Evaluación del aprendizaje práctico experimental como estrategia de enseñanza en estudiantes de séptimo ciclo enfermería Universidad Estatal de Bolívar. Noviembre 2024 – febrero 2025
Files
Date
2025-06-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencfias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria
Abstract
El aprendizaje práctico-experimental es un componente esencial en la formación de los estudiantes de enfermería, ya que permite aplicar los conocimientos teóricos en contextos clínicos reales y simulaciones. En la Universidad Estatal de Bolívar, se han identificado limitaciones significativas debido a la escasez de recursos y equipos adecuados, especialmente en las asignaturas de Enfermería del Niño y del Adolescente, y Enfermería y Cuidados Paliativos. Estas deficiencias afectan directamente el proceso de enseñanza- aprendizaje y la preparación profesional de los estudiantes. Con el objetivo de evaluar el aprendizaje práctico-experimental, se realizó un estudio cuantitativo con diseño no experimental y corte transversal, aplicando una encuesta validada a 72 estudiantes del séptimo ciclo. El instrumento obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.831, lo que refleja buena fiabilidad. Los resultados revelaron dificultades en la ejecución del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y en el manejo de los lenguajes estandarizados NANDA, NOC y NIC. Además, se evidenciaron carencias en los laboratorios y escasa cobertura docente, lo que impacta negativamente en la autoestima y confianza del estudiante al realizar procedimientos clínicos.
En conclusión, se propone un plan de mejora enfocado en fortalecer la enseñanza práctica, optimizar los
recursos y espacios disponibles, y mejorar la formación integral de los futuros profesionales de enfermería.
Description
Practical-experiential learning is an essential component in the training of nursing students, as it allows them to apply theoretical knowledge in real-life clinical settings and simulations. At the State University of Bolívar, significant limitations have been identified due to a lack of adequate resources and equipment, especially in the subjects of Child and Adolescent Nursing and Palliative Care Nursing. These deficiencies directly affect the teaching-learning process and the students' professional preparation. To evaluate practical- experiential learning, a quantitative study was conducted with a non-experimental, cross-sectional design, using a validated survey among 72 seventh-year students. The instrument obtained a Cronbach's alpha coefficient of 0.831, reflecting good reliability. The results revealed difficulties in implementing the Nursing Care Process (NCP) and in mastering the standardized languages NANDA, NOC, and NIC. Furthermore, laboratory deficiencies and limited teaching staff were evident, which negatively impact student self-esteem and confidence when performing clinical procedures. In conclusion, an improvement plan is proposed focused on strengthening practical teaching, optimizing available resources and space, and improving the comprehensive training of future nursing professionals.
Keywords
PRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL, ESTRATEGAS DE ENSEÑANZA, ENFERMERÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, CUIDADOS PALIATIVOS, ENFERMERÍA.