Respuesta del cultivo de la mini zanahoria (Daucus carota) a la fertilización foliar complementaria con tres tipos de abonos orgánicos y tres dosis en la parroquia de Puembo, provincia de Pichincha
Files
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Abstract
At global level, the second most consumed vegetable is the carrot (Daucus
carota L.). In Equator the cultivation of this kind of vegetable use
approximately 14,443 Ha and it presents a performance of 8609 TM. The
available information in the agricultural census does not present differences
between baby carrots and normal carrots; all the information is presented in
general because of this reason the information is not enough in the country.
The main point is not about a special variety of this vegetable but of a kind of
presentation of the general varieties which could be modified with the type of
crop or earlier harvest. The biodynamic cultivation uses two inputs: solid and
liquid of plant residues
In the north and central provinces of the mountain region in Equator, there are
small and medium groups of farmers who begun the vegetable organic
production with successful.
The main objectives of this investigation are:
1.- Determinate which of the three organic boughs have better production,
2.- Establish the best dose of organic fertilizer applied to the organic boughs
for the baby carrots production,
3.- Realize an economic analysis (RB/C) of the best study treatment.
The investigation and the fieldwork were in the “Cultivos Organicos del
Ecuador S.A – Good Food” company located in Puembo. The design type was
DBCA in the factorial 3x3+1 with one witness with three replications. The
analysis realized were Turkey Proof 5% for the factor A and B; in the same
way for the treatments, regression analysis, correlation and economic analysis.
The main results were: The agricultural result of the baby carrot to the organic
fertilizer application in terms of performance the best average was obtained by
the A1 (fruits fertilizer) with 38192,1Kg/Ha. In terms of the number of doses
applied the best was the factor B3 (low doses) with a weight of
39206,35Kg/Ha. The best treatment selected because of the best performance
in this investigation was: T3 (A1 x B3) with 43238.09Kg/Ha. The components
that increase the baby carrot performance were: plant height at 60 days,
diameter, root weight and performance of the plot in Kg.
Finally if we consider the agricultural and the economic points of view, the
best treatment was the T3 (A1 x B3). With the final benefits of 2251.2USD per
hectare; the higher relationship cost/benefit is: RB/C of 1.35 and RI/C of 0.35.
This means that the producer per each dollar invested will get a gain of $ 0.35
Description
El cultivo de la zanahoria (Daucus carota L.) es la segunda hortaliza de mayor
consumo en el mundo. En el país el cultivo de zanahoria ocupa una superficie
de 14443ha con un rendimiento de 8609TM; el censo agropecuario no
determina diferencias entre mini zanahoria y la normal, por lo que los datos son insuficientes en el país; no se trata de una variedad especial de este vegetal si no una forma de presentación de las variedades generales; a las que se puede alterar el tamaño con el tipo de cultivo; o también cosechando a una edad temprana. La agricultura biodinámica utiliza preparados sólidos y líquidos de residuos vegetales. En la sierra norte y central del Ecuador, existen
significativos grupos de pequeños y medianos agricultores que han
incursionado con éxito en la producción orgánica de hortalizas. Con la presente investigación se valida componentes tecnológicos para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción orgánicos.
Los objetivos planteados en esta investigación fueron:
1.- Determinar cuál de los tres abonos orgánicos foliares tiene mejor respuesta
en el rendimiento.
2.- Establecer la mejor dosis aplicada de los abonos orgánicos foliares en la
producción de mini zanahoria.
3.- Realizar un análisis económico RB/C del mejor tratamiento en estudio.
La presente investigación se llevó a cabo en la empresa cultivos orgánicos del
Ecuador S.A (Good food) ubicada en la parroquia de Puembo. El tipo de
diseño fue un DBCA en arreglo factorial 3x3+1 un testigo con 3 repeticiones.
Los análisis realizados fueron prueba de tukey al 5% para el factor A y B; así
como para los tratamientos; análisis de regresión y correlación y análisis
económico. Los principales resultados obtenidos fueron: la respuesta
agronómica de la minizanahoria a la aplicación de abonos orgánicos foliares en lo que hace referencia al rendimiento; el mejor promedio lo presento el A1:
(abono de frutas) con 38192,1Kg/Ha. En cuanto a dosis aplicadas que fue el
factor (B), el mayor rendimiento por hectárea se registró en el B3 (dosis baja)
con un peso de 39206,35Kg/Ha. El mejor tratamiento seleccionado por su alto
rendimiento en esta investigación fue: el T3 (A1 x B3) con 43238,09Kg/Ha. Los
componentes que incrementaron el rendimiento de minizanahoria fueron:
Altura de planta a los 60 días, diámetro ecuatorial, peso de la raíz y
rendimiento parcela en kilogramos. Finalmente considerando desde el punto de vista agronómico y económico el mejor tratamiento fue el T3 (A1 x B3). Con los beneficios netos totales de 2251.2USD por hectárea; la relación beneficio/costo más elevada: RB/C de 1,35 y una RI/C de 0,35. Esto indica que el productor por cada dólar invertido, tiene una ganancia de $ 0,35
Keywords
MINÍ ZANAHORIA (DAUCUS CAROTA), FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA, ABONOS ORGÁNICOS, PUEMBO, PROVINCIA DE PICHINCHA