Redes sociales en la participación electoral juvenil en la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, elecciones presidenciales 2025.
No Thumbnail Available
Files
Date
2025-11-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación
Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad analizar el papel que desempeñan las redes sociales en la participación electoral juvenil en la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, durante las elecciones presidenciales de 2025. Para ello, se empleó un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos, mediante encuestas aplicadas a jóvenes de entre 16 y 29 años, y cualitativos, a través de entrevistas a líderes locales. El estudio permitió comprender cómo estas plataformas digitales impactan en el comportamiento político de la juventud, identificando que las redes sociales no solo actúan como medios informativos, sino que también influyen en la formación de criterios, emociones y decisiones al momento de ejercer el voto.
Se constató que la facilidad de acceso, la rapidez para difundir mensajes y la posibilidad de interacción directa con actores políticos son factores clave para motivar el interés electoral. Sin embargo, también se evidenciaron riesgos asociados con la desinformación y la superficialidad de los contenidos. En conclusión, las redes sociales representan una herramienta poderosa para fortalecer la participación política juvenil, siempre que se utilicen con responsabilidad y sentido crítico.
Description
This research aimed to analyze the role of social media in youth electoral participation in the Quisapincha parish, Ambato canton, during the 2025 presidential elections. A mixed-methods approach was employed, combining quantitative methods through surveys applied to young people aged 16 to 29, and qualitative methods through interviews with local leaders. The study examined how these digital platforms impact the political behavior of youth, revealing that social media not only serves as an information channel but also influences the formation of opinions, emotions, and decisions when voting.
It was found that easy access, rapid message dissemination, and the possibility of direct interaction with political actors are key factors in motivating electoral interest. However, risks associated with misinformation and superficial content were also identified. In conclusion, social media represents a powerful tool to strengthen youth political participation, provided it is used responsibly and with critical awareness.
Keywords
REDES SOCIALES, PARTICIPACIÓN ELECTORAL, JÓVENES, ELECCIONES 2025, QUISAPINCHA SOCIAL MEDIA, ELECTORAL PARTICIPATION, YOUTH, 2025 ELECTIONS, QUISAPINCHA