Agricultura y vejez: el trabajo sin retiro de adultos mayores en la comunidad Llacan, cantón Chimbo, provincia Bolívar, 2023.

Thumbnail Image

Date

2025-03-26

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.

Abstract

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el trabajo sin retiro en la agricultura como medio de sustento y su impacto en la calidad de vida de los adultos mayores en la comunidad Llacán, explorando las dinámicas socioeconómicas y culturales que influyen en su decisión de participar en este tipo de trabajo. Se empleó el método mixto incluyendo encuestas y entrevistas a adultos mayores involucrados en la agricultura, los resultados muestran que los factores económicos son determinantes en la decisión de los adultos mayores de continuar trabajando en el sector agrícola. Asimismo, un 72% de los encuestados expresó insatisfacción laboral, lo que se atribuye a las dificultades económicas y a problemas de salud, a pesar de que la mayoría de los participantes se sienten satisfechos con su trabajo, el reconocimiento de la importancia que tiene este tipo de labor para su identidad y calidad de vida. Además, la investigación identifica la influencia de factores culturales y personales en la decisión de continuar laborando, para muchos adultos mayores, el trabajo agrícola va más allá de lo económico, vinculándose profundamente con su identidad personal y con su sentido de pertenencia a la comunidad, que no solo provee sustento material, sino que también contribuye a mantener la cohesión social y la continuidad de las tradiciones locales. Este estudio no solo enriquece el conocimiento académico sobre el trabajo de los adultos mayores en comunidades rurales, sino que también evidencia las necesidades apremiantes que enfrentan en términos de salud, bienestar y condiciones laborales.

Description

The aim of this research is to analyze unpaid agricultural work as a means of livelihood and its impact on the quality of life of older adults in the Llacán community, while exploring the socioeconomic and cultural dynamics influencing their decision to engage in such work. A mixed-method approach was employed, including surveys and interviews with older adults involved in agriculture. The results show that economic factors are decisive in the decision of older adults to continue working in the agricultural sector. Additionally, 72% of respondents expressed job dissatisfaction, attributed to economic difficulties and health issues. Despite this, most participants are satisfied with their work, recognizing its importance for their identity and quality of life. The research also identifies the influence of cultural and personal factors in the decision to continue working. For many older adults, agricultural work extends beyond economic needs, forming a deep connection with their personal identity and sense of belonging to the community. It not only provides material sustenance but also contributes to social cohesion and the preservation of local traditions. This study not only enriches academic understanding of the work of older adults in rural communities but also highlights the pressing needs they face regarding health, well-being, and working conditions. Keywords: Agriculture, work, retirement, older adults, labor integration.

Keywords

Citation

Agualongo Cuvi, Diego Patricio. (2025). Agricultura y vejez: el trabajo sin retiro de adultos mayores en la comunidad Llacan, cantón Chimbo, provincia Bolívar, 2023. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciatura en Sociología. Guaranda: UEB. 137 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By