Estrategias didácticas para fortalecer la cosmovisión del pachakamak en el desarrollo de la etnociencia en los estudiantes del 3ro. 4to. 5to. grados, de la unidad educativa comunitaria Intercultural Bilingüe “Rumiñahui”, parroquia San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo académico 2024

Thumbnail Image

Date

2025-02-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Intercultural Bilingüe

Abstract

Las estrategias didácticas en Educación Intercultural Bilingüe son el resultado de la articulación de entre saberes y prácticas ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas con los conocimientos occidentales de la sociedad moderna. De esta manera el objetivo principal es demostrar la importancia de las estrategias didácticas para fortalecer la cosmovisión de pachakamak en el desarrollo de la etnociencia en los estudiantes de 3ro, 4to, 5to, de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Rumiñahui”, Parroquia San Simón, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, periodo académico 2024. Para ello, se han realizado entrevistas a estudiantes, docentes y padres de familia para la recolección de datos, mismo que fueron analizados cualitativamente con el apoyo de los recursos tecnológicos como Word, Excel y Atlas.ti. La EIB posee un carácter holístico-integral para el desarrollo de las habilidades cognitivas, sociales, comunicativas y culturales de los estudiantes. Por tal motivo, la presente investigación centro su estudio de carácter mixto y diseña etnográfico en la incorporación de los saberes referentes a la siembra de cultivos a partir de las experiencias de los adultos en la comunidad Gradas, esto, con la finalidad de promover la calidad educativa y el fortalecimiento de la identidad cultural de los educandos mediante la comprensión, sensibilización, reflexión y aprendizaje de las prácticas de cultivo por medio de la observación de la Pachamama, específicamente, de las fases lunares

Description

Yachay ruraykunata ishkay kichwa shimita kallarimantakuna kuntikpash yachaykuna tukuy shukllayashka can. Rikuchiy anchayupay yachay ruraykunaka kayak imayachik kay taripay sinchiyachiymanta Pachakamak pamawayrikuy wiñariypi yahaykunata yahakukkuna kimsaniki, chuskuniki, pichkanikipi yachanawasi ishkay shimita “Rumiñahi”, kittilli San Simpo, kitin Guaranda, marka Bolívarpimi. Kay taripaykuna tapuykutichi yachakkuna, yachachikuna, allyukunapash rurashka. Ishkayshimi yachay kawsaypurachik chaykruriy imayhamuta charin yachachiywawakunatapi. Yachaypa allin kayninta kallpanchana, chaynallatakmi yachakukunapa kallpanchana, Pachamama qawarispa, tarpuy ruwaykunata hamutaspa, yuyarikunawanpah, shinaspa yachaspa, niskakunata

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By