Proyecto de Inversión para la creación de un paradero turístico de comidas típicas en el sector de Illuví km. 24 de la vía Guanujo Echeandía, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2012

dc.contributor.advisorBayas Alucho, María Olga
dc.contributor.authorBayas Alucho, María Olga
dc.contributor.authordel Salto Davila, Silvana Dolly
dc.date.accessioned2018-06-26T15:05:12Z
dc.date.available2018-06-26T15:05:12Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl turismo es una actividad que se está desarrollando positivamente en la región considerado como una de las grandes industrias de desarrollo económico en el mundo, es llamado a ser uno de los sectores de mayor prioridad para países que, como el nuestro dispone de una gran biodiversidad, esplendida naturaleza y un patrimonio cultural reconocido a nivel internacional. Ecuador a través del gobierno han demostrado tener en los últimos años una suficiente capacidad económica para promover y sustentar un desarrollo turístico, siempre y cuando se cumpla con condiciones de responsabilidad ambiental y social que generen divisas, puestos de trabajo y todo aquello que contribuya a un desarrollo económico, social y cultural. En este trabajo se pone de manifiesto la importancia del turismo y la necesidad de implementar un Paradero Turístico en la vía Guaranda - Echeandía, donde se provea de alimentos y comidas típicas. El presente proyecto está estructurado por capítulos, así: en el capítulo I se describe aspectos generales como Tema, Antecedentes, Justificación, Objetivos, Metodología, Técnicas e Instrumento para la obtención de datos, Universo, Muestra y Procesamiento de Datos. En el capítulo II, se aplica investigación de campo en el que se analizan los resultados e información que nos servirá para las conclusiones y recomendaciones; en el capítulo III se determina el estudio de mercado para establecerla demanda insatisfecha; análisis de precios y se propone estrategias de servicio, distribución, promoción y precio. En el capítulo IV se establece el estudio técnico que sirvió para determinar el tamaño del proyecto, localización, ingeniería del servicio, obras físicas, construcciones e instalaciones y se detalla el estudio organizacional y direccionamiento para el desarrollo del proyecto. En el capítulo V se describe el estudio económico, en el que se fija los ingresos y egresos así como el financiamiento, punto de equilibrio y estados financieros; con el fin de determinar la factibilidad del proyecto se procede a realizar la evaluación económica financiera, mediante indicadores como el VAN, TIR y índices financieras. Finalmente la evaluación del impacto social y, ambiental para comprobar de qué manera afecta la aplicación del proyecto en el entorno.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2548
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleríaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.T.H;29
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectTURISMOen_US
dc.subjectHOTELERIAen_US
dc.subjectPROYECTO DE INVERSIÓNen_US
dc.subjectCREACIÓNen_US
dc.subjectPARADERO TURÍSTICOen_US
dc.subjectCOMIDAS TÍPICASen_US
dc.subjectSECTOR DE ILLUVÍen_US
dc.subjectKm. 24 VÍA GUANUJOen_US
dc.subjectECHEANDÍAen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.subjectAÑO 2012en_US
dc.titleProyecto de Inversión para la creación de un paradero turístico de comidas típicas en el sector de Illuví km. 24 de la vía Guanujo Echeandía, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2012en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TESIS.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: