Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6949
Título : El derecho a recurrir frente a la inadmisibilidad del recurso de apelación al auto de llamamiento a juicio.
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Águila Quincha, Jordán Alberto
Palabras clave : DERECHO
INADMISIBILIDAD
RECURSO DE APELACIÓN
AUTO DE LLAMAMIENTO A JUICIO
SEGURIDAD JURÍDICA
Fecha de publicación : abr-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Águila Quincha, Jordán Alberto. (2024). El derecho a recurrir frente a la inadmisibilidad del recurso de apelación al auto de llamamiento a juicio. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 140 p.
Citación : FJCS.DE;228
Resumen : El enfoque de investigación del presente trabajo es mixto pues está estructurada en un primer momento desde lo cualitativo, que nos permitirá comprender la importancia del derecho al debido proceso relacionado con el estándar garantista de recurrir del fallo, esto aplicado a través de un medio de impugnación en materia adjetiva penal como es la apelación y que el objetivo es recurrir a una instancia superior con el fin de impugnar una decisión judicial que consideren incorrecta o injusta, de ahí que, el Código Orgánico Integral Penal (en adelante COIP), establece y regula la institución jurídica de la impugnación como mecanismo idóneo para garantizar el derecho al debido proceso y fundamentalmente el derecho a la defensa de los sujetos procesales en un juicio, y permite que las decisiones judiciales sean revisadas y corregidas en caso de mala valoración, aplicación o indebida interpretación. Bajo esta tesitura encontramos al recurso de apelación en el 653 del COIP, con sus reglas de procedencia en casos como resoluciones, autos, sentencias y negativas. Instituido el primero ahora se plasma el enfoque cuantitativo utilizado para seleccionar y analizar datos numéricos con el objetivo de describir, explicar o predecir fenómenos jurídicos relevantes en el derecho penal adjetivo. Este enfoque se basará en la medición y el análisis de casos relacionados con la limitación del recurso de apelación respecto del auto de llamamiento a juicio, aplicando la operación de variables y buscando establecer relaciones causales y generalizaciones sobre la problemática planteada, enfatizando en la validez y la confiabilidad de los datos y los instrumentos utilizados. Lo que garantizará que los resultados y conclusiones puedan ser replicados por otros investigadores.
Descripción : The research approach of this work is mixed since it is initially structured from a qualitative perspective, which will allow us to understand the importance of the right to due process related to the guarantee standard of appealing the ruling, this applied through a means of challenge. in adjective criminal matters such as appeal and that the objective is to resort to a higher instance in order to challenge a judicial decision that they consider incorrect or unjust, hence, the Comprehensive Criminal Organic Code (hereinafter COIP), establishes and regulates the legal institution of challenge as an ideal mechanism to guarantee the right to due process and fundamentally the right to defense of procedural subjects in a trial, and allows judicial decisions to be reviewed and corrected in case of poor assessment, application or improper application interpretation. Under this situation we find the appeal in 653 of the COIP, with its rules of origin in cases such as resolutions, orders, sentences and denials. Having instituted the first, the quantitative approach used to select and analyze numerical data is now reflected with the aim of describing, explaining or predicting relevant legal phenomena in adjective criminal law. This approach will be based on the measurement and analysis of cases related to the limitation of the appeal with respect to the order calling for trial, applying the operation of variables and seeking to establish causal relationships and generalizations about the problem raised, emphasizing the validity and the reliability of the data and the instruments used. This will guarantee that the results and conclusions can be replicated by other researchers. Keywords: order, double compliance, inadmissibility, call for trial, appeal, appeal, double compliance, legal certainty.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6949
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Jordan Aguila Quincha.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.