Caracterización morfo – agronómica de 15 cultivares de fréjol arbustivo (phaseolus vulgaris L.) en la granja laguacoto II, cantón Guaranda, provincia Bolívar
Files
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Abstract
The cultivation of beans around the world is of great importance for its contribution
to food security and high content of protein, minerals, ether extract, fiber,
carbohydrates and the biological fixation of nitrogen. In the Ecuador and
particularly in the Bolivar province the bean is part of production systems because
of its relevance in the natural, social and economic capitals. This research was
conducted in farm Laguacoto II at an altitude of 2642 m, in clay loam soil and the
seed planting of March 15. The objectives were: I) To make the characterization
agronomic morph of 15 accessions of bush beans. II)To evaluate the main
components of the performance and III) To select the best accessions to the agro-
ecological zone. Treatments were 15 accessions of bush beans from INIAP Santa
Catalina and the program of research and production of seeds of the UEB. Applied
a design of Blocks Complete Random with 4 replications. Analysis of variance and
Tukey test at 5% were carried out. The response of the germplasm in relation to
morphological and agronomic characteristics was different, mainly in terms of the
cycle of crop, vegetative adaptation, and load, tolerance to foliar diseases, color,
shape and size of the grain. For performance on dry and tender the best accession
was the T7 (INIAP 427 Liberator Rojo Moteado) with 7.397 kg/ha and 1764 kg/ha
at 14% of humidity respectively. For the tender grain the best accessions selected
for this agro-ecological zone were: INIAP 430, INIAP 484, INIAP 481 and INIAP
483, to dry the INIAP 480 Canario variety for the best price on the market. Finally
this study allowed characterizing and selecting accessions with morphological,
nutritional, and agronomic characteristics of quality to improve the value of the
bean chain, mitigating climate change to contribute to the safety and food
sovereignty
Description
El cultivo de fréjol a nivel mundial, es de mucha importancia por su contribución a la seguridad alimentaria y alto contenido de proteína, minerales, extracto etéreo, fibra, hidratos de carbono y la fijación biológica del nitrógeno. En el Ecuador y particularmente en la provincia Bolívar el fréjol forma parte de los sistemas de producción por su relevancia en los capitales natural, social y económico. Esta investigación se realizó en la granja Laguacoto II a una altitud de 2642 m, en suelo franco arcilloso y en la época de siembra del 15 de marzo. Los objetivos fueron: I) Realizar la caracterización morfo agronómica de 15 accesiones de fréjol arbustivo.
II) Evaluar los principales componentes del rendimiento y III) Seleccionar las
mejores accesiones para esta zona agroecológica. Los tratamientos correspondieron a 15 accesiones de fréjol arbustivo procedentes del INIAP Santa Catalina y del programa de investigación y producción de semillas de la UEB. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. Se realizaron análisis de varianza y prueba de tukey al 5%. La respuesta del germoplasma en relación a las características agronómicas y morfológicas fue diferente, principalmente en cuanto al ciclo de cultivo, adaptación vegetativa, carga, tolerancia a las enfermedades foliares, color, forma y tamaño del grano. Para rendimiento en tierno y seco la mejor accesión fue el T7 (INIAP 427 libertador rojo moteado) con 7.397 Kg/ha y 1764 Kg/ha al 14% respectivamente. Para grano tierno las mejores accesiones
seleccionadas para esta zona agroecológica fueron: INIAP 430 portilla rojo
moteado, INIAP 484 centenario rojo moteado, INIAP 481 rojo del Valle e INIAP
483 intag morado moteado, para seco la variedad INIAP 480 rocha canario por
su mejor precio en el mercado. Finalmente este estudio, permitió caracterizar y seleccionar accesiones con características agronómicas, morfológicas y
nutricionales de calidad para mejorar la cadena de valor del fréjol, mitigar el cambio climático para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria
Keywords
MORFO – AGRONÓMICA DE 15 CULTIVARES, FRÉJOL ARBUSTIVO (PHASEOLUS VULGARIS L.), GRANJA LAGUACOTO II, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR