Frecuencia del consumo de alimentos y estado nutricional de las adolescentes embarazadas con malnutrición en el Centro de Salud san Juan de LLullundongo, periodo noviembre 2021-febrero 2022.

Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria

Abstract

La alimentación durante el embarazo adolescente favorece la salud materna y del niño, los requerimientos nutricionales se incrementan en esta etapa y tanto los excesos como las deficiencias pueden repercutir durante la gestación. En base a ello la investigación se desarrolló con el objetivo de: Analizar la Frecuencia del consumo de alimentos y estado nutricional de las adolescentes embarazadas con malnutrición en el Centro de Salud de San Juan de Llullundongo, periodo noviembre 2021 - febrero 2022, siguiendo como metodología de investigación cuantitativa y cualitativa con alcance descriptivo y diseño no experimental. La información fue recaudada utilizando la ficha de frecuencia de consumo y CAP (conocimientos, actitudes y practicas). Los datos se tabularon en SPSS. El análisis arrojó como resultado: 20 embarazadas de 16 a 19 años, donde 4 tuvieron un IMC preconcepcional bajo, dando paso a que 2 de ellas tengan una ganancia de peso insuficiente, en la frecuencia de consumo los lácteos, carnes y cereales se consumen con mayor frecuencia en un 65% mientras que las verduras, hortalizas y frutas son las de menor consumo, así mismo de acuerdo al CAP la mayoría de adolescentes embarazadas cuentan con los conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas acerca de la alimentación lo que permite prevenir problemas nutricionales. Concluyendo: Que las embarazadas adolescentes presentan problemas de malnutrición por déficit y exceso, incluso antes de iniciar su gestación lo que acarrea una ganancia de peso deficiente de acuerdo a los parámetros de ganancia de peso. Palabras Claves: Frecuencia de Consumo, Estado nutricional, Ganancia de peso, conocimientos, actitudes y prácticas.

Description

Nutrition during adolescent pregnancy favors maternal and child health, nutritional requirements increase at this stage and both excesses and deficiencies can have repercussions during pregnancy. Based on this, the research was developed with the objective of: Analyzing the frequency of food consumption and nutritional status of pregnant adolescents with malnutrition at the San Juan de Llullundongo Health Center, period November 2021 - February 2022, following the methodology of quantitative and qualitative research with descriptive scope and non-experimental design. The information was collected using the consumption frequency form and CAP (knowledge, attitudes and practices). The data was tabulated in SPSS. The analysis showed as a result: 20 pregnant women from 16 to 19 years old, where 4 had a low preconception BMI, giving way to 2 of them having insufficient weight gain, in the frequency of consumption, dairy products, meats and cereals are consumed with more frequently by 65% while vegetables, fruits and vegetables are the least consumed, likewise according to the CAP the majority of pregnant adolescents have the knowledge, attitudes and adequate practices about food which allows to prevent nutritional problems . Concluding: Those adolescent pregnant women have problems of malnutrition due to deficit and excess, even before starting their pregnancy, which leads to poor weight gain according to weight gain parameters. Keywords: Frequency of consumption, nutritional status, weight gain, knowledge, attitudes and practices.

Keywords

FRECUENCIA, ALIMENTOS, ADOLESCENTES EMBARAZADAS, MALNUTRICIÓN, CENTRO DE SALUD, SAN JUAN DE LLULLUNDONGO, NOVIEMBRE 2021-FEBRERO 2022

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By