Elaboración de pellets a partir de biomasa procedente de poda de árboles, y su utilización como biocombustible
Date
2024-02-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Ingeniería Agroindustrial
Abstract
El objetivo de la investigación fue estudiar los residuos de poda de Pino (Pinus radiata d. don), Eucalipto (Eucalyptus), Chilca (Baccharis latifolia) y la caña seca de Maíz (Zea mays) provenientes de la parroquia Salinas-Ecuador que se encuentra a una altitud de 3550 m s.n.m.. Se realizo una revisión de literatura relacionado al uso de residuos de especies forestales y las características que debe cumplir un pellet. La materia prima se obtuvo de la poda de las especies forestares (Pino, Eucalipto, Chilca y caña de Maíz). Se estudiaron dos factores: Factor A con 4 niveles y el Factor B con 2 niveles, se aplicó un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial AxB con tres repeticiones. Se realizó el análisis proximal, elemental, estructural y poder calorífico de las materias primas bajo la normativa europea UNE-EN ISO 17225. Las variables de respuesta para el estudio fueron: densidad, resistencia al impacto, resistencia al agua y poder calorífico. El mejor tratamiento con relación a la variable respuesta densidad fue el T8 con un valor de 2,44 g/cm3. La resistencia al impacto T1 con un valor de 98,70 Pa. Resistencia al agua el T1 con un valor de 68,32 Bar/ATM. El poder calorífico, T1 con un valor de 4610,32 kcal/kg. Con respecto a los datos que mejor se ajustan a la normativa tenemos al T7 con una humedad de 8,12%. El T1 con un porcentaje de cenizas de 3,01%. T6 para volátiles totales con datos de 84,72% y T8 con 19,28%. En el análisis elemental T5 con un porcentaje en nitrógeno de 1,85%. T6 con un porcentaje en carbono de 47,53%. T1 con un porcentaje en hidrógeno de 7,16% y T2 con un porcentaje en oxígeno de 44,74%. Se realizó pruebas en campo: tiempo de ignición, autoignición y propagación de la llama. El tratamiento que demostró tener los mejores resultados fue el T1: con tiempo de ignición de 0,26 min, tiempo de autoignición de 1,28 min y el tiempo de propagación de la llama con un valor de 2,28 min. Como conclusión se determinó las materias primas analizadas constituyen gran cantidad de residuos en el país y demuestran ser idóneas para la obtención de un biocombustible de calidad, como es el caso de los pellets.
Description
The objective of the research was to study the pruning residues of Pine (Pinus radiata d. don), Eucalyptus (Eucalyptus), Chilca (Baccharis latifolia) and the dry cane of Corn (Zea mays) from the Salinas-Ecuador parish, which is located at an altitude of 3550 m above sea level. A literature review was carried out on the use of forest species residues and the characteristics that a pellet should meet. The raw material was obtained from the pruning of forest species (Pine, Eucalyptus, Chilca and Corn cane). Two factors were studied: Factor A with 4 levels and Factor B with 2 levels; a completely randomized design was applied in AxB factorial arrangement with three replications. Proximal, elemental, structural and calorific value analysis of the raw materials was carried out under the European standard UNE-EN ISO 17225. The response variables for the study were: density, impact resistance, water resistance and calorific value. The best treatment in relation to the density response variable was T8 with a value of 2.44 g/cm3. Impact resistance T1 with a value of 98.70 Pa. Water resistance, T1 with a value of 68.32 Bar/ATM. The calorific value, T1 with a value of 4610.32 kcal/kg. With respect to the data that best meet the standards, we have T7 with a humidity of 8.12%. T1 with an ash percentage of 3.01%. T6 for total volatiles with data of 84.72% and T8 with 19.28%. In the elemental analysis T5 with a nitrogen percentage of 1.85%. T6 with a carbon percentage of 47.53%. T1 with a hydrogen percentage of 7.16% and T2 with an oxygen percentage of 44.74%. Field tests were carried out: ignition time, self-ignition and flame propagation. The treatment that showed the best results was T1: ignition time of 0.26 min, self-ignition time of 1.28 min and flame propagation time with a value of 2.28 min. In conclusion, it was determined that the raw materials analyzed constitute a large amount of waste in the country and prove to be suitable for obtaining a quality biofuel, as is the case of pellets.
Keywords
PELLETS, BIOMASA, PODA DE ÁRBOLES, BIOCOMBUSTIBLE