El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 4 a 6años de edad de la Escuela de Educación Básica Intercultural Bilingüe Pedro Moncayo, Comunidad Santa Lucía, parroquia Tixán, Cantón Alausí. año lectivo 2018-2019
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòficas y Humanìsticas Maestrìa en Educaciòn Inicial
Abstract
El trabajo de investigación referente cuento se realizó con el objetivo de utilizar la
narración de cuentos infantiles en calidad de estrategia para el desarrollo del lenguaje que
ayuden en los procesos de comunicación e interacción social de los niños y niñas del nivel de
inicial 2 y preparatoria de la escuela de Educación Básica Intercultural Bilingüe Pedro
Moncayo ubicado en la comunidad Santa Lucía, parroquia Tixán, cantón Alausí. Respecto a
la revisión del marco teórico se enfocan contenidos relacionados con la variable
independiente que es el cuento, en donde se hace referencia a sus características, importancia,
clasificación, estructura, elementos y estrategias. Seguidamente se plantean la variable
dependiente que es el desarrollo del lenguaje en donde se enfoca sus características,
estrategias, elementos y dificultades del lenguaje La metodología aplicada en el proceso de
investigación es de tipo aplicada, descriptiva, de campo y documental, corresponde a un
diseño cuasi experimental, los métodos de investigación utilizados en esta investigación son
el deductivo e inductivo, a continuación está la población con los 27 niños y niñas de inicial 2
y preparatoria. Respecto a la técnica se utilizó la observación apoyado en la ficha de
observación en calidad de instrumento. Los resultados obtenidos a través de la aplicación del
cuento se evidencia en el desarrollo del lenguaje en virtud de que los niños y niñas tomaron
mayor interés por utilizar los cuentos existentes en cada aula, así también tienen mayor
emotividad en visitar la biblioteca de la escuela porque quieren estar revisando este tipo de
libros y pueden a la maestra que les lea los cuentos, por otro lado se identifica una buena
predisposición de los padres de familia para que sus hijos participen en los relatos de cuentos
y principalmente en las dramatizaciones, los estudiantes no tienen miedo de pasar a leer
cuentos por imágenes o pictogramas frente a un público es precisamente porque de manera
progresiva fueron mejorando los niveles de comunicación oral, expresividad y mejor
pronunciación de las palabras. Se concluye manifestando que las maestras deben hacer uso de
estrategias didácticas como el cuento para fortalecer la comunicación y expresión oral,
realización de diálogos, conversaciones y reconstrucción de cuentos en base a un
pensamiento reflexivo y crítico.
PALABRAS CLAVES: <CUENTOS]> <ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS>
<DESARROLLO DEL LENGUAJE> <COMUNICACIÓN> <TIXAN [Parroquia]>
Description
The research work related story was made with the aim of using storytelling as a strategy
for language development to help in communication processes and social interaction of
children at the level of initial 2 and high school the Pedro Moncayo basic education school
located in the Tixán parish, Alausí canton. With respect to the revision of the theoretical
framework, contents related to the independent variable are focused, which is the story where
reference is made to its characteristics, importance, classification, structure, elements and
strategies of the story. Next, the dependent variable is considered, which is the development
of the language in which its characteristics, strategies, elements and language difficulties are
focused. The methodology applied in the research process is applied, descriptive, field and
documentary, corresponds to a design quasi-experimental, The research methods used in this
research are the deductive and inductive, below is the population with the 27 children of
initial 2 and high school. Regarding the technique, the observation supported by the
observation card was used as an instrument. The results obtained through the application of
the story are evident in the development of the language by virtue of the fact that the children
took greater interest in using the existing stories in each classroom, as well as being more
emotional in visiting the school library because They want to be reviewing these types of
books and can the teacher to read the stories, on the other hand a good predisposition of the
parents is identified so that their children participate in the stories of stories and mainly in the
dramatizations, the students do not they are afraid of going on to read stories by images or
pictograms in front of an audience, precisely because they progressively improved the levels
of oral communication, expressivity and better pronunciation of words. It concludes by
stating that teachers should use didactic strategies such as the story to strengthen
communication and oral expression, conducting dialogues, conversations and reconstruction
of stories based on reflective and critical thinking.
KEY WORDS: <STORIES]> <TEACHING STRATEGIES> <LANGUAGE
DEVELOPMENT> <COMMUNICATION> <TIXAN [Parish]>
Keywords
EDUCACION INICIAL, EL CUENTO, ESTRATEGIA DIDÁCTICA, DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS Y NIÑAS, 4 A 6 AÑOS DE EDAD, ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA, INTERCULTURAL BILINGÜE, PEDRO MONCAYO, COMUNIDAD SANTA LUCÍA, PARROQUIA TIXÁN, CANTÓN ALAUSÍ, AÑO LECTIVO, 2018-2019