Las NIIF en la asociación de Producción Industrial Tamban, cantón Chimbo, provincia Bolívar, periodo 2012 – 2013

dc.contributor.advisorGarcía López, Javier Nelson
dc.contributor.authorMontenegro Pérez, Alejandro Santiago
dc.contributor.authorOrtiz Cajo, Deysi Marilin
dc.date.accessioned2018-07-16T15:16:47Z
dc.date.available2018-07-16T15:16:47Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn vista de que la economía en el mundo se encuentra en constante cambio se hace necesario controlar las actividades financieras que rigen a las empresas tanto grandes como pequeñas y medianas (Pymes), lo que conlleva a uniformar la información para la presentación de estados financieros. Esta realidad da origen a la creación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitidas en julio de 2009 Con la que surge la necesidad de realizar un proceso de transición en las empresas, la Superintendencia de Compañías y El Colegio de Contadores del Ecuador emite un nuevo acuerdo donde establece que la fecha de adopción de la nueva Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) será el 01 de enero de 2012. La Asociación de Producción Industrial Tamban que en sus inicios se dedicaba a la producción artesanal de armas, fue durante muchos años una parte importante en la economía del Cantón Chimbo por la gran cantidad de empleos que ha generado, en la actualidad esta organización ha enfrentado grandes hándicaps debido a la prohibición de fabricar su sustento de ingresos por lo que debió cambiar a una nueva matriz de producción (productos de metal-mecánica), y teniendo como principal desventaja la falta de experiencia de sus administradores en este nuevo ámbito surge la aplicación de la nueva normativa contable en nuestro país, lo que la Asociación podrá utilizar como herramienta para modernizar su administración financiera y adquirir todos los beneficios de la aplicación de este nuevo marco contable haciéndola más competitiva. El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en 3 capítulos principales en el primer capítulo constan sub temas como el problema de investigación, lo objetivos, la justificación el marco conceptual, legal, referencial y la teoría científica además de la hipótesis y la metodología. En el capítulo dos constan la tabulación, análisis y conclusiones de las encuestas. Finalmente en el capítulo tres se encuentra el aporte teórico y práctico, el desarrollo, plan operativo y los resultados de la investigación. Las conclusiones y recomendaciones finales, la bibliografía y los anexos se presentan en la culminación del capítulo 3. Este trabajo investigativo tiene como propósito el dar respuesta a la pregunta ¿la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera resulta en un cambio trascendental para la Asociación de Producción Industrial Tamban, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, periodo 2012 - 2013?. Que es el enunciado de nuestro problema. Los métodos utilizados en la investigación son, el método Inductivo – deductivo, Método Histórico, Método Sintético que ayudaron en la respuesta y análisis de cada uno de los elementos de esta investigación, Además se utilizó encuestas que fueron tabuladas y analizadas para conocer la realidad de la organización en el tema de nuestro trabajo de graduación. Los principales resultados de esta investigación fueron el conocer los beneficios que se obtendrá de la aplicación de las NIIF en el proceso contable de las Asociación de producción Industrial Tamban que son, la emisión de información estandarizada que permite la comparación y brinda confianza a la inversión, y la toma de decisiones basada en información razonable y fiable. Las conclusiones de este trabajo de graduación se enmarcan en; la importancia que tienen las PYMES para la economía nacional y la oportunidad de mejorar que representa la aplicación de la NIIF para PYMES en estas organizaciones; la falta de capacitación de los profesionales y administradores de las organizaciones como la Asociación de Producción Industrial Tamban; lo necesarios de un documento que guie el proceso de aplicación del nuevo marco contable en los estados financieros de información general y la que establezca un nuevo sistema contable en base a la nueva normativa. Las recomendaciones son en base a estas conclusiones.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2645
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoríaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;274
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectCONTABILIDADen_US
dc.subjectAUDITORIAen_US
dc.subjectNIIF EN LA ASOCIACIÓNen_US
dc.subjectPRODUCCIÓN INDUSTRIALen_US
dc.subjectTAMBANen_US
dc.subjectCANTÓN CHIMBOen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.subjectPERIODO 2012 – 2013en_US
dc.titleLas NIIF en la asociación de Producción Industrial Tamban, cantón Chimbo, provincia Bolívar, periodo 2012 – 2013en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
trabajo final la NIIF en API Tamban.pdf
Size:
7.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: