Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7020
Título : Las visitas al progenitor privado de libertad frente al derecho del niño a la convivencia familiar.
Autor : Yánez Carrasco, Juan Carlos
Gaibor Guerrero, Rolando Patricio
Palabras clave : NIÑO
VISITAS
PROGENITOR PRIVADO DE LA LIBERTAD
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Gaibor Guerrero, Rolando Patricio. (2024). Las visitas al progenitor privado de libertad frente al derecho del niño a la convivencia familiar. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 70 p.
Citación : FJCS.DE;958
Resumen : La Constitución de la República, en su Art. 44 determina la obligación del Estado, la sociedad en general y la familia en particular a impulsar el desarrollo integral del menor, el cual deberá realizarse siempre bajo el principio de su interés superior. Esto implica que las autoridades deben tomar decisiones que promuevan el bienestar físico, mental, emocional y social del niño por encima de cualquier otro interés, incluido el de los progenitores. Es derecho también del menor a tener una familia y convivir con la misma, pues de esta manera se asegura que el niño, niña o adolescente se desarrolle dentro de los parámetros de normalidad, mínimamente aceptables, incorporando la imagen paterna y materna, siempre que sea factible el proceso de desarrollo de su persona, se realice bajo condiciones medianamente aceptables de contacto con su familia. El derecho del niño a mantener relaciones personales y contacto regular con ambos progenitores es reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos humano. La privación de libertad de uno de los progenitores no debería ser un obstáculo absoluto para el ejercicio de este derecho, siempre y cuando se proteja el interés superior del niño. A pesar de la privación de libertad, el progenitor sigue teniendo derechos parentales y el derecho a mantener una relación significativa con su hijo. Sin embargo, estos derechos pueden ser limitados en casos donde la relación pueda ser perjudicial para el niño, como en situaciones de violencia o abuso.
Descripción : The Constitution of the Republic, in its Art. 44, determines the obligation of the State, society in general and the family in particular to promote the comprehensive development of the minor, which must always be carried out under the principle of their best interests. This implies that authorities must make decisions that promote the physical, mental, emotional and social well-being of the child above any other interest, including that of the parents. It is also the right of the minor to have a family and live with it, since in this way it is ensured that the child or adolescent develops within the parameters of normality, minimally acceptable, incorporating the paternal and maternal image, provided that the development process of your person is feasible, it is carried out under moderately acceptable conditions of contact with your family. The right of the child to maintain personal relationships and regular contact with both parents is recognized in various international human rights instruments. The deprivation of liberty of one of the parents should not be an absolute obstacle to the exercise of this right, as long as the best interests of the child are protected. Despite the deprivation of liberty, the parent continues to have parental rights and the right to maintain a meaningful relationship with his or her child. However, these rights may be limited in cases where the relationship could be harmful to the child, such as in situations of violence or abuse. Keywords: child, visits, parent deprived of liberty.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7020
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Rolando Gaibor.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.