Hacia la construcción de una nueva concepción de evaluación para el desarrollo crítico y reflexivo del estudiante del colegio nacional“Eudófilo Álvarez” de la parroquia Belisario Quevedo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi

No Thumbnail Available

Date

2013-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Educación en Cultura Andina

Abstract

Long in the formal education system evaluation has I been using as a measure of learning to establish who deserve to year. He's considered an indicator for establishing the grade: children / as, Teens / as; indicates whether the student is outstanding, very good, good, fair or poor, therefore consequently their suitability for promotion is set to next grade level or course. This practice has allowed some cases even in cases reach corruption as in the case of gifts and give gifts to teachers in order to increase their notes to pass the school year. Another consequence is that it has come to situations create inferiority complexes, traumas and problems psychological and social students who do not achieve good grades. The same Thus I consider time "evaluate" does not help the students nor the teacher take actions to improve inter-learning processes, respectively. For this reason, the assessment has been discredited despite being part of the process inter-learning. In most of experimental evaluation has not been used as a means for problems, failures, difficulties, defects in the different aspects of teaching process. Our proposal is to use the assessment as a tool-strategic to improve the quality of education in the community of shared learning 3donde dialogue-learning: students, teachers, educators, parents and community. This research work is inspired by the problems in the every day you live in the formal education system Ecuador, specifically in school National "Eudófilo Alvarez" Parish Belisario Quevedo, this is in the form of conduct the assessment and the consequences for the lives of the students and for all those who make up the institution: Teachers, Parents and community where the campus is inserted. Usually teachers in our country, and not the exception in our school, we apply an evaluation of empirical rather to comply with the dictate the laws and regulations of education and overlooking qualify for promotion or determine promotion or "lost year" of students rather than to rectify feedback procedures or knowledge. This paper attempts to review teaching methods currently pose to enhance mutual learning processes themselves and propose strategies to apply a renewed way to evaluate our school to improve both the educational process and educational practice of teachers and encourage the best performance learners, thus, ensure better quality of education in our establishment. So I present this work waiting to be embraced and implemented at least largely by teachers, learners and parents of the school.

Description

Desde hace mucho tiempo en el sistema de educación formal la evaluación se ha venido utilizando como medida de los aprendizajes para establecer quienes merecen para de año. Se la considerado como un indicador para establecer la calificación: a los niños/as, adolescentes/as; indica si el estudiante es sobresaliente, muy bueno, bueno, regular o malo, por tanto como consecuencia de ello se establece su idoneidad para ser promovido al siguiente grado, curso o nivel. Esta práctica ha permitido que incluso en algunos casos se lleguen a casos de corrupción como es el caso de dar obsequios y regalos a los Profesores con la finalidad de que les aumenten las notas para pasar el año escolar. Otra consecuencia es que se ha llegado a situaciones de crear complejos de inferioridad, traumas y problemas psicológicos y sociales en los alumnos que no alcanzan buenas calificaciones. Al mismo tiempo considero que esa manera de “evaluar” no ayuda al estudiantes ni al maestro a tomar acciones que permitan mejorar sus procesos de inter-aprendizaje, respectivamente. Por esta razón, la evaluación ha sido desacreditada a pesar de que es parte del proceso de inter-aprendizaje. En la mayor parte de experiencias la evaluación no ha sido utilizada como medio para detectar problemas, fallas, dificultades, defectos en los diferentes aspectos del proceso pedagógico. Nuestra propuesta es emplear a la evaluación como un instrumento-estratégico para el mejoramiento de la calidad de la educación de la comunidad de interaprendizaje 3donde dialogan-aprenden: los estudiantes, profesores pedagogos, padres de familia y la comunidad. El presente de trabajo de investigación está inspirado en la problemática que en el día a día se vive en el sistema educativo formal del Ecuador, concretamente en el colegio Nacional “Eudófilo Alvarez”, de la Parroquia Belisario Quevedo, esto es en la forma de realizar la evaluación y las consecuencias que acarrea para la vida de los alumnos como para todos quienes conformamos la institución: Profesores, Padres de familia y comunidad en la que se inserta el plantel. Generalmente los maestros en nuestro país, y no es la excepción en nuestro colegio, aplicamos una evaluación más bien de carácter empírico para cumplir con lo dictan las leyes y reglamentos de educación y con vista a calificar para promocionar o determinar la promoción o “pérdida de año” de los alumnos antes que para rectificar procedimientos o retroalimentar conocimientos. Este trabajo intenta revisar los métodos pedagógicos que se plantean actualmente para mejorar los procesos de interaprendizaje sí como proponer estrategias para aplicar una renovada forma de evaluar en nuestro colegio que mejore tanto el proceso pedagógico como la práctica educativa de los docentes y estimule el mejor rendimiento de los aprendices para, de esa manera, conseguir mejorar la calidad de la educación en nuestro establecimiento. Así pues presento este trabajo esperando que sea acogido y aplicado, por lo menos en buena parte, por los docentes, aprendices y padres de familia del Colegio.

Keywords

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN, DESARROLLO CRÍTICO Y REFLEXIVO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By