Respuesta agronómica de tomate riñón (Solanum licopersicum L) hibrido micaela a la aplicación de tres laminas de agua con tres frecuencias de riego bajo invernadero enla localidad de Yagui, provincia Bolívar
Files
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Abstract
Currently the kidney tomato is most cultivated vegetable in the world, for its
nutritional content and its application in the daily diet. The water needs of the
tomato crop and use the same dependent integration of climate, soil and botanical
factors. Irrigation is essential to ensure high levels of production; the frequency
and quantity (sheets) of this depends on the state of development of the crop;
greenhouse climatic conditions and soil type. Bolívar province there are no real
studies that include indicators of amount and frequency of irrigation system under
greenhouses. The objectives in this research were. i) Study the response of the 3
engravin y of water for Hybrid Tomato Kidney Michaella greenhouse ii) Evaluate
the effect of three irrigation intervals for tomatoes kidney iii) Tomate an economic
analysis of the benefit / cost of the best treatment. This research was conducted in
the town Yagui, San Miguel canton. Block design (RCBD) was used. The main
results were: The average yield of hybrid tomato Michaella was 11589.3 kg / ha.
There was a significant effect of the engravin and irrigation frequencies on the
yield. The highest average was recorded in the A3 (650 mm) with 13502.33 kg /
ha for irrigation frequencies the highest average was evaluated in B1 (4 days) with
13750.97 kg / ha. For the AxB interaction were dependent factors with the highest
average in T7 (A3xB1) with 16346.15 kg / ha. The components that increased the
yield of hybrid tomato Michaella were: Moisture content before and after
irrigation, plant height and inflorescence insertion, number of fruits per plant,
polar and equatorial diameter of the fruit. The variable yield was reduced drought
stress during the crop cycle. Furthermore, this study showed that in this agro-
ecological zone water bodies and irrigation frequency was insufficient to meet the
water needs of the crop. The best net benefit introduced T7 (A3B1) treatment with
a RB / C of 1.09
Description
En la actualidad el tomate riñón es la hortaliza más cultivada en el mundo, por su contenido nutricional y su demanda en la dieta diaria. Las necesidades de agua del cultivo de tomate y la utilización del mismo dependen de la integración de factores climáticos, botánicos y edáficos. El riego es esencial para asegurar altos niveles de producción; la frecuencia y cantidad (laminas) de este depende del estado de desarrollo del cultivo; las condiciones climáticas del invernadero y del tipo de suelo. En la provincia Bolívar no existen estudios reales que incluyan los indicadores de cantidad y frecuencia de riego bajo el sistema de invernaderos. Los objetivos planteados en esta investigación fueron. i) Estudiar la respuesta de 3 láminas de agua para el tomate riñón híbrido michaella bajo invernadero. ii) Evaluar el efecto de tres intervalos de riego para el tomate riñón. iii) Realizar un análisis económico de la relación beneficio /costo del mejor tratamiento. La presente investigación se realizó en la localidad de Yagui, cantón y parroquia San Miguel. Se utilizó un diseño de bloques (DBCA). Los principales resultados obtenidos fueron: El rendimiento promedio del tomate hibrido michaella fue de 11589,3 Kg/ha. Existió un efecto significativo de las láminas y frecuencias de riego sobre el rendimiento. El promedio más alto se registró en el A3: (650 mm)
con 13502,33 Kg/ha, para frecuencias de riego el promedio más alto se evaluó en B1 (4 días) con 13750,97 Kg/ha. Para la interacción AxB fueron factores dependientes con el promedio más alto en T7 (A3xB1) con 16346,15 Kg/ha. Los componentes que incrementaron el rendimiento de tomate hibrido michaella fueron: porcentaje de humedad antes y después del riego, altura de la planta y de inserción de inflorescencia, número de frutos por planta, diámetro polar y ecuatorial del fruto. La variable que redujo el rendimiento fue el déficit hídrico durante el ciclo del cultivo. Además este estudio demostró que en esta zona agroecológica las láminas de agua y frecuencia de riego fueron insuficientes para cubrir las necesidades hídricas del cultivo. El mejor beneficio neto presentó el tratamiento T7 (A3B1) con una RB/C de 1,09
Keywords
TOMATE RIÑÓN (SOLANUM LICOPERSICUM L), RIEGO BAJO INVERNADERO, LOCALIDAD DE YAGUI, PROVINCIA BOLÍVAR