Análisis doctrinario de la discriminación laboral basada en género y orientación sexual en el cantón Guaranda en el año 2024.

Thumbnail Image

Date

2025-10-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.

Abstract

La discriminación que se efectúa en el trabajo por causa de la orientación e identidad sexual es fluctuante de la misma manera que en la sociedad se muestra un índice de aspectos negativos como es el ambiente hostil tanto para las mujeres y para las personas con diferencias de género. Se trata de una discriminación por etiquetas sociales, estereotipos, estigmas, maltrato físico y psicológico como también la LGTBIQ+ fobia lo cual no se muestra solo en el trabajo, sino que también en factores diversos del sujeto como en la sociedad, personal, familiar. La ley mantiene insuficiencias para abordar diferentes problemáticas en base a la discriminación rigiéndose al acceso en el empleo, existe diferentes medidas laborales que se pueden modelar o regular, de la misma manera normas y leyes que se encuentran vigentes, acciones de políticas públicas, no se evidencia normas, protocolos, promoción y prevención que ayude a disminuir el índice de discriminación. En base a los factores expuestos de vulnerabilidad en los individuos se analiza la presente investigación en base al marco normativo que se rige por medio de la tutela discriminatoria y el desarrollo de su aplicación en el ámbito judicial. En la presente investigación se aborda mediante un análisis doctrinario de la discriminación laboral basada en género y orientación sexual en el cantón Guaranda en el año 2024. Se basa en un estudio longitudinal que se desarrolla en la obtención de información, herramientas, técnicas de producción de datos y de uso estadístico, tanto en investigación como también en el área de campo el cual nos permite recopilar, filtrar y sintetizar para llegar a conocer la problemática. personas en el trabajo pertinente a la discriminación de género y orientación sexual viéndose afectado en su desarrollo profesional. Se mantiene por la confiabilidad y la fiabilidad de información en base a una investigación de manera doctrinal como también el desarrollo de encuestas en el área de campo lo cual determina la veracidad y originalidad del estudio determinando el propósito y la existencia del problema, cobra impacto en el derecho laboral, en la sociedad, y la comunidad LGTBIQ+. De la misma manera se ha planteado diferentes objetivos solidos el cual permite detallar de manera clara y precisa la discriminación de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas para conocer que en la actualidad todavía existe rasgos de discriminación en la sociedad y en el ámbito laboral. La investigación mantiene la confiabilidad en base a las hipótesis y su comprobación como también variables desarrolladas en el estudio, lo que proporciona la ejecución siendo un eje principal para el desarrollo del marco teórico, se obtiene un abastecimiento de información de manera doctrinal el cual nos ayuda a obtener información veraz para el tema de investigación y estudio desarrollado. Por otro lado, se encuentra situada en base al paradigma positivista efectuado en los observable, manipulable y a través de las experiencias en los sujetos, mediante un análisis doctrinario de acuerdo al conocimiento y aprendizaje adquirido a las experiencias el cual debe ser comprobado. Seleccionamos esta teoría porque nos ayuda a mantener información de distintas literaturas, investigaciones y autores; la investigación toma un enfoque cualitativo a nivel descriptivo utilizando el abastecimiento, recopilación de información, obteniendo un valor interpretativo que permita comprobar diferentes fundamentos teóricos y abordar información basado en un fenómeno a estudiar en el contexto social, de la misma manera se escogió el método deductivo por la información y datos empíricos de los participantes de esta manera la investigación usando métodos de manera aleatoria con un muestreo de bola de nieve que cumplan con los criterios requeridos de inclusión y exclusión el cual se aplica encuestas permitiendo obtener el análisis e interpretación de los resultados, permitiendo desarrollar las conclusiones y recomendaciones.

Description

Discrimination at work due to sexual orientation and identity is fluctuating, just as society presents a range of negative aspects, such as a hostile environment for both women and people with gender differences. This discrimination stems from social labels, stereotypes, stigmas, physical and psychological abuse, and LGBTQI+ phobia. This discrimination is not only manifested in the workplace but also in diverse factors affecting the individual, including society, personal life, and family life. The law maintains deficiencies to address various issues based on discrimination, ruling access to employment. There are various labor measures that can be modeled or regulated. Similarly, in current laws and regulations, and public policy actions, there is no evidence of standards, protocols, promotion, or prevention that would help reduce the rate of discrimination. Based on the vulnerability exposed factors in individuals, this research analyzes the regulatory framework governed by discriminatory protection and the development of its application in the judicial scope. This research addresses workplace discrimination based on gender and sexual orientation around Guaranda canton in 2024 through a doctrinal analysis. It is based on a longitudinal study that involves gathering information, tools, data production techniques, and statistical applications, both in research and in the field. This allows us to compile, filter, and synthesize data to understand the problem. Through this research, we seek to understand challenges that people face in the workplace related to gender and sexual orientation discrimination, which impacts their professional development. It is maintained by the reliability and trustworthiness of the information based on doctrinal research as well as the development of field surveys. This determines the veracity and originality of the study, determining the purpose and existence of the problem. This impacts labor law, society, and the LGBTQI+ community. Likewise, different solid objectives have been set, allowing for a clear and precise analysis of discrimination against people with diverse sexual orientations, identities, and gender expressions. This allows for the discovery of traits of discrimination in society and the workplace. The research maintains reliability based on the hypotheses and their verification, as well as variables developed in the study. This provides the foundation for the 5 development of the theoretical framework. A supply of information is obtained in a doctrinal manner, helping us obtain accurate information for the research topic and study developed. Furthermore, it is based on the positivist paradigm, based on the observable, manipulable, and experiential aspects of the subjects, through a doctrinal analysis based on the knowledge and learning acquired through experience, which must be verified. We selected this theory because it helps us maintain information from different sources such as literature, research, and authors. The research takes a qualitative approach at a descriptive level using the supply, collection of information, obtaining an interpretive value that allows to verify different theoretical foundations and address information based on a phenomenon to be studied in the social context, in the same way the deductive method was chosen by the information and empirical data of the participants in this way the research using methods randomly with a snowball sampling that meets the required inclusion and exclusion criteria which surveys are applied allowing to obtain the analysis and interpretation of the results, allowing to develop the conclusions and recommendations.

Keywords

DISCRIMINACIÓN- GENERO-ORIENTACIÓN SEXUAL-GUARANDA- DERECHOS.

Citation

Vaca Cárdenas Melissa Ivonne. (2025).Análisis doctrinario de la discriminación laboral basada en género y orientación sexual en el cantón Guaranda en el año 2024. [Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República]. Guaranda: UEB. 71 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By