Browsing by Author "Agualongo Chela, Luis Marcial"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item El corubrics para la evaluación en el área de las ciencias naturales en el quinto año de educación general básica, en la unidad educativa “Adolfo Páez”, del cantón Echeandía, de la provincia Bolívar, periodo lectivo 2022 -2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Básica, 2022) Chacha Chacha, Edgar Gustavo; Peña Gavilan, Angel Mauricio; Agualongo Chela, Luis MarcialEn la presente investigación se indagó en diferentes fuentes de información sobre los varios factores que componen al Corubrics, además, se identificó la modalidad de estudio que utiliza el docente de ciencias naturales para evaluar a sus estudiantes de quinto año de educación básica, de igual manera se proponela utilización de Corubrics apoyándonos en una propuesta de trabajo, en la que se desglosa los pasos a seguir para crear una rúbrica en línea, además de registrar en una base de datos con toda la información necesaria de estudiantes y docentes colaboradores. Asimismo, se maneja el método deductivo al momento de recopilar toda la información de manera general y particularmente, de igual manera nos apoyamos con el método inductivo para aplicar técnicas como la observación para la obtención de información; de igual manera se aplicó técnicas primarias como entrevistas, observación y sistematización, y en las técnicas secundarias se utilizó la revisión y análisis documental de las indagaciones realizadas de las respuestas obtenidas. Como universo se consideró el total de la población de 33 niños del quinto año de básica y el docente que les imparte la asignatura de ciencias naturales, la visita a las instalaciones se la realizo en el mes de agosto, donde se obtuvo datos generales de la institución como nombre completo, dirección, autoridades de turno, facilidades y servicios que presta la institución, además de indagar sobre la metodología de evaluación a los estudiantes. Después de aplicadas las diferentes técnicas, se puede concluir que durante las entrevistas realizadas el docente manifiesta que si ha escuchado y conoce sobre el programa Corubrics, también si consideraría el uso de esta herramienta de Google, tomando en cuenta que es un complemento que facilitaría no solo la guía personalizada de las tareas y la presentación de las mismas, sino que ayudaría engran medida a la retroalimentación de la misma, basándonos en las diferentes direcciones de docente y revisión por parte de los compañeros. Es importante mencionar que los entrevistados también manifestaron que usarían esta plataforma si tuvieran las condiciones óptimas para ello, en este caso internet, computadora o teléfono, esto porque en la zona que ellos se encuentran tiene poca conectividad y muchos de ellos no pueden costearse el servicio de internet. Finalmente se realizó la propuesta de creación de una rúbrica, con la finalidad de que el docente o las personas interesadas en este tema revisen los resultados de nuestra investigación y pueda analizar la factibilidad que tendrían el uso o implementación de esta plataforma dentro un sistema de calificación, así mismo en el presente documento podrán leer sobre los puntos de vista que dan los estudiantes y el docente sobre el uso de CorubricsItem Elaboración de guía didáctica etnomatemática con el contador indígena (taptana) con el método ABP en el nivel pai en la unidad educativa comunitaria Intercultural Bilingüe “Cocdiag” Corazón, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Intercultural Bilingue, 2024-07-11) Acan Lluguay, Tania Marisol; Saca Parra, Aida Maritza; Agualongo Chela, Luis MarcialLa presente investigación tiene como objetivo dar a conocer el aprendizaje de la entnomatemática de las culturas indígenas como un problema que necesita ser observado y estudiado desde múltiples perspectivas para lograr entender el uso de la Taptana Andina en la enseñanza-aprendizaje de las operaciones matemáticas en los estudiantes de noveno año de EGB de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “COCDIAG”. Es de vital importancia estudiar desde las diversas teorías educativas que se plantea la utilización de materiales didácticos para promover un nivel óptimo en la comprensión de los procesos matemáticos, es decir potenciando sus sentidos. Actualmente, se aprende las operaciones matemáticas, por medio de la observación por el trabajo que realiza el docente en su pizarra, es por ello que se busca implementar una guía didáctica que permita al educando comprender y analizar cada proceso con el fin que su conocimiento sea significativo. La modalidad que se aplicó fue de campo con información directa a la fuente de investigación y modalidad bibliográfica al identificar cada una de las fuentes y autores que generan soporte investigativo, en cuanto al nivel que se utilizó para la investigación fue descriptivo y exploratorio con el propósito de detallar y determinar cada una de las variables, además la metodología utilizada fue de enfoque cualitativo cuantitativo en la obtención de datos cuantificables y característicos por medio de una encuesta dirigida a los estudiantes como docentes de noveno año de EGB y técnica de observación dirigida a los 22 dicentes y dos docentes de la jornada matutinaItem Estrategia didáctica del saber etnomatemático para fomentar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes del subnivel desarrollo de destrezas y técnicas de estudio (ddte), en la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe “Telmo Jiménez” Quindigua central, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2024(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas Y Humanísticas. Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, 2025-02-17) Agualongo Amangandi, Lizeth Nataly; Caiza Carrera, Glendy Jhadelyn; Agualongo Chela, Luis MarcialLa presente investigación busca desarrollar una estrategia didáctica basado en el saber etnomatemática en los estudiantes del subnivel desarrollo de destrezas y técnicas de estudio en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Telmo Jiménez”, se enfatiza en la necesidad de proponer actividades dinámicas que promuevan la resolución de las operaciones de cálculo fomentando el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Por lo tanto se implementó una estrategia didáctica basado en la elaboración de materiales andinos para integrar el saber etnomatemático contribuyendo a la innovación en la educación matemática y promoviendo la participación de los estudiantes en el aula. Es fundamental explorar desde diversas perfectivas teóricas el uso de los materiales didácticos que optimicen la comprensión de los procesos de razonamiento potenciado la construcción de conocimientos significativos, actualmente la enseñanza de las operaciones matemáticas se basa en la observación del trabajo del docente en la pizarra que busca desarrollar el método aprendizaje basado en problemas permitiendo a los estudiantes comprender y analizar cada procesos de manera profunda logrando un aprendizaje efectivo y duradero. Además se destaca la relevancia de la investigación etnográfica, bibliográfica con enfoque explorativo y descriptivo estos enfoques se complementan para obtener una comprensión profunda de la etnomatemática en la cultura andina desde la observación participe hasta el análisis de fuentes escritas y la exploración de nuevos conceptos hasta la descripción detallada de las prácticas de los pueblos aborígenes existentesItem Evaluación de la gestión institucional y la efectividad administrativa de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Bolívar, periodo 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Posgrado, 2012-11) Agualongo Chela, Luis Marcial; Culqui Paredes, RobertoEducation as a process of change has been emerging transformations that society requires and therefore the administration and management of educational institutions. We can not ignore the fact that at the present time the Institutional Management has required new management proceses leaving weary models on the functions and activities of the Educational Administration. That's why the institution should promote substantial changes trained and preparing his faculty and technical talent of the entity to enable the development and training of servers that can break paradigms dogmatic structural change in the system that promotes and enables the more pragmatic transformation of educational management in the administrative field technician, pedagogical benefit of educational actors jurisdiction. For requirements that require servers should be considered important aspects of institutional management that allows administrative actions attached to translate laws and other regulations The investigation led to formulating the Objectives: General: To assess the institutional management for effective management of the Provincial Directorate of Intercultural Bilingual Education Bolivar (DIPEIB-B) in the period 2011. Specific: 1) Diagnose the failure of Management Institutional by the director of the Administrative Effectiveness of the Provincial Directorate of Intercultural Bilingual Education Bolivar. 2) scientific basis for the levels of educational administration that may lead to the overall improvement of the Provincial Department of Bilingual Education of Bolivar. 3) Propose a model evaluation system of institutional management and human talent selection based on value adder process to get to the administrative effectiveness based on products obtained semiannually. The investigation allowed the hypothesis: A proper assessment to the governance improves administrative efficiency in the provincial leadership of Bolivar IBE for the period 2011 The investigation led to the intervention of the following variables: 1) Variable Independent Evaluation Institutional Management. 