Uso de materiales concretos para la comprenciòn y resoluciòn de problemas relacionados con ángulos en los estudiantes de noveno año de educación general básica de la Unidad Educativa San Lorenzo en el periodo lectivo 2024 – 2025

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-04-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Estatal de Bolívar Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas, Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y la Física

Resumen

El trabajo aborda la problemática del bajo rendimiento académico en geometría en los estudiantes de noveno año de la Unidad Educativa "San Lorenzo", con énfasis en la comprensión y resolución de problemas relacionados con los ángulos. Se identifica que este rendimiento deficiente se debe, en gran parte, a la prevalencia de metodologías tradicionales basadas en la memorización, lo que limita el aprendizaje significativo. La propuesta se centra en la utilización de materiales concretos, como transportadores, geoplano, relojes didácticos y otros recursos manipulables, para transformar conceptos abstractos en experiencias tangibles. Este enfoque está fundamentado en teorías del aprendizaje significativo, el constructivismo y estrategias metodológicas activas, que buscan mejorar la comprensión, la motivación y el desempeño de los estudiantes. Además, se promueve un aprendizaje colaborativo, donde los alumnos relacionan los conocimientos teóricos con su aplicación práctica. La investigación emplea un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar el impacto de esta metodología. A través de pruebas y encuestas, se evalúan tanto el progreso académico como las percepciones de estudiantes y docentes. Los resultados evidencian que el uso de materiales concretos no solo mejora el rendimiento en geometría, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la participación activa y la resolución autónoma de problemas. Finalmente, se presentan recomendaciones para integrar estos recursos en el aula, destacando su potencial para enriquecer la enseñanza de las matemáticas y contribuir al desarrollo. Este enfoque innovador busca transformar la educación matemática, haciéndola más dinámica, inclusiva y conectada con la realidad de los estudiantes

Descripción

The work addresses the problem of poor academic performance in geometry in ninth-grade students at the "San Lorenzo" Educational Unit, with an emphasis on understanding and solving problems related to angles. It is identified that this poor performance is largely due to the prevalence of traditional methodologies based on memorization, which limits meaningful learning. The proposal focuses on the use of concrete materials, such as protractors, geoplans, didactic clocks and other manipulable resources, to transform abstract concepts into tangible experiences. This approach is based on theories of meaningful learning, constructivism and active methodological strategies, which seek to improve student understanding, motivation and performance. In addition, collaborative learning is promoted, where students relate theoretical knowledge with its practical application. The research uses a mixed approach, combining qualitative and quantitative techniques to analyze the impact of this methodology. Through tests and surveys, both academic progress and the perceptions of students and teachers are evaluated. The results show that the use of concrete materials not only improves performance in geometry, but also encourages critical thinking, active participation and autonomous problem solving. Finally, recommendations are presented for integrating these resources into the classroom, highlighting their potential to enrich the teaching of mathematics and contribute to development. This innovative approach seeks to transform mathematics education, making it more dynamic, inclusive and connected to the reality of students

Palabras clave

MATERIALES CONCRETOS, LA COMPRENCIÒN Y RESOLUCIÒN, DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON ÁNGULOS

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced