Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7018
Título : El empleo de recursos lingüísticos en la redacción de textos descriptivos en los estudiantes de 5 año de EGB de la unidad educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvín” de la ciudad Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2023 – 2024
Autor : Paredes Vallejos, Marco Jacinto
Toapanta Angulo, Geraldine Liseth
Trujillo Bonilla, Ana Cristina
Palabras clave : RECURSOS LINGÜÍSTICOS
REDACCIÓN DESCRIPTIVA
RENDIMIENTO
CONECTORES
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica
Resumen : El Ineval ha identificado que Ecuador tiene un bajo rendimiento en Lengua y Literatura, especialmente en lectura, con calificaciones menores que años anteriores. Se destaca la necesidad de intervenir en el subnivel medio para fortalecer la lectura, fomentando interés y autonomía. Los estándares de aprendizaje que requieren mejora son los conectores lógicos, ya que la mayoría de los estudiantes obtienen puntajes bajos en las pruebas de rúbrica. Esto se refleja en la baja calidad y coherencia en la producción textual. Los alumnos presentan deficiencias en competencia lingüística al redactar textos descriptivos, lo que resulta en falta de coherencia y expresividad. Se enfatiza en la importancia subestimada de los recursos lingüísticos en la redacción, con escasa información proporcionada en el ámbito educativo. La redacción descriptiva se destaca como una oportunidad para desarrollar habilidades de comunicación y escritura, aunque su potencial educativo no se reconoce plenamente. El uso de recursos lingüísticos enriquece la comunicación y la expresión. Estos recursos, como conectores, figuras literarias y adjetivos, añaden expresividad, versatilidad, creatividad, énfasis, claridad y precisión al lenguaje. La redacción de textos descriptivos busca comunicar detalladamente las características de objetos o situaciones. Se recomienda conocer el tema, tener claridad en el propósito, estructurar la información de manera lógica, utilizar un lenguaje descriptivo y revisar cuidadosamente el texto. Además, se evalúa la capacidad de los estudiantes para reconocer y emplear descripciones en textos escolares mediante una rúbrica diseñada para estudiantes de 5to año de EGB.
Descripción : The Ineval has identified that Ecuador has a low performance in Language and Literature, especially in reading, with lower scores than previous years. There is a need to intervene at the middle level to strengthen reading, promoting interest and autonomy. The learning standards that need improvement are logical connectors, as most students obtain low scores in rubric tests. This is reflected in the low quality and coherence in textual production. Students show deficiencies in linguistic competence when writing descriptive texts, resulting in a lack of coherence and expressiveness. The underestimated importance of linguistic resources in writing is emphasized, with little information provided in the educational field. Descriptive writing stands out as an opportunity to develop communication and writing skills, although its educational potential is not fully recognized. The use of linguistic resources enriches communication and expression. These resources, such as connectors, literary figures, and adjectives, add expressiveness, versatility, creativity, emphasis, clarity, and precision to language. Descriptive text writing aims to communicate the characteristics of objects or situations in detail. It is recommended to understand the topic, have clarity in purpose, structure information logically, use descriptive language, and carefully review the text. Additionally, students' ability to recognize and employ descriptions in school texts is assessed through a rubric designed for 5th-grade EGB students
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7018
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto Toapanta y Trujillo.pdf5,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.