2) Dependent Variable Improves Effectiveness Administrative. The research work based on the dialectical theory, because it is known as the art of conversation and argument, ie the development of linguistic intelligence. Regarding the methodology is based on applied research methods have uncovered relevant aspects for conducting this inquiry, exploring from the field events with actors of this investigation, describing the process by as interview techniques used officials / as the provincial plant and surveys the directors / ace Community Schools. By conducted research is done to raise the action method that consisted of a change strategy which enabled the realization of a proposal: To achieve continuity and decentralized entity attached to the Constitution of the Republic of Ecuador, the Organic Law of Public and Regulations Service. Organic Law of Intercultural Education. Relocate staff according to the results of performance evaluation according to the new structure of the education system and improve service. Achieving change in attitude and aptitude of all servers in the institution with the fulfillment of responsibilities and powers. The process of investigation determined results based on the instruments used as interview officials / as and the survey directors / ace Community Learning Centre Jurisdiction, gave as conclusions the degree of importance the administrative effectiveness and 'need to innovate and make several changes to the Institutional Management. Then it was recommended. Develop a proposal to approve the continuity and decentralized entity attached to the Constitution of the Republic of Ecuador, the Organic Law and Public Service Regulation. Organic Law of Intercultural Education. Relocate staff according to the results of performance evaluation according to the new structure of the education system and improve service. Achieving change in attitude and aptitude of all servers in the institution with the fulfillment of responsibilities and powers. Thus forming competitive servers able to solve administrative problems occurred in the institution. With the made research a scientific paper where all the work done in the development process of the tesisy summarizes the contribution that this gives science and social impact caused, that is, how necessary is the implementation of administrative processes are structured consistently. They have to see that officials / as to be located according to the professional profiles in order to help improve service delivery to internal and external users of jurisdiction.Item El impacto de aprendizaje virtual en el contexto del (covid 19) y su relación en la pos pandemia en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantesde tercer grado de Educación Básica en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe "Inti Churi", comunidad Casaiches, parroquia Gabriel Ignacio de Veintimilla, cantón, Guaranda, provincia Bolívar periodo 2022 – 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Cacuango Chimbo, Ana Piedad; Villa Asacata, María Nancy; Agualongo Chela, Luis MarcialEste presente trabajo pretende apoyar a los estudiantes y docentes a implementar el uso de la tecnología para impulsar el proceso de aprendizaje es extremadamente importante para los profesores y estudiantes en cualquier materia. Este artículo habla sobre la valorización de la enseñanza con herramientas tecnológicas que motiven a los estudiantes y los animen a aprender en cualquier momento y en cualquier lugar La docencia es un tema de mayor interés para las instituciones educativas de todo el mundo debido a la falta de tecnología moderna en el mundo para la enseñanza el aprendizaje es perjudicial porque algunos docentes no se actualizan, no imponer el uso de las TIC a los estudiantes. Para este fin es necesario implementar tecnologías y las estrategias de aprendizaje que crean adquisición más específica y continua de los conocimientos de los estudiantes, que nuevamente podemos decir que esta es una prueba de existencia, potencia y avances en las distintas instituciones que actualmente gracias al gran avance tecnológico y ciencia. Este documento proporciona soporte para el manejo de problemas de uso. tecnologías y medios didácticos en el trabajo de los docentes educación Básica el proyecto permitirá a los docentes trabajar mejor en su labor docente, así como a los estudiantes, ya que proporciona todas las herramientas que necesita un profesor es conveniente completar el trabajo en poco tiempo. Esta suposición proviene de pensar y practicar almacenando más de 5 veces a lo largo de los años, nos hemos desarrollado en el campo académico, educando a los niños Y la juventud de nuestra ciudad y su entorno. Entonces el maestro debe reinventando la tecnología y sus herramientas para una generación pon la tecnología a tu alcance desde su concepción y te Implementar con urgencia nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje progreso académicoItem La innovación invertida como elemento estratégico frugal en la enseñanza educativa(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Veloz Segura, Verónica Teresa; Agualongo Chela, Luis Marcial; Tamami Pachala, Jorge WilsonLa innovación invertida es un enfoque pedagógico que puede ser empleada tanto en escenarios interactivos (tecnológicos) como presenciales, y se utiliza para desplegar actividades de aprendizaje grupales y personalizado. Cuando se integra a procesos estratégicos frugales, se obtienen transformaciones relacionadas con los cambios de mentalidad, consolidación de conocimientos y mejoras en cuanto al rendimiento académico. El objetivo del trabajo es mejorar el rendimiento de los estudiantes y a su vez la calidad educativa, aportando así al cumplimiento de los ODS planteados por la UNESCO. La metodología es de tipo descriptiva con un enfoque mixto. