Carencia de motivación al momento de iniciar la instrucción fiscal.
Date
2024-11-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.
Abstract
El sistema procesal judicial en Ecuador busca permanentemente cumplir con la tendencia constitucional plasmada en la Constitución de 2008 que garantiza el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Así, el número 7, literal l, del artículo 76 de la Constitución del Ecuador, establece que las resoluciones de la autoridad deben ser debidamente motivadas. Si la resolución no expresa normas o principios jurídicos en que basa su fundamento y no explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes fácticos, carece de motivación. El presente estudio fija su centro en esta carencia motivacional, ya sea mínima o nula, tomando de base la decisión de inicio de instrucción fiscal, para lo cual se enfatiza el mandato contenido en la sentencia 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional, que exige elementos de convicción claros y concordantes a fin de evitar se vulnere el debido proceso en la garantía de motivación. Para el cumplimiento de este propuesto, se adopta un enfoque de investigación cualitativo, en donde a través de una debida conceptualización, se enlaza principios constitucionales con los procesales penales vigentes en nuestro ordenamiento jurídico, recopilando además datos relacionados con las actuaciones fiscales que, tras técnicas de investigación reflejan la importancia de la motivación en el inicio la instrucción fiscal, así como sus efectos al debido proceso.
Description
The judicial procedural system in Ecuador permanently seeks to comply with the constitutional trend embodied in the 2008 Constitution that guarantees the exercise of citizens' rights. Thus, number 7, literal l, of article 76 of the Constitution of Ecuador, establishes that the resolutions of the authority must be duly motivated. If the resolution does not express the legal norms or principles on which it is based and does not explain the relevance of its application to the factual background, it lacks motivation. The present study focuses on this lack of motivation, whether minimal or null, based on the decision to initiate a prosecutorial investigation, emphasizing the mandate contained in sentence 1158-17-EP/21 of the Constitutional Court, which requires clear and concordant elements of conviction in order to avoid violating due process in the guarantee of motivation. For the fulfillment of this proposal, a qualitative research approach is adopted, where through a due conceptualization, constitutional principles are linked to the criminal procedural principles in force in our legal system, also collecting data related to the prosecutorial actions that, after research techniques reflect the importance of the motivation at the beginning of the prosecutorial instruction, as well as its effects on the due process.
Keywords
Citation
Abdo Pantoja, Juan José. (2024). Carencia de motivación al momento de iniciar la instrucción fiscal. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 78 p.