Los títeres en el desarrollo del Lenguaje Verbal en niños y niñas de 3 a 5 años de edad, en La escuela Domingo Cordovez Dávalos en la Comunidad del Sinche Grande, parroquia Guanujo del cantón Guaranda, provincia Bolívar, período lectivo 2018-2019
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Parvularia y Basica Inicial
Abstract
En educación inicial, el aula de clase debería ser un lugar dinámico y favorable
para que los niños se desenvuelvan libremente, dentro del aula no existe la fácil
pronunciación y escases de palabras en su vocabulario, y si los pequeños no tienen
desarrollado el lenguaje verbal jamás podrá tener facilidad para socializar con los
pares.
Existen materiales que ayudan en el desarrollo del lenguaje verbal, pues el niño
replica, pronuncia y repite reiteradas veces hasta conseguir una pronunciación
adecuada, como lo dice Isabel Araque es por eso que el docente debe considerar al
títere como un recurso dentro del aula. (Araque, 2012)
En la escuela Domingo Cordovez Dávalos existe material dinámico pero el
docente no lo utiliza, sus clases son rutinarias, utiliza las mismas estrategias y su
material está destinado a adornar un espacio, Al no utilizar material u objetos
animados el niño se aburre con facilidad, el aprendizaje es autómata, no se
divierte aprendiendo, es un niño que necesita estar constantemente motivado
según afirma Vygotsky el individuo debe trabajar grupalmente para su desarrollo,
ya que él mismo no siente placer por descubrir el mundo que le rodea y expresar
los sentimientos que le provoca de forma libre y voluntaria. (Dìas, 2014)
En la etapa de la educación preescolar, los títeres son muy valiosos, ya que María
Olga Herrera Becerra afirma que “los títeres permite la comprensión de conceptos
y aborda diferentes temáticas con fácil asimilación” (Becerra, 2013). El títere es
un medio didáctico de extraordinario valor que educan y entretienen a los niños,
por este motivo hemos elegido trabajar con seis tipos de títeres con esto hemos
conseguido desarrollar la creatividad, estimular la participación y el aprecio del
infante a sus clases ya que aprenden de una manera divertida y lo más importante
enriquecemos el lenguaje y el desarrollo verbal.
Para dar solución al problema encontrado en el centro educativo hemos propuesto
trabajar con títeres para mejorar el lenguaje verbal en niños y niñas de 3 a 5 años
de edad, consiguiendo resultados alentadores ya que los pequeños al manipular los
títeres imitaban a la docente en su sesión de títeres.
Los niños y niñas mejoran sus capacidades de expresión verbal, vencieron su
timidez a partir de la escenificación de títeres, se recomienda a los docentes
proponer una metodología innovadora en la planificación diaria para lograr un
aprendizaje significativo.
Es primordial la implementación de nuevos proyectos en el aula donde los títeres
se conviertan en una herramienta fundamental para que los niños y niñas
desarrollen no solo la expresión oral sino diferentes áreas cognitivas y sea
mecanismo esencial para que los docentes mejoren las prácticas educativas.
Description
Keywords
EDUCACION PARVULARIA, TÍTERES, DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL, ESCUELA DOMINGO CORDOVEZ DÁVALOS, COMUNIDAD DEL SINCHE GRANDE, PARROQUIA GUANUJO, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR