Factores socioeconómicos y su incidencia en la deserción académica de los estudiantes no locales de la carrera de Sociología del año 2023.
Date
2025-02-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Abstract
El presente trabajo de investigación se realiza en la Universidad Estatal de Bolívar y se encuentra dirigido hacia los estudiantes de la carrera de Sociología, dado que tiene como propósito investigar los principales factores socioeconómicos que influyen en la deserción académica durante el periodo Marzo-Septiembre del 2023 dentro del cual se hace un enfoque específico hacia los estudiantes no locales. Del mismo modo, en este se hallan líneas teóricas que poseen un modelo interdisciplinar que abarca al reproduccionista que está aplicado dentro de la sociología de la educación desde la perspectiva de y Campdepadrós y Pulido; la educación y pedagogía crítica desde Paulo Freire y la teoría del conflicto a partir de Becker fueron las más presentes.
Además, se muestra que los estudiantes de la carrera de Sociología, que en su mayoría son pertenecientes a otras ciudades diferentes de Guaranda, son los que más experiencias negativas han procesado en su ser, como: los costos de vida, el alojamiento, transporte y alimentación, bajo nivel de adaptación al entorno en cuanto genera deserción académica. Se utiliza una metodología cuantitativa a través de encuestas y dichos resultados obtenidos son generalizables, lo que permite a los investigadores y autoridades universitarias desarrollar políticas y programas basados en evidencia concreta.
Description
The present research work is carried out at the State University of Bolívar and is aimed at students of the Sociology major, since its purpose is to investigate the main socioeconomic factors that influence academic dropout during the period March-September 2023. within which a specific focus is made towards non-local students. Likewise, there are theoretical lines that have an interdisciplinary model that encompasses the reproductionist that is applied within the sociology of education from the perspective of Campdepadrós and Pulido; critical education and pedagogy from Paulo Freire and conflict theory from Becker were the most present.
Furthermore, it is shown that the students of the Sociology major, who mostly belong to cities other than Guaranda, are the ones who have processed the most negative experiences in their being, such as: costs of living, accommodation, transportation and nutrition, low level of adaptation to the environment as it generates academic dropout. A quantitative methodology is used through surveys and the results obtained are generalizable, which allows researchers and university authorities to develop policies and programs based on concrete evidence.
Keywords:Academic dropout, socioeconomic, reproductionist model, human capital, education.
Keywords
Citation
Shacay Cuenca, Jazmin Yamanua. (2024). Factores socioeconómicos y su incidencia en la deserción académica de los estudiantes no locales de la carrera de Sociología del año 2023. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciado en Sociología. Guaranda: UEB. 115 p.