Plataformas educativas, como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de emprendimiento y gestión de los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la unidad educativa "10 de Enero", periodo 2023 - 2024
Date
2024-05-31
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica
Abstract
En la presente investigación del proyecto de titulación realizado en la Unidad
Educativa “10 de Enero”, tuvo como finalidad el diseño de un aula virtual como estrategia
didáctica para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de
Emprendimiento y Gestión de los estudiantes de primero de bachillerato, el mismo que
representó una iniciativa innovadora para el ámbito educativo. Esta propuesta se fundamentó
en la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza a las demandas de la era digital, siendo
importante el aprovechar las ventajas de las plataformas virtuales, este enfoque buscó ofrecer
experiencias de aprendizaje más dinámicas, interactivas y personalizadas, facilitando así la
adquisición de conocimientos prácticos y la aplicación de conceptos en contextos reales.
Como metodología se aplicó dos instrumentos de recolección de datos, como fue la
encuesta elaborada en Google Forms conformado por 10 preguntas de selección múltiple
dirigido para los estudiantes de primero de bachillerato (mecánica y electrónica), y una
entrevista de 10 preguntas abiertas dirigido a dos docentes de la institución.
Como resultado se pudo evidenciar que los estudiantes de primero de bachillerato
técnico presentaron un bajo nivel de familiaridad con el uso de tecnologías de información y
comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A su vez, los estudiantes expresaron
un deseo por experiencias educativas más interactivas y motivadoras, manifestando su
disposición a participar activamente en plataformas educativas en línea para enriquecer su
aprendizaje. Por otro lado, los docentes destacaron la importancia de las plataformas
educativas como herramientas valiosas para mejorar la práctica pedagógica. De tal forma que
el análisis crítico de los docentes permitió identificar tanto aspectos positivos como áreas de
14
mejora en la integración de estas plataformas en el aula, lo que orientó el desarrollo de
estrategias más efectivas para promover un aprendizaje significativo.
Con respecto a la propuesta se observó que fue innovadora y prometedora, ya que, a
partir de la evaluación de las necesidades y preferencias de los estudiantes, así como del
análisis crítico de los docentes, el diseño de un aula virtual representó un paso hacia la
transformación digital del aula, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de
habilidades entre los estudiantes, y contribuyendo así a una educación más inclusiva,
accesible y orientada al futuro.
Finalmente, la evaluación continua y ajuste de los procesos de enseñanza y
aprendizaje utilizando plataformas educativas ha permitido optimizar el uso de estas
herramientas, adaptando las estrategias pedagógicas para promover un aprendizaje efectivo
y significativo que beneficie a todos los estudiantes, contribuyendo así a una experiencia
educativa enriquecedora y exitosa, ya que ayudará a potenciar el compromiso y la
participación de los estudiantes, así como mejorar los resultados académicos.
Description
En la presente investigación del proyecto de titulación realizado en la Unidad
Educativa “10 de Enero”, tuvo como finalidad el diseño de un aula virtual como estrategia
didáctica para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de
Emprendimiento y Gestión de los estudiantes de primero de bachillerato, el mismo que
representó una iniciativa innovadora para el ámbito educativo. Esta propuesta se fundamentó
en la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza a las demandas de la era digital, siendo
importante el aprovechar las ventajas de las plataformas virtuales, este enfoque buscó ofrecer
experiencias de aprendizaje más dinámicas, interactivas y personalizadas, facilitando así la
adquisición de conocimientos prácticos y la aplicación de conceptos en contextos reales.
Como metodología se aplicó dos instrumentos de recolección de datos, como fue la
encuesta elaborada en Google Forms conformado por 10 preguntas de selección múltiple
dirigido para los estudiantes de primero de bachillerato (mecánica y electrónica), y una
entrevista de 10 preguntas abiertas dirigido a dos docentes de la institución.
Como resultado se pudo evidenciar que los estudiantes de primero de bachillerato
técnico presentaron un bajo nivel de familiaridad con el uso de tecnologías de información y
comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A su vez, los estudiantes expresaron
un deseo por experiencias educativas más interactivas y motivadoras, manifestando su
disposición a participar activamente en plataformas educativas en línea para enriquecer su
aprendizaje. Por otro lado, los docentes destacaron la importancia de las plataformas
educativas como herramientas valiosas para mejorar la práctica pedagógica. De tal forma que
el análisis crítico de los docentes permitió identificar tanto aspectos positivos como áreas de
14
mejora en la integración de estas plataformas en el aula, lo que orientó el desarrollo de
estrategias más efectivas para promover un aprendizaje significativo.
Con respecto a la propuesta se observó que fue innovadora y prometedora, ya que, a
partir de la evaluación de las necesidades y preferencias de los estudiantes, así como del
análisis crítico de los docentes, el diseño de un aula virtual representó un paso hacia la
transformación digital del aula, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de
habilidades entre los estudiantes, y contribuyendo así a una educación más inclusiva,
accesible y orientada al futuro.
Finalmente, la evaluación continua y ajuste de los procesos de enseñanza y
aprendizaje utilizando plataformas educativas ha permitido optimizar el uso de estas
herramientas, adaptando las estrategias pedagógicas para promover un aprendizaje efectivo
y significativo que beneficie a todos los estudiantes, contribuyendo así a una experiencia
educativa enriquecedora y exitosa, ya que ayudará a potenciar el compromiso y la
participación de los estudiantes, así como mejorar los resultados académicos.
Keywords
ENSEÑANZA, EMPRENDIMIENTO, APRENDIZAJE, ESTRATEGIA DIDÁCTICA