuando existe una gran demanda de maíz sus precios son relativamente bajos, los cual provoca que los productores tengan un nivel socio económico inestable. Otros de los problemas que viven a diario, los productores en el mercado es la inflación de los precios ya que los intermediarios otorgan un precio en el producto del maíz para determinado tiempo. Se puede mencionar que el maíz en un mercado como es el de San Miguel no cuente con un precio referencial por el momento. Los canales de distribución que ellos utilizan con respecto a este producto no son los adecuados, no utilizan los medios idóneos para el traslado de la carga, llegando así a tener una mala manipulación del producto. El fortalecimiento de los canales de distribución es un medio que ayudara a incrementar comercialmente un nivel socio económico de la población del Cantón San Miguel a solventar y darse a conocer su producto en mercados locales en donde la demanda del maíz es más rentable, el apoyo gubernamental y las decisiones de laI red de asociados en ámbito de cultivo y comercialización hace que el maíz puede ser una fuente económica rentable como producto de importación sabiéndolo manipular desde su siembra como cosecha hasta el consumo del mismo. Conociendo fortalezas debilidades oportunidades y amenazas de productores se podrá diseñar estrategias adecuadas para solventar o captar la atención de inversionistas las cuales se interesen por mejorar y establecer un precio referencial en toda época del año sin perjudicar como a demandantes como ofertantes. Diseñar tácticas en marketing adecuadas para solventar que abarquen soluciones viables para ambas partes estableciendo normas las cuales mejoren la calidad del producto sabiendo que es un producto rentable y medio económico de varias familias en la provincia. Aprovecharemos las capacidades técnicas y ancestrales que cuentan los agricultores como comerciantes a la hora de saber conocer el grano desde el cultivo su tratamiento plagas épocas del año y sobre todo las utilidades que se puede dar al producto. Con lo que esta ala mano se puede decir que el producto saldrá de la brecha que está pasando por no estar en constante cambio, pero con el apoyo métodos los son aplicables en plazos como evaluar cartera de cliente si mejorar o ampliar los lugares de acopio como la manipulación del producto se va a mejorar con el plan estratégico de marketing. La insuficiente capacidad de acopio, para realizar nuevas estrategias de penetración a nuevos mercados, sin embargo cabe hacer nota que se tiene disponibilidades del precio o de asociaciones que puedan mantener un precio referencial.Item Identidad corporativa para el posicionamiento de la microempresa “Produlac San Rafael”, ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-01-22) Arias Tualombo, Yadira Elizabeth; Chasi Chasi, Mayra Lisseth; Camacho Arellano, Wilter RodolfoLa identidad corporativa es de los factores más importantes de toda empresa que se encuentra dentro del mercado mundial y en el plano nacional no es la excepción, porque compone lo más esencial de la corporación, ya que es la cara visible si se lo puede catalogar así, con relación del público en general y de este modo ellos lo percibirán de una correcta manera o de una manera mala, dependiendo de su composición y cuidado que se le brinda. Se realizó una investigación profunda en busca de encontrar factores negativos y positivos que rodean a la microempresa, principalmente relacionado con temas de marketing, para determinar las estrategias más acordes a las necesidades que presenta la misma y optimizar sus recursos. Finalmente, pudimos evidenciar las grandes carencias y deficiencias que presentan dentro del entorno comercial y de marketing, por ello, las estrategias han sido establecidas en pro de mejorar sus capacidades comerciales, y también corporativas, por ello, se recomienda que se implemente de manera práctica lo que se ha plasmado dentro de este documento de manera teórica.Item Manual de marca para el fortalecimiento de la identidad corporativa e imagen de la Empresa Láctea San Miguel , año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-03-03) Inga Yuquilema, Rosa Fabiola; Sinchipa Pilamunga, Margoth Mayra; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl siguiente trabajo investigativo demuestra que a través del análisis, descripción e investigación se logra encontrar falencias y que estas sean fortalecidas. Por ende, el siguiente estudio inicia describiendo de manera minuciosa la problemática que vive la empresa. Al mismo tiempo se plantea la solución la cual dentro del estudio es crear un manual de marca a fin de fortalecer la imagen e identidad corporativa que maneja la empresa. Con la gestión del manual de marca lo que se logró fue cambiar la percepción que tienen las personas acerca de la marca, que los valores corporativos se vean identificados y por sobre todo exista una notoria diferencia a comparación de la competencia. A través de las nuevas gestiones se busca tener mayores ventas y por ende mejores utilidades, ya que este género un alcance significativo. La metodología empleada dentro del estudio investigativo fue de dos maneras distintas la analítica y descriptiva centradas específicamente en el estudio de campo, la combinación de los dos estudios permiten observar, analizar, sintetizar y describir la situación actual de la empresa San Miguel, para posterior a ello con la recolección de información se logró plasmar el manual de marca a la vez se diseñan estrategias y acciones necesarias para mejorar el posicionamiento, incrementar el alcance y fortalecer la imagen e identidad corporativa de la marca.