Evaluación agronómica de dos hibridos de romanesco, (Brassica Oleracea L.) con cuatro tipos de fertilización orgánico y químico, comunidad de Laguacoto cantón Guaranda
Files
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Abstract
The organic and natural allowances have already won an important space in the
world market. The Roman one in Europe is carried out in the French Great
Britain, to the south of England, in Italy and Spain. He/she is considered a surface
of the cultivation in a total of 2250 hectares, of which 800 are cultivated in Spain
and of them 80% in the mediterranean area, (Valencia and Murcia) with majority
destination to the export in fresh. In the Ecuador you began to know to principle
of the decade of the ninety for the company, ECOFROZ who was devoted to
cultivate forty hectares in the sector of Machachi, as well as, NINTANGA with a
biweekly hectare of siembra for the sector of Salcedo and for the year 1999
increased in 285 hectares, the year that more surface was devoted to this
cultivation was, with a production of 2128 tons and a half production of 7,46 t/ha.
The faulty use of the agroquímicos and the farmers' agricultural practical malas
and technical, it has produced a serious damage in the nature like the
contamination of the atmosphere with all their components, residual of pesticides
in the products, loss of the biodiversity, severe erosion of the floor and higher
costs of production. With the present investigation technological components will
be validated to improve the efficiency of the productive chains of the systems of
local productions and this way to contribute to the improvement of the conditions
of life of the farmers. The objectives outlined in this investigation were: To
evaluate two agronomically hybrid of Roman (Brassica oleracea L), with four
fertilization types, three organic and one chemical. To study the components of
the hybrid yield of two of Roman in the Community of Laguacoto. To evaluate
the effect of the organic fertilization and chemistry in two hybrid of Roman. To
carry out an economic analysis relationship Benefit-Cost (RB/C.). The present
investigation was carried out in the Community of Laguacoto. Parish Veitimilla,
Canton Guaranda, County Bolívar, which is located to 2640 msnm. The main
obtained results were: The agronomic answer of Roman in that makes reference to
the yield; the hybrid one that better adaptation had in the area was the A1:
(Verónica) with 116447,7 Kg/Ha. As for the types of applied fertilizers it was the
factor (B), the biggest yield for hectare registered in him B1 (Chemical) with a
75
weight of 13182 Kg/Ha. The best treatments selected by their high-performance in
this investigation were: the T1 with 14202 Kg/Ha; the T5 with 121616 Kg/Ha and
the T8 120556 Kg/Ha. The components that increased the yield of the hybrid ones
of Roman were: Plant height to the 30 and 60 days, diameter of pellet axis, pellet
diameter and yield parcels on the average in kilograms general what reduced the
yield in 21% was: days to the crop in the cultivation. Finally whereas clause from
the agronomic and economic point of views the best treatment was the T1. With
the total net profits ($/ it parcels), evaluated in this higher investigation with $1,
29/ 6 m2 and the relationship higher beneficio/costo: RB/C 1, 25 and a RI/C 0, 25.
This means that the producer for each overturned dollar has a gain of $0, 25 cents
of dollar
Description
Los alimentos orgánicos y naturales ya han ganado un espacio importante en el
mercado mundial. El romanesco en Europa se realiza en la Gran Bretaña francesa,
al sur de Inglaterra, en Italia y España. Se estima una superficie del cultivo en un
total de 2.250 hectáreas, de las cuales 800 se cultivan en España y de ellas el 80%
en la zona mediterránea, (Valencia y Murcia) con destino mayoritario a la
exportación en fresco. En el Ecuador se empezó a conocer a principio de la década
de los noventa por la empresa, ECOFROZ quien se dedicó a cultivar cuarenta
hectáreas en el sector de Machachi, así como también, NINTANGA con una
hectárea quincenal de siembra por el sector de Salcedo y para el año 1999
aumentó en 285 hectáreas, fue el año que más superficie se dedicó a este cultivo,
con una producción de 2128 toneladas y una producción media de 7,46 t/ha. El
uso deficiente de los agroquímicos y malas prácticas agrícolas de los agricultores
y técnicos, ha producido un grave daño en la naturaleza como la contaminación
del ambiente con todos sus componentes, residual de pesticidas en los productos,
pérdida de la biodiversidad, erosión severa del suelo y costos de producción más
elevados. Con la presente investigación se validarán componentes tecnológicos
para mejorar la eficiencia de las cadenas productivas de los sistemas de
producción locales y de esta manera contribuir a la mejora de las condiciones de
vida de los agricultores. Los objetivos planteados en esta investigación fueron:
Evaluar agronómicamente dos híbridos de romanesco (Brassica oleracea L), con
cuatro tipos de fertilización, tres orgánico y uno químico. Estudiar los
componentes del rendimiento de dos híbridos de romanesco en la Comunidad de
Laguacoto. Evaluar el efecto de la fertilización orgánica y química
en dos
híbridos de romanesco. Realizar un análisis económico relación Beneficio – Costo
(RB/C.). La presente investigación se llevó a cabo en la Comunidad de Laguacoto.
Parroquia Veitimilla, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, la cual se encuentra
ubicada a 2640 msnm. Los principales resultados obtenidos fueron: La respuesta
agronómica de romanesco en lo que hace referencia al rendimiento; el híbrido que
73
mejor adaptación tuvo en la zona fue el A1: (Verónica) con 116447,7 Kg/Ha. En
cuanto a los tipos de fertilizantes aplicados fue el factor abonos (B), el mayor
rendimiento por hectárea se registró en él B1 (Químico) con un peso de 13182
Kg/Ha. Los mejores tratamientos seleccionados por su alto rendimiento en esta
investigación fueron: el T1 ( Verónica, óptimo químico) con 14202 Kg/Ha; el T5
(Natalino, óptimo químico) con 121616 Kg/Ha y el T8 (Natalino, té de frutas)
120556 Kg/Ha. Los componentes que incrementaron el rendimiento de los
híbridos de romanesco fueron: Altura de planta a los 30 y 60 días, diámetro de eje
de pella, diámetro de pella y rendimiento parcela en kilogramos En promedio
general lo que redujo el rendimiento en un 21% fue: días a la cosecha en el
cultivo. Finalmente considerando desde el punto de vista agronómico y económico
el mejor tratamiento fue la Verónica óptimo químico (T1). Con los beneficios
netos totales ($/parcela), evaluados en esta investigación más altos con $ 1,29/6
m2 y la relación beneficio/costo más elevada: RB/C de 1,25 y una RI/C de 0,25.
Esto quiere decir que el productor por cada dólar invertido, tiene una ganancia de
$ 0,25 centavos de dólar
Keywords
ROMANESCO, (BRASSICA OLERACEA L.), FERTILIZACIÓN ORGÁNICO Y QUÍMICO, COMUNIDAD DE LAGUACOTO, CANTÓN GUARANDA