Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7047
Título : La imprescriptibilidad de la impugnación de la paternidad del hijo menor de edad habido en el matrimonio, frente a su derecho a la identidad.
Autor : Yánez Carrasco, Juan Carlos
Chimbo Cando, Edwin Orlando
Palabras clave : IMPRESCRIPTIBILIDAD
IMPUGNACIÓN
PATERNIDAD
HIJO
MATRIMONIO
DERECHO A LA IDENTIDAD
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Chimbo Cando, Edwin Orlando. (2024). La imprescriptibilidad de la impugnación de la paternidad del hijo menor de edad habido en el matrimonio, frente a su derecho a la identidad. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 79 p.
Citación : FJCS.DE;965
Resumen : La Constitución de la República del Ecuador (2008), en el numeral 28 del artículo 66, reconoce y garantiza el derecho de la persona a la identidad tanto personal como colectiva, lo cual incluye tener nombre y apellido, debidamente registrados y conservar, desarrollar y fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, como es la procedencia familiar. En el Código de la Niñez y Adolescencia (2003) en su artículo 33, se encuentra una disposición concordante con la norma constitucional, consagrando el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la identidad y su relación con la familia. El Código Civil (2005), en su artículo 233 determina que todo hijo que fuere habido dentro de un matrimonio, incluso los que nacieren seis meses después de la celebración del contrato solemne, son considerados hijos del cónyuge. Sin embargo, en esta misma disposición legal, se le concede al padre la posibilidad de impugnar esta paternidad en cualquier tiempo, mediante la realización de la prueba de ADN. La norma civil, no determina un plazo de caducidad o prescripción para este derecho del progenitor, por lo que puede ejercerla sin limitación alguna, cuando este así lo creyere conveniente, dejando abierta la posibilidad que se realice en cualquier edad de la vida del hijo o hija, lo cual afecta su derecho a la identidad del hijo.
Descripción : The Constitution of the Republic of Ecuador (2008), in paragraph 28 of article 66, recognizes and guarantees the right of the person to both personal and collective identity, which includes having a name and surname, duly registered and preserving, developing and strengthen the material and immaterial characteristics of identity, such as family origin. In the Code of Children and Adolescents (2003), in its article 33, there is a provision consistent with the constitutional norm, enshrining the right of children and adolescents to identity and their relationship with the family. The Civil Code (2005), in its article 233, determines that all children born within a marriage, even those born six months after the celebration of the solemn contract, are considered children of the spouse. However, in this same legal provision, the father is granted the possibility of challenging this paternity at any time, by performing the DNA test. The civil law does not determine an expiration or prescription period for this right of the parent, so it can be exercised without any limitation, when the parent deems it appropriate, leaving open the possibility that it may be carried out at any age of the child's life or daughter, which affects her right to the identity of her son. Keywords: challenge to paternity, child born within marriage, expiration.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7047
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Edwin Chimbo.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.