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta con su instrumento cuestionario de preguntas ejecutadas de manera online mediante Google Forms. También se practicaron entrevistas a docentes para obtener mayor profundidad analítica. Los resultados denotan que el escenario educativo el cual las herramientas tecnológicas vinieron a marcar la metamorfosis a raíz de la llegada de la pandemia, es propicio incursionar y fusionar elementos digitales en concordancia con aquellos resultados que hasta ahora y, basados en la experiencia del docente, han sido satisfactorio dentro del proceso de aprendizaje escolar. Las conclusiones destacan la importancia de profundizar en las bondades que ofrece la frugalidad, cuyo principal objetivo radica en realizar acciones de reingeniería para identificar y desechar lo que no agregue valor a los procesos.Item El podcast para el desarrollo de una conciencia ambiental en los estudiantes del noveno año educación general básica, en la unidad educativa “Pedro Carbo", parroquia Gabriel Ignacio Veintimilla, ciudad de Guaranda, durante el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Básica, 2022) Gamarra Medrano, Bayron Alexander; Suárez Figueroa, Leider Adrián; Agualongo Chela, Luis MarcialEl presente proyecto de integración curricular abordó, el estudio del uso del podcast para el desarrollo de una conciencia ambiental con la finalidad de promover la utilización de herramientas digital y la concientización del medio ambiente en los estudiantes del 9no año de educación básica superior de la Unidad Educativa ‘’Pedro Carbo’’ de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar. Este trabajo tuvo un enfoque cualitativo ya que permitió analizar, y describir las aptitudes y actitudes de los estudiantes en dicha institución, dando como resultado el diseño de una propuesta pedagógica para el desarrollo y utilización de una herramienta digital en la enseñanza a la reflexión, y concientización de la pacha mama. De este modo, fue necesario poner en práctica el podcast en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de contenido en ciencias naturales y el desarrollo de una conciencia ambiental relacionado al pensamiento reflexivo repercute las barreras educativas tradicionales, porque aquello no solo fortifica los contenidos ilustrados educativos, además da paso al uso de la tecnología explorando nuevos métodos de aprendizaje, alimentando al estudiante un espíritu creativo, investigativo y reflexivo, de la misma manera mejorando la calidad educativa puesto a las necesidades del estudiantes y de problemáticas sociales y/o culturales. Por consiguiente, el trabajo de investigación fue de mucha relevancia, porque atrae su atención en el uso de la herramienta digital como es el podcast para fines educativos y el desarrollo de una conciencia ambiental; además, este presente trabajo investigativo incita a reflexionar a la sociedad en general, a los docentes en ejercicio a toda aquella persona vinculada con la naturaleza y con la educación ambiental la cual es muy importante dentro de las aulas de clase, para un mejor 13 presente y futuro para las próximas generacionesItem Satisfacción de los servicios académicos en la educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-01) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Noboa Torres, María Lorena; Agualongo Chela, Luis Marcial; Veloz Segura, Verónica TeresaEl objetivo de la presente investigación es conocer el grado de satisfacción de los estudiantes universitarios con el contenido del estudio y con las condiciones académicas. La metodología de la presente investigación fue de enfoque cualitativo con un tipo de investigación descriptivo de carácter no experimental. La población de este estudio fueron estudiantes activos de la universidad y bajo un muestreo no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a 60 los estudiantes del sexto semestre de la carrera de educación básica de la Universidad Estatal de Bolívar. Se aplicó el cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil de Zambrano et al. (2019), el instrumento mide la satisfacción y la importancia de los servicios universitarios. Los resultados principales evidencian que el grado de satisfacción de los estudiantes en el 100% fue alto. Se concluye que los estudiantes están satisfechos con la educación superior, además, el ambiente educativo, experiencia con los docentes, los recursos y las instalaciones del son aspectos más significativos para los estudiantes en la educación superior.